Coronavirus
La mayoría de brotes de covid en Madrid se producen en actividades sociales y de trabajo

Un Informe Epidemiológico confirma que la mayor cantidad de brotes suceden en bares, locales de ocio, de actividades deportivas, el transporte, bodas o bautizos. También en el ámbito laboral. Las cifras contradicen la insistente versión de los responsables políticos que señalan al ámbito familiar como causa principal.
Aglomeraciones en el Metro de Madrid
El transporte es uno de las categorías incluidas en el ámbito de colectivos y actividades sociales

El primer Informe Epidemiológico Vigilancia de Covid-19, publicado este martes por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, confirma que la mayor cantidad de brotes de contagios detectados en la región entre el 19 de junio de 2020 y el 14 de febrero de 2021 se ha producido en el ámbito denominado “colectivo y de actividades sociales”, en el que se incluyen bares, bautizos, locales de ocio y comercios, entre otros.

En total se contabilizan 1.340 brotes con 12.776 contagios. Entre ellos, el ámbito en que más se registran es el social, con 265 brotes y 1.836 casos asociados. Además de los señalados, se incluyen en esta denominación bodas, bautizos, eventos y reuniones familiares, funerales, hoteles, establecimientos de restauración, centros y actividades deportivas, transportes, viajes extracomunitarios, etcétera.

El ámbito 'colectivo y de actividades sociales' es el de mayor cantidad de brotes registrados: 265 y 1.836 casos asociados

El segundo lugar en la estadística es para el ámbito laboral, con 249 brotes y 1.345 brotes asociados. El socio-sanitario (residencias de mayores, menores o discapacitados, centros de día, ocupacionales, etc.) aparece en tercer lugar, con 248 brotes y 4.165 casos asociados. El denominado ámbito unifamiliar se ubica en el cuarto puesto de la tabla, con 236 brotes y 1.089 casos asociados.

La fecha de inicio de la estadística se corresponde con la semana 27 de 2020, cuando comenzaron la notificaciones a nivel nacional. La investigación considera brote de covid-19 “cualquier agrupación de 3 o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico”, explican en el informe elaborado desde la Subdirección General de Epidemiología.

El documento, aunque recoge solo 12.776 contagios de los más de 400.000 que se han producido desde el 29 de junio, relativiza las afirmaciones sostenida por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y sus socios políticos, que suelen culpabilizar al “ámbito familiar” como el origen de la mayor cantidad de brotes, además de señalar los espacios de reuniones sociales, como bares, salas de bautizo o casamiento, usualmente defendidos por los responsables políticos de Madrid.

En la última semana es el ámbito educativo el que destaca, con 20 brotes y 108 casos asociados

Si se tiene en cuenta solo la última semana, entre el 8 y el 14 de febrero, es el ámbito educativo el que destaca con 20 brotes y 108 casos asociados, seguido del laboral con 14 y 67 respectivamente. En este caso, en el ámbito social se registran 5 brotes con casos asociados.

La estadística demuestra también el bajo nivel de brotes de contagio en ámbitos de colectivos vulnerables (centros de acogida, albergues, pisos tuletados, pateras), muchas veces estigmatizados por su vinculación con personas migrantes. No registran ningún caso en la última semana y solo 33 brotes con 299 casos asociados en los más de seis meses contabilizados.

A pesar de todo

Desde las 00.00 horas de este jueves 18 de febrero, la Comunidad de Madrid retrasa el inicio del toque de queda a las 22 horas y el cierre de la hostelería a las 23. También comienzan excepciones en la hostelería, cines, teatros y espacios similares, a quienes se les permitirá tener un cierre flexible siempre que se respete el toque de queda a las 23 y no pudiendo admitirse público a partir de las 22 horas.

La nueva disposición horaria había sido anunciada el viernes último por el vice consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, e incluso publicada en el Boletín Oficial al día siguiente pese a que quedaba supeditada a la evolución de los contagios durante esta semana.

La presión asistencial y la tendencia epidemiológica marcarían la pauta, había anticipado Zapatero y, si bien la tasa de contagios sigue siendo alta, la confirmación a la baja de los distintos indicadores ha terminado por confirmar la implementación de las nuevas medidas a partir de este jueves. Esta semana las incidencia registrada es de 571 casos cada 100.000 habitantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.