Coronavirus
Madrid prolonga 15 días el toque de queda

Pese a que la incidencia acumulada de contagios cada 14 días disminuye en más del 50%, se mantiene la prohibición de reuniones de no convivientes en domicilios y espacios privados y el cierre de actividad entre las 23 y las 6 horas.
Sanidad Publica Corazon Verde - 2
Los indicadores sanitarios y epidemiológicos siguen siendo esperanzadores respecto a la remisión de la denominada tercera ola. Álvaro Minguito

La Comunidad de Madrid ha decidido prolongar por 15 días más el toque de queda en las mismas condiciones en las que se estaba aplicando hasta ahora, por cuanto se mantiene la prohibición de reuniones de no convivientes en domicilios y espacios privados, el aforo del 50 por ciento en espacios de ocio y centros comerciales, y el cierre de toda actividad entre las 23 y las 6 de la mañana.

Según la información dada a conocer este mediodía por la Consejería de Sanidad, cuando se cumple un año y un día del primer caso de coronavirus detectado en la región, continúa el descenso diario de casos en Madrid. El informe epidemiológico correspondiente a la semana 7, refleja un descenso del 30% respecto a la semana anterior y de un 53% respecto a hace 15 días. “Una bajada que también se observa en la incidencia acumulada a 14 días, el dato de hoy es de 305 casos por cien mil habitantes, cuando hace dos semanas estábamos en 625. Además, el dato de hoy de la incidencia acumulada a siete días es 128,6”, explicó el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero.

Al respecto, destacó que también es importante el descenso en el número de pacientes ingresados “aunque continúan siendo miles”. En la actualidad, según explicó, hay 2.597 pacientes ingresados, de los cuales 2017 están en planta y 580 en UCI. “Es decir 743 menos que los que había hace justo una semana. Los nuevos ingresos han bajado también a más de la mitad”, acotó.

Por último, Zapatero anunció que se han registrado los dos primeros casos de variante sudafricana en la región, secuenciados en el Hospital Gregorio Marañón, y que están pendientes de secuenciación dos casos de la variante brasileña. Respecto a la incidencia de la cepa británica, indicó que “es un tema que preocupa tremendamente” y que su presencia en la Comunidad está próxima al 40%.

Según el desglose de hospitales, la cepa británica tiene la siguiente presencia: en la Fundación Hospital Alcorcón es de un 58%, en La Paz 43,2, en el Infanta Leonor 43%, en el Gregorio Marañon cerca del 40%, Ramón y Cajal 39.2, Alcala 38,9%.

Zonas con restricciones

Según anunció la Consejería de Sanidad, solo se agregan medidas de restricción durante los próximos 14 días a partir de las 00 horas del 1 de marzo, en la zona básica de salud de Marie Curie, en La Fortuna, Leganés. En tanto que se mantienen en la zona básica de Villanueva del Pardillo, Viñateros Torito (Moratalaz) hasta el 8 de marzo. También en el Municipio de Torrejón de Ardoz, Collado Villalba, San Sebastian de los Reyes, Hoyo de Manzanares y dos zonas básicas de Madrid: la de Andrés Mellado (Chamberí) y la de General Oré (Salamanca).

Finalizan las restricciones en diez zonas básicas de salud y en siete localidades: Moralzarzal, Alcobendas, El Alamo, Navacerrada, Brunete, Becerril, Griñón, Mejorada del Campo y Villaconejos. Y en las zona básicas de Getafe Norte en Getafe, y en Madrid, la de Aravaca, Montesa (Salamanca), Jazmín (Ciudad Lineal).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?