montaje bandera españa papel higiénico
Una aproximación de urgencia al patriotismo de la élite Sancho Somalo

Coronavirus
La pandemia social: el “fracaso victorioso” de la élite de poder española

Por mucho que se quiera culpar a un gobierno que comete errores cada semana, no podemos ignorar que nuestra extrema fragilidad tiene mucho que ver con un denso mapa de posiciones interconectadas que remiten a una comunidad elitista, y donde las necesidades de la mayoría de la población quedan en un segundo plano.

Ground zero. Los estadounidenses se referían con este término, “zona cero”, al escalofriante solar sobre el que, antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001, se habían erigido las majestuosas torres del World Trade Center neoyorquino. Este cementerio simbólico de los casi 3.000 asesinados por la locura del islamismo radical parecía haber olvidado la primera zona muerta: las explanadas de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki sobre las que un gobierno norteamericano puso una sangrienta conclusión a la Segunda Guerra Mundial.

España tiene también su “zona cero” tras esta primera fase de la pandemia covid-19. Residencias privadas con cadáveres de ancianos apilados frente a la incapacidad de un modelo concesionario, en ocasiones, de concepción criminal. Decenas de miles de trabajadores sanitarios, de obreros de la salud y del cuidado, protegiéndose precaria y vergonzosamente de uno de los virus más agresivos. Familias obligadas a permanecer en inmuebles que ya no pueden pagar y a los que apenas pueden traer comida…

Se trata de una humillación histórica, de un fracaso que estaba por llegar y que el coronavirus ha acelerado de manera sobresaliente. Un suspenso generalizado a las formas de administración de los recursos que tenían sus principales pilares en la racionalidad tecnológica, en el sofisticado cálculo de riesgos y en la confianza en una especie de “dejar hacer”.

El momento de hablar del ‘estado del Estado’

Cuando concluya la fase del “chivo expiatorio” —la peste china, el genocidio del 8M, la pandemia socialcomunista…—, llegará el momento de reflexionar sobre la impotencia que la humillación sufrida nos sugiere, sobre la incapacidad del Estado para resolver nuestros problemas y sobre las causas de todo ello.

Esta crítica, para ser realistas, exige partir de una noción de Estado bien distinta a la mayoritaria, que prefiere concebir al mismo como un conjunto de instituciones de naturaleza exclusivamente pública. El Estado que ha fracasado remite a una realidad más compleja. Como ejemplo ilustrativo, el sociólogo Rafael Fraguas se ha referido recientemente al “Estado del capital” como a una relación de intercambio entre unas instituciones públicas para las que la denominada “razón de Estado” justifica las acciones más duras —en una era de la vigilancia en plena intensificación— y un mundo de los negocios en el que la especulación financiera viene siendo durante décadas el inevitablemente nuevo modo productivo.

No podemos ignorar que nuestra extrema fragilidad tiene mucho que ver con la existencia de una relación pornográfica entre el Estado y las grandes corporaciones

Por mucho que se quiera culpar a un gobierno que comete errores cada semana, no podemos ignorar que nuestra extrema fragilidad tiene mucho que ver con la existencia de una relación pornográfica entre el Estado y las grandes corporaciones. Se trata de un eterno intercambio y un denso mapa de posiciones interconectadas que remiten a una comunidad elitista en la que la conciencia de clase atraviesa de manera transversal las instituciones de diverso cuño, y en el que las necesidades de la mayoría de la población quedan en un segundo plano.

Este mapa elitista produce una serie de condiciones que ahora llamamos estructurales, pero que tienen un carácter histórico y social, es decir, que se han venido construyendo en las anteriores etapas más o menos turbulentas de nuestra evolución como democracia o, antes, como “democracia orgánica”.

Las redes de poder y el poder de las redes

Algunos nombres y apellidos describen a los actores históricos del guión arriba resumido y sirven como ejemplo de lo que ha ido ocurriendo durante las décadas previas. En los años 70, el ingeniero industrial Claudio Boada presidía el Instituto Nacional de Industria (INI), con el tecnócrata José María López de Letona al frente del Ministerio de Industria.

Una de las empresas del mastodonte público era la malagueña Intelhorce, una textil que, tras un fuerte saneamiento, contaba con importantes expectativas de beneficios y también con la envidia de numerosos empresarios del sector privado. Intelhorce fue privatizada por Boada en 1971 y vendida a precio de saldo al industrial Jaume Castells, un excompañero de facultad de Boada que estaba al frente del Banco de Madrid, controlado por el denominado ‘Clan del Pardo’, abanderado por el yernísimo, Cristóbal Martínez-Bordiú, marqués de Villaverde.

Las cosas no marcharon bien, pero no pasó absolutamente nada. Boada, una vez cesado del INI, gestionó Intelhorce desde el sector privado, como vicepresidente del Banco Madrid, entidad a la que había llegado gracias su amigo Castells. La empresa malagueña quebraría y volvería a ser absorbida por el sector público; Boada presidiría el Banco de Madrid, sucedido posteriormente por su exjefe, López de Letona, que reflotaría dicho banco bajo la supervisión del gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, que, casualidad o no, era primo hermano de la esposa del exministro de Industria.

Boada pasaría también por la presidencia de Ford España, una gran empresa cuya fábrica en Almusafes se había establecido en sus tiempos como presidente del INI. Uno de sus hijos, Claudio, preside actualmente el fondo Blackstone, después de haber ejercido cargos relevantes en otro gigante: Lehman Brothers.

Estas puertas giratorias se producen para regular la entrada y la salida de exministros, de técnicos cualificados, de altos funcionarios y de grandes fortunas de una enorme y compleja organización que podríamos denominar el “Estado subsidiario”, encargada de socializar las pérdidas derivadas del hundimiento de grandes proyectos privados y que, sin embargo, contribuye a privatizar las ganancias de las aventuras empresariales que salgan bien.

Un fracaso irónicamente victorioso

Los tiempos actuales siguen siendo fértiles para estas redes, para este armatoste público-privado separado de todo control democrático: abogados del Estado en excedencia que asesoran a grandes bufetes jurídicos para litigar contra las instituciones en materias que estos mismos regulaban públicamente unos años antes: un secretario de Estado de Hacienda que, procedente de la auditora PriceWaterHouseCoopers —enfangada en el escándalo de elusión fiscal ‘Lux Leaks’—, decreta una subida de IRPF e IVA en plena crisis en nombre de la austeridad; un ministro de Defensa que procede de numerosas empresas armamentísticas y que, en el ejercicio de su cargo público, aprueba concesiones de contratos para entidades privadas que había presidido previamente; una directora de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Sanidad que procedía de un departamento de parecida nomenclatura en la multinacional Coca-Cola; un exministro de Justicia que, cuando no gobierna, ocupa posiciones de altísima responsabilidad en la patronal del juego online…

Parece que España no tiene un Estado democrático que la proteja, que el sesgo clasista de sus altísimos funcionarios convierte los años de servicio público en un periodo ventana para el posterior salto a la empresa privada

Parece que España no tiene un Estado democrático que la proteja. Que el sesgo clasista de sus altísimos funcionarios convierte sus años de servicio público en un periodo ventana de adquisición de contactos y conocimientos para el posterior salto a la empresa privada. Que existe una descomunal falta de patriotismo entre nuestros gobernantes y dirigentes, aún más descarnada en una derecha más y menos integrista que se camufla con una bandera de significado privatizado. Que la bajísima autoestima tras la dictadura nos hizo concebir la asimétrica Unión Europea como un refugio y mal menor que nos protegería de un inasumible retorno al pasado, pero que, en cada periodo crítico, nos multiplica la factura y nos amenaza con la quiebra. Que unos tribunales de Justicia adormecidos no han sancionado todavía como supuestos criminales a aquellos consejeros regionales de Sanidad que, primero, promueven privatizaciones y concesiones amistosas a empresas que, después, acaban gestionando directamente.

Que, en resumidas cuentas, subsidiar la persecución del beneficio empresarial y político a corto plazo nos priva de recursos fundamentales que, en determinados periodos críticos, provocan muertes perfectamente evitables. Se trata de un fracaso en toda regla que estará ausente en las discusiones parlamentarias y, por supuesto, en todas las campañas internautas artificialmente orquestadas contra este Gobierno. La élite de poder continuará enroscada en nuestro Estado, como esencia de un modo de dominación que ninguna alternativa política termina de cuestionar explícitamente. La democracia, cuando está sana, debe permitirse hablar de sus enemigos. Otra tarea pendiente que bien podríamos retomar durante este mismo estado de alarma.

Andrés Villena Oliver es doctor en Sociología. Ha publicado Las redes de poder en España. Élites e intereses contra la democracia (Roca Editorial, 2019).

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
doctoranimacion
20/5/2020 13:02

españa es un estado fascista, como casi todos los del mundo. La democracia no existe en tal caso existen las memocracias donde unos memos eligen al que creen que es el menos malo de los tiranos que se presentan para que luego este beneficie a los poderosos de toda la vida. Solo el pueblo salva al pueblo, la única solución la autogestión

5
1
#61126
19/5/2020 22:27

Afirmar ya desde el principio que fue el islamismo radical el autor del 11S indica el gran nivel de pensamiento crítico del autor del artículo.

1
0
#61208
21/5/2020 0:45

Sí, ese punto es la versión oficial, pero el resto me parece acertadp, al fin y al cabo, la mayor parte son hechos comprobables.

1
1
#61114
19/5/2020 19:00

¿El autor da por cierto que el atentado del WTC fue obra del islamismo radical? Pues si empezamos así, poca credibilidad se le puede dar.

1
1
Rafalé
19/5/2020 10:43

Gran retrato sobre cómo el poder público ha sido pervertido para defender el interés privado. No es una lección nueva, pero siempre conviene recordarla. Adelante!

8
0
mikel_insausti
12/5/2020 23:27

El libro está muy bien también, recomendable

5
0
miguelcasadoalvaro
3/5/2020 14:39

Muy buen artículo!!

4
0
miguelcasadoalvaro
3/5/2020 14:39

Muy buen artículo!!

3
0
angeles.j.s
1/5/2020 17:00

Muy buen escrito, excelente. Gracias a Andrés Villena Oliver.

6
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Más noticias
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.