Coronavirus
Por una cultura de calle segura

Músicos y artistas de la calle se enfrentan a una situación crítica tras dos meses de estado de alarma. Sin respaldo económico ni social, colectivos y artistas se plantean y proponen formas seguras para poder llevar a cabo la desescalada cultural.

Música en la calle 4 Madrid Guiyerbass
El músico Guiyerbass antes de empezar su concierto "seguro" en el parque Tierno Galván de Madrid. Sara Garchi
23 may 2020 06:00

Guillermo González (Guiyerbass) es un músico madrileño de 33 años que lleva 16 tocando el bajo, los tres últimos, actuando en la calle. Dadas las circunstancias del confinamiento, sin un protocolo de actuación y ningún tipo de ayuda, se ha visto en la necesidad de iniciar una desescalada cultural segura por su propia cuenta antes de conocer las nuevas prohibiciones impuestas por el Ayuntamiento de Madrid.

Con el bajo al hombro, los carteles con las normas de seguridad indicadas en el carrito, la mascarilla puesta y el hidrogel en el bolsillo, se lanzó una tarde al parque Tierno Galván temeroso pero también esperanzado: “Salgo a la calle con la intención de encontrar un modo adecuado para que los y las artistas que están viendo su forma de vida y empleo afectados negativamente, puedan encontrar el modo de retomar su actividad cumpliendo las normas de seguridad”.  

El amplio anfiteatro del parque permitía el espacio suficiente para el distanciamiento social establecido. Igualmente, el músico marcó en el suelo con cinta aislante los cuadrados bien separados para evitar que la gente que paseaba o hacía ejercicio se agrupara. También sacó los carteles con las normas sanitarias y otros indicando sus redes sociales, cuentas de Paypal y bizum para que quien quisiera, pudiera apoyarle sin necesidad de usar efectivo. 

Música en la calle 1 Madrid - Guiyerbass
Guiyerbass manteniendo sana distancia mientras toca su música en el parque Sara Garchi

Las personas que disfrutaban del sol de la tarde sentadas tranquilamente en el césped, se sorprendieron al volver a escuchar música en directo. Y nada más acabar la primera canción, un gran aplauso y sonrisas se llevaron los miedos y penurias a los que últimamente estamos demasiado acostumbradas. Apenas 20 minutos de concierto sirvieron para saborear un poquito la nueva normalidad de la que tanto se habla. Aunque nada más acabar de tocar, un coche de la policía pasó por allí echando a la gente que estaba sentada.

Esa misma tarde al volver de la actuación, Guillermo conocía la negativa que el Ayuntamiento dio a la plataforma de músicos de calle de Madrid, La Calle Suena, que desde hace días solicitaban una reunión para elaborar conjuntamente un plan de medidas con las que devolver la cultura a las calles. Su propuesta se basaba en pequeñas actuaciones controladas según las fases de la desescalada, que apoyaran al pequeño comercio, y que ayudaran a crear un ambiente positivo transmitiendo alegría, y favoreciendo una vuelta a la normalidad lo más armoniosa posible entre vecinas, comerciantes e instituciones. 

“Parece que al final siempre termina siendo un problema nuestro. Y no solo se trata de nuestra propia supervivencia, la lucha tiene que ver también con que la música de calle sea valorada y cuidada como bien inmaterial de una ciudad"
Música en la calle 2 Madrid - Guiyerbass
Guiyerbass, en plena actuación, con todas las medidas de seguridad Sara Garchi

Sin embargo, en respuesta el ayuntamiento ha decidido suspender cualquier tipo actuación en espacios públicos hasta octubre. Desde el colectivo se preguntan si los grandes centros comerciales también se mantendrán cerrados hasta entonces y lamentan la indiferencia con la que el Ayuntamiento les está tratando. “Parece que al final siempre termina siendo un problema nuestro. Y no solo se trata de nuestra propia supervivencia, la lucha tiene que ver también con que la música de calle sea valorada y cuidada como bien inmaterial de una ciudad. Necesitamos el apoyo del gobierno y que no se nos vea como un problema, sino como parte de la solución”, reclama Flor Goldstein, integrante del colectivo La Calle Suena. 

Están preocupados ante tal situación de desamparo. Los músicos de calle han sido uno de los colectivos más castigados durante esta crisis, que solo ha hecho que agravar aún más su situación. Llevan más de dos meses recluidos en sus casas sin poder actuar más allá de los streaming y directos en redes sociales. No reciben ninguna prestación económica ni respaldo social, ya que su actividad no cotiza, no está legislada, ni tampoco normalizada... Y de hecho, siguen a la espera de las autorizaciones para actuar en vías públicas que aprobó el anterior ayuntamiento, pero que nunca se llegaron a entregar.  

Durante este confinamiento el arte, y en concreto la música, han ayudado a sobrellevar la situación dando ánimos y fuerzas a muchas personas en sus casas. Sin embargo, la crisis del COVID-19, ha revelado más que nunca la necesidad de conseguir un modelo que represente y proteja a todo el sector cultural, tan precarizado ya de por sí en este país... La música y el arte urbano son elementos de integración y cohesión social, que llevados a la práctica bajo las medidas adecuadas, favorecerían la vuelta a una normalidad que valiera la pena de forma segura, ayudando a quienes crean algo que tanto nos gusta y alegra.

Música en la calle 3 Madrid - Guiyerbass
El músico aplaude a su audiencia al final del concierto Sara Garchi
Archivado en: Música Madrid Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Madrid
Huelga de estudiantes FP El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional
Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
#65674
20/7/2020 14:59

Gracias por hacer un artículo sobre la realidad de los artistas de calle. Me inquieta mucho que las personas que trabajamos arte de calle podamos transmitir y fomentar posturas irracionales de obediencia sin cuestionamiento. Tomar medidas inecesarias es siempre contraproducente, mascarilla con distancia, guantes para manipular tus propios objetos y marcas en el suelo para tranquilizar al resto... Quizá nuestro papel es el de ser responsables, no el de parecer responsables. Espero que Guillermo haya salido ya por su bien de esta primera etapa y que pronto pueda trabajar con dignidad de cara al público. Abrazos.

0
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.