Coronavirus
Menores estudiantes en España, ante la incertidumbre de tener que regresar a su país

Niños, niñas y adolescentes extranjeros que cursan sus estudios en el Estado denuncian el limbo en el que se encuentran, con unos visados de estudiante que acaban el 30 de junio. El 1 de julio deberán abandonar el país y explican que si se marchan quizás no puedan regresar para el curso que viene ante un posible rebrote y el cierre de fronteras.


MenoresEstudiantesSenegal1
Angés saca buenas notas y quiere acabar sus estudios en España.

Angés tiene las cosas muy claras en cuanto a su futuro laboral se refiere: quiere ser auxiliar de clínica. Usa brackets y dice que le encanta ver a las trabajadoras faenando cuando le toca acudir al dentista. Tiene 14 años y acaba de terminar tercero de la ESO en España. Es de Fadiouth, una pequeña isla de Senegal formada por conchas y unida al continente por un largo puente de madera. Su visado de estudiante, que va de septiembre a junio, se acaba y las noticias que le llegan es que, en cuanto su país abra fronteras, deberá marcharse como cada año para pasar las vacaciones en Senegal. Pero las circunstancias no son las mismas que las del año pasado y la incertidumbre reina en su futuro. “Con esta enfermedad, si vuelvo a Senegal quizás no pueda regresar a España y va a ser complicado. Yo quiero acabar aquí los estudios. La mitad de mis estudios van a ir para atrás. Si voy allí me van a poner en otra clase, repetiría y sería complicado”, explica a El Salto.

El 30 de junio se acaba su permiso de estudiante, mientras sus padres hacen complicadas gestiones en medio de la pandemia para ir hasta Dakar, la capital del país, y conseguir enviar a través del consulado un documento notarial que certifique que quieren que su hija permanezca en España. Aunque ese papel tampoco aseguraría nada, es la única esperanza a la que aferrarse. “Si hay vuelos tiene que irse, nos han ofrecido la oportunidad de entregar la autorización de sus padres pero si se abren las fronteras con Senegal deberá abandonar el país”, explica Marta Ortiz, cuya familia acoge a Agnés cada año en Salamanca. “Allí no coinciden los cursos académicos y la niña se quedaría en el limbo. Esta niña es de buenas notas, nunca ha repetido. Sería hacerle polvo. Nuestra idea era que acabara la ESO. Yo estoy dispuesta a seguir hasta donde ella quiera”, expresa Ortiz.

En España hay 8.029 estudiantes extranjeros. Niños, niñas y adolescentes de Colombia, Ecuador, Perú o Brasil, países que se encuentras inmersos en una descontrolada situación por el covid-19, deberán volver a sus tierras en cuanto abran las fronteras

Como Agnés, 8.029 menores y adolescentes de países extranjeros no pertenecientes al espacio Schengen estudian en España, según datos del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a 31 de diciembre de 2019. Todos pasan la temporada escolar en España y en verano deben regresar a sus países, en función de una modalidad de permisos que concede el ministerio de Interior con fines de escolarización. El ministerio establece como requisitos que exista una entidad sin ánimo de lucro o una familia que les acoja y les respalde económicamente. Además, indican que la estancia finalizará con el curso escolar “en cuyo momento, salvo que razones excepcionales lo impidan, el menor deberá regresar a su país”. Las familias de acogida pelean para demostrar que, en el contexto actual, las circunstancias excepcionales están claras.

El grueso de estos menores proviene de Asia, con 2.216 escolares; chinos, coreanos y japoneses en su mayoría. Lugares duramente golpeados por la pandemia, donde los jóvenes deberán regresar. Tras estos, se sitúan las y los estudiantes procedentes de América Latina, que son 2.102. Niños, niñas y adolescentes de Colombia, Ecuador, Perú o Brasil, países que se encuentran inmersos en una descontrolada situación por el covid-19, deberán volver a sus tierras en cuanto se abran las fronteras, situación que se prevé que comience a suceder a partir del 1 de julio.

1608 alumnos y alumnas proceden de África. 24 de Senegal. “Hay que tener en cuenta las circunstancias sanitarias en un país con menos medios. El porcentaje de contagio en Senegal es muy bajo, pero no están contabilizados ni la quinta parte de los casos reales. Hay muchos más casos de los que realmente se cree”, apunta Marta Ortiz, quien incide en el riesgo para la salud que le corroboran médicos de allí con los que permanece en contacto. Además, los últimos datos apuntan a una aceleración de los casos, superando ya los 5.800 positivos, con tasas de contagios que empiezan a crecer.

“Como yo vine aquí desde pequeñita, nunca he dado lo que ellos y es en francés, me va a costar mucho. Me da pena no ir a Senegal este año, pero quiero acabar mis estudios aquí”

PERDER LA ESCOLARIZACIÓN

Germaine es hermana de Agnés y también se encuentra en España. Lleva estudiando en un colegio de Gáldar, en Gran Canaria, desde los cinco años. Hoy acaba de hacer 13 y ha terminado 1º de la ESO. En su caso, la vuelta a la escolarización en Senegal sería aún más complicada, pues no ha cursado ningún curso allá y no sabe francés, idioma que allí se usa en la escuela. “Como yo vine aquí desde pequeñita, nunca he dado lo que ellos y es en francés, me va a costar mucho. Me da pena no ir a Senegal este año, pero quiero acabar mis estudios aquí” asegura con marcado acento canario mientras describe que este año está siendo extraño por todo. “Durante el confinamiento nos han mandado muchísima tarea, me marcaron lo que no me marcaron en clase, menos mal que ya terminé pero uff… he pasado mucho”, se queja.

MenoresEstudiantesSenegal2
Germaine en las dunas de la Playa del Inglés, Gran Canaria.

“Ella tiene mucha incertidumbre. Habla a diario con Senegal dos-tres veces, son sus propios padres los que les han dicho el riesgo. Sanitariamente si llega a pasar algo está mejor aquí que allá. A nivel sanitario y a nivel educativo. Ella dice que quiere estar aquí en septiembre”, explica Carmen Marrero, quien gestiona todos los años los papeles para que pueda formarse en España. Germaine pasa el año con ella y su familia entre clases y entrenamientos de atletismo. “Ella es federada y es muy buena. Si se va esto también lo perdería”, explica.

Carmen Marrero relata que, como cada año, presentaron todos los papeles ante delegación de gobierno para que pudiera volver el año que viene. Dadas las circunstancias les dijeron que pidieran una prórroga del visado por un año más, lo que solicitaron el pasado 25 de mayo. “El día 9 de junio nos llamaron para decirnos dos cosas: por un lado que sus padres gestionaran una autorización ante notario explicando que dan el visto bueno para que la niña se quede. Y, por otro, nos dijeron que si el 1 de julio están abiertas las fronteras entre España y Senegal la niña tiene que volver. Y ella tiene todo el rato una gran incertidumbre en su cabeza”, explica Marrero.

Marta Ortiz, por su parte, se queja de que Agnés, además de abandonar los estudios, deberá dejar atrás un tratamiento médico. “Le han puesto un tratamiento para tres meses. ¿Qué hago, la dejo sin tratamiento tres meses?”, se pregunta mientras insiste en que quieren que esto se conozca y que los menores extranjeros que están aquí en nuestro país aparezcan ya en la agenda política.

Coronavirus
El coronavirus y la caída de las remesas amenazan la economía en África occidental

Casi la mitad de las familias gambianas, y una de cada cuatro en Senegal, reconocen que dependen del dinero que les envía un familiar desde el extranjero. En España, muchos migrantes pierden su empleo y con ello la opción de hacer llegar remesas a sus familiares, una dificultad añadida para la supervivencia de miles de personas en sociedades que viven al día y donde el confinamiento se hace más difícil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Castilla y León
Castilla y León Burgos se levanta contra la decisión de PP y Vox de eliminar tres convenios con ONG de ayuda a migrantes
Miles de personas han abarrotado la Plaza Mayor de en protesta por la decisión de la alcaldesa Cristina Ayala (PP) y del vicealcalde Fernando Martínez-Acitores (Vox) de romper relaciones con Accem, Cáritas, Atalaya Intercultural y Burgos acoge.
Análisis
Análisis Clavijo repite errores del pasado: la acogida de menores migrantes no puede ser externalizada
La propuesta de Fernando Clavijo, presidente de Canarias, para externalizar la acogida de menores migrantes en Marruecos ignora lecciones de fracasos anteriores y suscita preocupaciones.
Migración
Niegan el empadronamiento El Ayuntamiento de Mérida niega el padrón a migrantes a la par que financia el Congreso de migraciones
La Plataforma de Apoyo a las Personas Migrantes de Extremadura denuncia que el ayuntamiento socialista se negó a empadronar a 18 migrantes de origen africano que residen en el albergue de la ciudad desde hace meses.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?