Coronavirus
900 colectivos piden que las personas migrantes en situación irregular tengan acceso al Ingreso Mínimo Vital

Ya son 900 colectivos los que se han adherido a la campaña #RegularizaciónYa, que además ha incorporado entre sus demandas la del ingreso mínimo vital para las personas migrantes en situación irregular. El miércoles EH Bildu, la CUP y Compromís se manifestaron a favor de un proceso amplio de regularización ante la emergencia sanitaria y económica.

concentración hortaleza 3
Concentración en apoyo a menores migrantes frente al centro de menores del barrio de Hortaleza el pasado diciembre Byron Maher
17 abr 2020 13:44

El pasado miércoles 15 de abril, en su intervención en el Congreso, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aludía a una eventual regularización de aquellas personas migrantes que, contando con formación en salud, o dispuestas a trabajar en el sector agrario, pudiesen contribuir a afrontar los retos de la crisis sanitaria y social.

Desde la campaña #RegularizacionYa exigen, sin embargo, un proceso amplio e inclusivo de regularización frente a propuestas selectivas a las que califican de “cortoplacistas e instrumentalistas”. Las 900 organizaciones adheridas a la campaña responden así a las palabras del ministro que, según citan en un comunicado de esta misma mañana, anunciaba su intención de que “todos los inmigrantes que están en España estén en una situación regular”, pero desplazaba este objetivo a un momento en el que se diesen “condiciones de mucha más serenidad y consenso” que el actual.

Coronavirus
El movimiento antirracista exige que se regularice a la población migrante

Mediante una carta dirigida al Gobierno y una campaña en redes sociales, grupos antirracistas y proderechos de la población migrante urgen a regularizar la situación administrativa de todas las personas que se encuentran en el país. Los colectivos entienden que, en estado de alarma, la protección de toda la población pasa por su acceso a la ciudadanía.

En la carta enviada el pasado 13 de abril a la Presidencia del Gobierno y a varios de ministerios, quienes promueven esta campaña —colectivos y activistas antirracistas y proderechos de las personas migrantes, parte de los mismos articulados en torno al Comité de Emergencia Antirracista— insistían en la urgencia de sus demandas. Hoy han recordado que posponer la regularización de todas las personas migrantes residentes en el país “condenará a cientos de miles personas a una situación grave de indefensión y derechos vulnerados”.

En este sentido, Lamine Sarr, representante del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona y uno de los portavoces de la campaña, ha señalado que la regularización de las personas no puede supeditarse a los intereses de “las personas privilegiadas”, que apuntan selectivamente a sectores “como son la recogida de fruta, el cuidado de ancianos o la limpieza”.

El mismo miércoles, las formaciones políticas CUP, Compromís o EH Bildu expresaron su apoyo a la regularización de todas las personas migrantes que residen en el territorio en respuesta a la necesidad de garantizar su protección social y sanitaria durante la emergencia del covid-19.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

Precisamente, la campaña exige que la iniciativa de protección social estrella anunciada por el Gobierno esta semana, el Ingreso Mínimo Vital, no deje afuera a la población migrante en situación irregular, pues, afirman, la situación de irregularidad constituye un factor fundamental de riesgo para caer en la exclusión, por lo que no entienden que una medida que quiere apuntar a la igualdad pueda excluir al que consideran el sector de la sociedad más desprotegido.

Desde la campaña recuerdan que es precisamente el colectivo de personas migrantes en situación irregular el que ha quedado fuera de las medidas que componen el llamado “escudo social” con el que el gobierno quiere amortiguar los efectos en la población de la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
#92591
15/6/2021 13:46

Es indecente lo del IMV. Somos un matrimonio entre español y extranjero y nos deniegan el IMV porque el NIE de mi cónyuge está en trámite de renovación y no se justifica 'un año de residencia legal', incluso con empadronamiento histórico colectivo en la mano. INDIGNANTE

0
0
#57436
17/4/2020 23:48

Quiero mi paga ya que casi no me queda tema

1
0
#57401
17/4/2020 20:15

SOLO NOS SALVAREMOS CON LA RENTA BASICA INCONDICIONAL NOS ARA MAS IGUALES Y TENDREMOS MAS OPURTINIDADES PARA DESARROLLARNOS COMO PERSONAS SOLIDARIAS SI SE PUEDE HAY DINERO MAS QUE SUFICIETE PARA TODOS Y MAQUINAS QUE MULTIPLICAN TODAS LAS PRODUCCIONES SUFICIETEMENTE,REPARTO DE RIQUEZAS Y DESTRIBUCION.

1
2
#57387
17/4/2020 18:39

Renta Básica Universal: las nuevas cadenas del estado capitalista.

1
1
#57358
17/4/2020 15:58

¿Por qué no acuñar una moneda de emergencia con ppto. de emergencia al márgen del BCE y con Banca Pública vía oficinas de correos?

0
4
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.