Coronavirus
900 colectivos piden que las personas migrantes en situación irregular tengan acceso al Ingreso Mínimo Vital

Ya son 900 colectivos los que se han adherido a la campaña #RegularizaciónYa, que además ha incorporado entre sus demandas la del ingreso mínimo vital para las personas migrantes en situación irregular. El miércoles EH Bildu, la CUP y Compromís se manifestaron a favor de un proceso amplio de regularización ante la emergencia sanitaria y económica.

concentración hortaleza 3
Concentración en apoyo a menores migrantes frente al centro de menores del barrio de Hortaleza el pasado diciembre Byron Maher
17 abr 2020 13:44

El pasado miércoles 15 de abril, en su intervención en el Congreso, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aludía a una eventual regularización de aquellas personas migrantes que, contando con formación en salud, o dispuestas a trabajar en el sector agrario, pudiesen contribuir a afrontar los retos de la crisis sanitaria y social.

Desde la campaña #RegularizacionYa exigen, sin embargo, un proceso amplio e inclusivo de regularización frente a propuestas selectivas a las que califican de “cortoplacistas e instrumentalistas”. Las 900 organizaciones adheridas a la campaña responden así a las palabras del ministro que, según citan en un comunicado de esta misma mañana, anunciaba su intención de que “todos los inmigrantes que están en España estén en una situación regular”, pero desplazaba este objetivo a un momento en el que se diesen “condiciones de mucha más serenidad y consenso” que el actual.

Coronavirus
El movimiento antirracista exige que se regularice a la población migrante

Mediante una carta dirigida al Gobierno y una campaña en redes sociales, grupos antirracistas y proderechos de la población migrante urgen a regularizar la situación administrativa de todas las personas que se encuentran en el país. Los colectivos entienden que, en estado de alarma, la protección de toda la población pasa por su acceso a la ciudadanía.

En la carta enviada el pasado 13 de abril a la Presidencia del Gobierno y a varios de ministerios, quienes promueven esta campaña —colectivos y activistas antirracistas y proderechos de las personas migrantes, parte de los mismos articulados en torno al Comité de Emergencia Antirracista— insistían en la urgencia de sus demandas. Hoy han recordado que posponer la regularización de todas las personas migrantes residentes en el país “condenará a cientos de miles personas a una situación grave de indefensión y derechos vulnerados”.

En este sentido, Lamine Sarr, representante del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona y uno de los portavoces de la campaña, ha señalado que la regularización de las personas no puede supeditarse a los intereses de “las personas privilegiadas”, que apuntan selectivamente a sectores “como son la recogida de fruta, el cuidado de ancianos o la limpieza”.

El mismo miércoles, las formaciones políticas CUP, Compromís o EH Bildu expresaron su apoyo a la regularización de todas las personas migrantes que residen en el territorio en respuesta a la necesidad de garantizar su protección social y sanitaria durante la emergencia del covid-19.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

Precisamente, la campaña exige que la iniciativa de protección social estrella anunciada por el Gobierno esta semana, el Ingreso Mínimo Vital, no deje afuera a la población migrante en situación irregular, pues, afirman, la situación de irregularidad constituye un factor fundamental de riesgo para caer en la exclusión, por lo que no entienden que una medida que quiere apuntar a la igualdad pueda excluir al que consideran el sector de la sociedad más desprotegido.

Desde la campaña recuerdan que es precisamente el colectivo de personas migrantes en situación irregular el que ha quedado fuera de las medidas que componen el llamado “escudo social” con el que el gobierno quiere amortiguar los efectos en la población de la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#92591
15/6/2021 13:46

Es indecente lo del IMV. Somos un matrimonio entre español y extranjero y nos deniegan el IMV porque el NIE de mi cónyuge está en trámite de renovación y no se justifica 'un año de residencia legal', incluso con empadronamiento histórico colectivo en la mano. INDIGNANTE

0
0
#57436
17/4/2020 23:48

Quiero mi paga ya que casi no me queda tema

1
0
#57401
17/4/2020 20:15

SOLO NOS SALVAREMOS CON LA RENTA BASICA INCONDICIONAL NOS ARA MAS IGUALES Y TENDREMOS MAS OPURTINIDADES PARA DESARROLLARNOS COMO PERSONAS SOLIDARIAS SI SE PUEDE HAY DINERO MAS QUE SUFICIETE PARA TODOS Y MAQUINAS QUE MULTIPLICAN TODAS LAS PRODUCCIONES SUFICIETEMENTE,REPARTO DE RIQUEZAS Y DESTRIBUCION.

1
2
#57387
17/4/2020 18:39

Renta Básica Universal: las nuevas cadenas del estado capitalista.

1
1
#57358
17/4/2020 15:58

¿Por qué no acuñar una moneda de emergencia con ppto. de emergencia al márgen del BCE y con Banca Pública vía oficinas de correos?

0
4
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.