Coronavirus
Las prestaciones por desempleo se duplican y dan cobertura a una de cada cinco trabajadoras

Si mañana no se aprueba la prórroga del estado de alarma, quedaría en desuso el motivo para la vigencia de los ERTE, la causa mayor. Según los datos del Ministerio de Trabajo, el número total de beneficiarios de las prestaciones del SEPE se eleva a 5.197.451, tres millones más que el pasado año.

Bar Malasaña
El sector servicios es el más afectado durante la pandemia, en abril se han inscrito como desempleados un total de 219.128 trabajadores. Álvaro Minguito
5 may 2020 09:23

Tras la crisis de 2008, el paro registró su máximo histórico en 2013, cuando tocó techo con un 27,16% de la población activa en desempleo: un total de 6.202.700 de personas. El Ministerio de Trabajo ha hecho público esta mañana la incidencia de la crisis sanitaria con unos datos que no llegan a 2013, pero que se le acercan peligrosamente: entre personas paradas y receptoras de ERTE, las diversas prestaciones de desempleo atienden actualmente al 22% de la población activa, a 5.197.451 personas. 

Si mañana no se aprueba en el Congreso de los Diputados la prórroga del estado de alarma, quedaría en desuso el motivo para la vigencia de los ERTE, la causa mayor. Según el desglose de los datos del Ministerio, a 30 de abril de 2020, un total de 3.831.203 personas son demandantes de empleo, mientras que la cifra total de beneficiarios de prestaciones del SEPE se eleva a 5.197.451 trabajadoras en activo.

Más de un millón trescientas mil personas se encontrarían ahora mismo en situación de ERTE a raíz del covid-19, aunque esta sigue siendo una cifra provisional, alerta la nota de prensa, y la real se acercaría a los tres millones, un dato que vienen repitiendo desde el Ministerio de Trabajo y que explica la nómina total del SEPE durante el mes de abril, que se sitúa en un “récord histórico”. 

Grafica variacion paro
Gráfica del Ministerio de Trabajo con los datos de prestaciones de abril de 2019 y 2010.

“La nómina mensual de prestaciones, en la que también se incluye el pago de los ERTE, ha ascendido a 4.512 millones de euros, lo que representa un aumento de 3.976 millones respecto a abril de 2019. El incremento porcentual es del 207,15%”, detalla el Ministerio de Trabajo en nota de prensa. Hoy, muchas de las personas en situación de ERTE han recibido el ingreso del SEPE.

Desempleados

En abril, 282.891 personas se registraron como personas desempleadas y la cifra total de demandantes de empleo se elevó a 3.831.203 personas, lo que supone un aumento del 8% respecto al mes de marzo. 

Por sectores, la crisis sanitaria ha incidido sobre todo en los servicios, donde el desempleo se ha incrementado en 219.128 demandantes (8,76%). Le sigue la industria con 26.832 personas inscritas en el SEPE (7,84%). De la agricultura provienen 4.015 (2,52%) y el “colectivo sin empleo anterior” ha aumento 7.861 personas (2,95). 

Por comunidades, el paro ha aumentado sobre todo en Catalunya (50.763), Madrid (41.263) y el País Valencià (38.115).

Afiliados y brecha de género

El Ministerio de Trabajo ha publicado también el número de personas afiliadas a la Seguridad Social, que a 30 de abril ascendía a 18.396.362, un total de 49.074 afiliados menos que a día 1 de abril. Este dato contrasta con el retroceso de 833.979 afiliados que se produjo durante el mes de marzo, cuando arrancó la pandemia y hubo un descenso masivo a partir del 12 de marzo. El comportamiento de la afiliación en abril “supone una cierta estabilización del empleo, tras el retroceso de 833.979 afiliados que se produjo durante marzo”, señala el Ministerio.

Es muy notable la brecha de género en los datos de afiliación ya que, tal y como indica la nota de prensa, “cabe destacar en la evolución a lo largo del mes que el número de mujeres descendió en 56.815, hasta las 8.884.139, mientras que el número de ocupados hombres creció en 7.741, hasta los 10.130.352”.

Archivado en: Desempleo Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Desempleo
Paro registrado El paro baja hasta 2,59 millones de personas, la menor cifra para febrero en 17 años
Servicios, construcción e industria son los sectores que más altas registraron en un mes en el que se afianza la contratación indefinida: ya son de este tipo el 44% de los nuevos contratos.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.