Coronavirus
El personal de limpieza de hospitales: infectado, aislado o saturado

Casi la mitad de empleadas de la limpieza en los principales hospitales madrileños están infectadas o aisladas. La falta de protección de este colectivo y su acceso a los test también es insuficiente, pero a ello se añade la insuficiente cobertura de las bajas en las plantillas, lo que deriva en profesionales sobrecargadas.

Hospital 12 de Octubre
Hospital 12 de Octubre, en Madrid. Álvaro Minguito
28 mar 2020 19:30

Cerca del 15% de personas infectadas por el covid19 es personal sanitario, pero no es el único que se expone al virus en los hospitales. El de limpieza, sector fundamental para el funcionamiento de los centros, también lo hace. Y las cifras son alarmantes: los principales hospitales de la Comunidad de Madrid alcanzan tasas de contagio y aislamiento de hasta el 50%, como es el caso del Hospital La Paz o el Hospital Clínico de San Carlos, según denuncia Comisiones Obreras.

El sindicato añade que en otros hospitales, como el Doce de Octubre, casi cuatro de cada diez integrantes de la plantilla para la limpieza de los centros está infectado o aislado. Pero lo más grave, defienden, es que “en algunos centros no se están reemplazando a los afectados y no hay personal suficiente para asumir la carga de trabajo durante la pandemia”, lo que lleva a los y las empleadas a elevados niveles de “estrés y carga emocional” donde se añade el factor de que “no están tan acostumbrados a enfrentarse directamente a los enfermos o a las muertes como lo están las plantillas de sanitarios y no sanitarios de hospitales”.

El servicio esencial que presta el sector para mantener los centros en condiciones higiénico-sanitarias suficientes empieza a verse en riesgo al trabajar las empleadas sin la protección adecuada: “En muchos casos tampoco les llegan equipos de protección individual adecuados para acercarse o entrar en algunas zonas”, denuncia el sindicato. Algo que se traduce en que se sigan incrementandobajas por covid19 entre este colectivo.

Las bajas del personal de limpieza infectado o aislado por coronavirus se cubre, en algunos centros, solo en la mitad

Una muestra es que de las 299 operarios y operarias de limpieza del Ramón y Cajal, 60 permanecen aisladas —si bien el sindicato matiza que solo a dos se les han realizado la prueba—, y de esas 60 personas solo se ha cubierto a la mitad. En el Doce de Octubre la plantilla suma 289 personas, de las cuales 107 están de baja, “dos de ellas hospitalizadas, y al resto tampoco se les ha hecho pruebas para comprobar si están infectados”, destaca el comunicado. De las más de 100 bajas solo se han cubierto 53 puestos: de nuevo, la mitad.

El Hospital La Paz-Carlos III-Cantoblanco, denuncia el sindicato, es uno de los centros con más problemas con el servicio de limpieza: son 120 bajas, lo que ha dejado a la plantilla en el 50%. Ahora mismo 241 personas operan para todos los turnos de limpieza, “se está cubriendo el servicio con cinco personas para todo el Hospital General y de Traumatología, con cerca de 500 pacientes ingresados con covid19, y con dos personas en el Hospital Maternal y otras dos en el Hospital Infantil”, denuncia el sindicato, que calcula que solo tres de cada diez bajas están siendo repuestas. La situación se repite en otros centros: el Hospital Clínico San Carlos solo se han cubierto el 21% de las bajas. 

Desprotección

El Hospital Severo Ochoa de Leganés es uno de los que más saturación está aguantando estos días. La pandemia ha evidenciado la necesidad de refuerzo de la plantilla también en lo que a limpieza se refiere, pero apenas ha sucedido: solo siete personas más se han sumado a sus filas.  “Los primeros días utilizaban EPI proporcionados por la empresa pero no disponían de suficientes y llegaron a un acuerdo con el hospital para que fuera el hospital el que proporcionara el material. El hospital carece de material adecuado y cada vez tiene menor disponibilidad de equipos de protección incluso para su personal sanitario y no sanitario que está asistiendo a los afectados por coronavirus, por lo que a veces les niegan estos equipos”, narra el comunicado del sindicato, que cuenta cómo los profesionales están empleando bolsas de basura para protegerse.
Coronavirus
Hospitales del sur de Madrid, frente al coronavirus: “Estamos en situación de guerra”

Mientras en el hospital Universitario Severo Ochoa (Leganés) se amontonan pacientes durmiendo en las sillas de plástico de la sala de espera de urgencias, en Móstoles o Alcorcón, con plantas íntegras dedicadas a la atención del coronavirus, claman por más respiradores y equipos de protección integral (EPI), en la comunidad del Estado que está a la cola en gasto sanitario y a la vez es el principal foco de este virus.


La falta de EPIs o la mala calidad de los facilitados, insuficientes para protegerse del virus, es una constante en los centros. Esto se traduce en contagios: en el hospital de La Princesa ya hay seis positivos, un 11%; en el Hospital Niño Jesús está de baja un 22% de la plantilla de limpieza por contagio o aislamiento, y en el Hospital de Móstoles también se ha registrado ya un 5% de bajas, según los datos que maneja Comisiones Obreras.
Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.