Coronavirus
Los niños podrán pasear una hora y los vecinos deberán acordar el uso de zonas comunes

Hasta tres niños con un adulto podrán correr, saltar y hacer ejercicio en un entorno de un kilómetro como máximo y respetando la distancia con otras personas. Las mascarillas no son obligatorias y las zonas infantiles de los parques seguirán cerradas.

Illa Iglesias Moncloa Medidas Niños
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, en la rueda de prensa para anunciar las medidas sobre las salidas de menores.
23 abr 2020 19:00

A partir de este domingo, niños y niñas de hasta 14 años podrán salir a dar paseos y a jugar en la calle una vez al día, durante una hora, en un entorno de un kilómetro como máximo, en un horario de entre 9.00 y las  21.00 horas. Así lo ha anunciado el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, en la rueda de prensa de esta mañana junto al ministro de Sanidad Salvador Illa, que hace dos días rectificaba el anuncio de la portavoz del Gobierno María Jesús Montero pocas horas después de que anunciara que los niños podrían acompañar a los padres en las actividades ya permitidas.

La información detallada se dará a conocer en una guía que el Gobierno publicará en los próximos días. Según ha indicado el ministro de Sanidad su departamento y la vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030 ultiman una orden que, en caso de autorizarse este viernes en el Consejo de Ministros, se publicaría el sábado en el BOE y entraría ya en vigor este domingo 26 de abril.

De momento, Iglesias ha concretado hoy el anuncio de Illa y ha explicado que un máximo de tres niños que convivan juntos de hasta 14 años podrán salir a la calle a dar un paseo desde el próximo domingo 26 de abril. También ha explicado que los menores podrán llevar sus juguetes a la calle, como pelotas o patinetes, pero no podrán hacer uso de espacios comunes como parques infantiles.

QUIÉN, CÓMO Y CUÁNDO
Los niños de hasta 14 años podrán salir a la calle con un adulto
Un mismo adulto que conviva con los menores puede acompañar hasta a 3 niños
Las mascarillas no son obligatorias, pero sí recomendables
Se podrá salir con patinetes y pelotas
El uso de zonas infantiles sigue prohibido
Las comunidades de vecinos deberán llegar a acuerdos sobre el uso de zonas comunes
No podrán salir si presentan síntomas de covid-19

Los menores, ha dicho Iglesias, podrán “correr, saltar y hacer ejercicio” siempre que se respeten las condiciones de distancia social, una distancia de al menos un metro, aunque se recomienda que llegue a los dos metros.

Sobre las zonas comunes de algunas comunidades de vecinos, Iglesias ha explicado que cada comunidad debe acordar sus propias normas de uso de estos espacios por los menores, pero que sigue vigente la prohibición de compartir juguetes o utilizar instalaciones de la urbanización que usen otros niños y niñas.

Mientras, los pequeños que presenten síntomas como fiebre, que pudieran ser compatibles con los del covid-19, o que estén en cuarentena, no podrán salir a la calle.

En el caso de los niños del entorno rural, podrán salir por el campo o el bosque respetando la distancia con otras personas. En todo momento, el adulto que les acompañe deberá tenerles controlados. 

MASCARILLAS RECOMENDADAS, NO OBLIGATORIAS

Sobre el uso de mascarillas, Pablo Iglesias ha puntualizado que “no es obligatorio”, pero sí recomendable, mientras que Illa ha recordado la importancia de mantener medidas de higiene como mantener la distancia interpersonal de seguridad, lavarse con mucha frecuencia las manos y mantener una higiene estricta tanto en espacios públicos como privados. Illa ha explicado que las mascarilla es complementaria a estas tres medidas de higiene, y que usarla no exime de su cumplimiento.

Pablo Iglesias ha pedido perdón a los niños y niñas de España porque, según ha dicho, el Gobierno no ha sido “todo lo claro que debería” al explicar en qué iba a consistir el “alivio” del que el presidente, Pedro Sánchez, se refirió el sábado en su comparencia.

Coronavirus
No son vectores, son niños y niñas

Para el futuro, deberíamos plantearnos que quizás una estrategia de inversión en residencias o en atención domiciliaria de calidad hubiese evitado más muertes que la reclusión de niños y niñas.

El vicepresidente ha negado que el martes se produjera una rectificación tras las fuertes críticas ante el anuncio de que los niños podrían ir al supermercado o a la farmacia, pero no pasear y ha explicado el cambio de criterio en pocas horas diciendo que en el Consejo de Ministros fue concretada una orden genérica y que “el propio ministro de Sanidad y la comisión de Infancia tenía que terminar y concretar”.

Archivado en: Infancia Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#58404
25/4/2020 12:11

Da igual, porque los maderos seguirán poniendo multas cuándo y cómo les dé la real gana. Ni se enterarán de la letra pequeña ni se quieren enterar. Gracias a la ley mordaza.

0
0
#58279
24/4/2020 17:51

gracias por la foto del Turrión, qué le ha pasado en el cuello?

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.