Coronavirus
Las limpiadoras de portales quedan desprotegidas por decreto

Las trabajadoras de limpieza de fincas urbanas denuncian el desamparo en el que las dejan el Gobierno y los empresarios: el primero las olvida en el decreto de los “permisos retribuibles recuperables” y los otros no les facilitan equipos de protección individual.

Trabajadora limpieza
Una trabajadora de limpieza en un edificio del centro de la capital. David F. Sabadell
31 mar 2020 06:35

Son claras: dicen que se sienten como la última mierda. Y ese sentimiento es el que llevó a María (nombre ficticio) a grabar, de camino al trabajo, un vídeo que compartió en sus grupos de WhatsApp. María se dedica a la limpieza en fincas urbanas en Madrid. “Buenos días, señores del gobierno —arrancaba la empleada su testimonio—, hoy es lunes y estoy trabajando, y estoy trabajando sin las mínimas medidas de seguridad porque no me las da mi empresa”. Ella está contratada por una pequeña empresa dedicada al mantenimiento y limpieza de fincas privadas. Sus superiores, asegura a El Salto, no atienden a sus demandas ni resuelve sus dudas.

Sole (nombre ficticio) comparte empresa, colectivo y visión: cuando recibió el vídeo de María cuenta que se le “rompió el corazón” y sintió que su compañera tenía “toda la razón” en su denuncia. “No entendemos bien por qué somos esenciales en este momento. El punto que nos incluye en el BOE está muy mal redactado, y no han considerado en ningún sentido nuestro puesto específico, parece que se han olvidado de nosotros”, lamenta la empleada. “Y las empresuchas han aprovechado y se han acogido a esta cláusula”, añade. Lo más grave ya no es solo que trabajen, dicen, sino que lo hagan sin protección.

un decreto poco claro

El decreto ley que paraliza todas las actividades no esenciales hasta el 9 de abril ha despertado dudas por la falta de concreción y claridad en la redacción de algunos puntos, por lo abrupto de su anuncio y por lo tardío de su publicación. La medida se anunció para ponerse en marcha el lunes 30, pero el texto que la regulaba se publicó a última hora de la noche del domingo anterior, lo que generó incertidumbre entre muchos trabajadores que no sabían si al día siguiente tendrían o no que acudir a sus puestos. El artículo 18, el que hace referencia a la limpieza, es uno de los que más dudas ha suscitado. 

Coronavirus
Cuáles son los servicios considerados esenciales que se quedan fuera del “retribuido recuperable”

Los repartidores de Amazon y los empleados de Correos seguirán trabajando. El real decreto publicado en el BOE recoge la regulación de los llamados “permisos retribuibles recuperables” y la lista de servicios esenciales que no pueden acogerse a él.

Ese punto recoge como sector esencial los “servicios de limpieza, mantenimiento, reparación de averías urgentes, vigilancia y gestión de residuos” pero, tal y como explica la periodista Eva Belmonte en El BOE nuestro de cada día, la redacción es muy confusa al venir acompañada en el mismo epígrafe de una referencia al sector público, lo que genera dudas sobre si solo es en este tipo de entidades donde se debe aplicar la excepción: “Consultado el Ministerio de Trabajo, dicen que se refiere tanto a servicios privados como a públicos. Esperamos que publiquen pronto, en todo caso, una corrección”, añadía Belmonte el día siguiente a la publicación.

“No hay quien entienda esa parte del texto, es muy ambiguo”, sentencia Sole. No saben, dicen, si se trata de un simple olvido o si la falta de claridad ha podido ser intencionada: “Lo de las fábricas sí se han encargado de especificarlo, y la construcción ha quedado claro que no sigue habilitada”, dice María. “Yo creo que no se han querido pillar los dedos —añade Sole—, entiendo que en esta zona residen muchas personas mayores y que hay que desinfectar, ¿pero tan necesario es nuestro trabajo si se está hablando de reducir los movimientos a lo esencial? No lo tengo tan claro”.

desprotegidas no solo por la ley

La empresa de Sole y María no les ha facilitado guantes, mascarillas ni gel desinfectante. Sole se confeccionó su propia mascarilla y María compró una caja de guantes que se ha encargado de repartir entre las compañeras a las que les faltaba. “Tenemos un jefe en cuarentena desde hace 360 días —ironiza Sole—, nos ha dejado tiradas, llevamos días pidiendo material a la empresa y preguntando dudas. Estamos en el desamparo más absoluto”, lamenta.

“Si de verdad nuestro trabajo es tan esencial, lo primero que tienen que hacer es facilitarnos material de protección”

Llevan tiempo, explican, exigiendo equipos de protección individual a su empresa sin éxito. El miedo al contagio y a llevar el virus a casa es repetido entre las empleadas. “El problema no es tanto que tengamos de trabajar, es que tendríamos que trabajar seguras”, resume Sole. “Si de verdad nuestro trabajo es tan esencial, lo primero que tienen que hacer es facilitarnos material de protección”, añade.

Ante la falta de atención de sus superiores y el miedo a exponerse al virus o exponer a sus familias, las empleadas están considerando organizarse entre ellas para reducir su actividad. “La decisión que estamos pensando tomar entre nosotras, porque el jefe no responde, es desinfectar bien las barandillas y los pomos”, explica Sole. “Hemos considerado hacer una especie de servicio mínimo, ya que nadie nos da protección y vamos a ganar una cantidad irrisoria, organizarnos entre nosotras de esa manera”, explica.

“Resulta que las limpiadoras de fincas urbanas siempre hemos sido la última mierda, las menos consideradas, las peor pagadas, ¿y ahora nuestro trabajo es esencial?”, denuncia María

La precariedad del sector es lo que hace que sigan teniendo que asumir este tipo de abusos laborales. Ellas dos no tienen miedo a exponerse, pero si se identifican, dado el reducido tamaño de la empresa, podrían poner en riesgo a sus compañeras, “y hay madres que están solas para sacar a sus hijos adelante”, enfatiza María. 

“¿Y AHORA NUESTRO TRABAJO ES ESENCIAL?”

“Yo escuché el domingo en una rueda de prensa que querían conseguir que la gente que estuviese por la calle fuese la misma que tiene que salir un sábado o domingo. Yo un sábado o domingo no trabajo”, expone María en su vídeo. “Resulta que las limpiadoras de fincas urbanas siempre hemos sido la última mierda, las menos consideradas, las peor pagadas, ¿y ahora nuestro trabajo es esencial?”, critica la trabajadora.

Ella sabe, dice, que para el Gobierno y para su empresa “son números”, pero, sostiene, “yo tengo familia y para mi familia no soy un número”. “No entiendo que una limpiadora se tenga que exponer por 500 o 600 euros que ganamos si se supone que no se puede salir a la calle”, dice María. “En los bancos o en las farmacias extreman la medida de seguridad, ¿qué medidas de seguridad tenemos nosotras?”, lamenta la empleada. “A lo mejor es que hay por ahí un plus de peligrosidad y nos lo hemos perdido”, ironiza. 

“Cuando el estado de alarma acabe y empiece la crisis, ¿quién va a sacar al país de la crisis? El pobre a costa de su trabajo y de sus horas”

“Creo que el Estado se ha confundido ahí o nos ha olvidado”, añade Sole. “En realidad estamos aquí haciendo lo que podemos por tres duros pero nadie nos tiene en cuenta”, lamenta la empleada. María enfatiza en esta idea de menosprecio a la actividad del gremio: “A las limpiadoras no nos quiere nadie. Es un trabajo mal pagado, mal valorado, ¿y ahora somos esenciales?”.

Las trabajadoras lamentan que a su histórica exposición a la precariedad se sume ahora la de contagios. Quieren hacer presión para conseguir derechos laborales y garantías de algún tipo, pero mirando a futuro no pueden ocultar que no son demasiado optimistas: “Siempre somos el último eslabón”, concluye María, “Y cuando el estado de alarma acabe y empiece la crisis, ¿quién va a sacar al país de la crisis? El pobre a costa de su trabajo y de sus horas”. 

Pista de aterrizaje
“Limpiar es digno, pero en estas condiciones no”

Marisa Palazzo y Paqui Ruiz son dos de las mujeres que durante muchos años contribuyeron al crecimiento económico de Benidorm, aunque en su faceta más invisible: la de las camareras de piso.

Archivado en: Laboral Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#85296
19/3/2021 21:35

Yo limpio en varias oficinas en edificios. No entiendo como se nos considera esenciales y no se nos han vacunado ya. En dos de mis oficinas que son notarias desde el inicio de la pandemia estoy trabajando y arriesgando mi vida. Si epis. En las 2 oficinas han tenido trabajadores con COVID.. en reiteradas veces. Yo estuve allí con ellos. Y la verdad no entiendo que se hayan vacunado a bomberos y policías cuando no tienen que limpiar el COVID como nosotras, somos las olvidadas y las peores pagadas.

0
0
#56744
13/4/2020 14:09

Soy limpiadora en edificios públicos. Que están cerrados debido al coronavirus. Resulta que desde el día 30 que llevamos en casa no nos han dicho nada de nuestra situación laboral. Que hacer porque después de 15 días ya no se que pensar?

1
1
#56736
13/4/2020 13:43

Es cierto!! No tenemos protección y estamos expuestas por 5 euros la hora. Esto no puede seguir así, pero somos personas imprescindibles!

4
1
#55221
4/4/2020 9:51

Así es ,somos las más olvidadas , donde hacemos nuestras necesidades , todo el día aguantando te y sin beber agua para q no te entre más las ganas de hacer pis y encima tener q aguantar a los de las comunidades tocando las narices xq esa gente no agradece q uno salga a la calle a limpiar sus portales en estos tiempos tan difíciles que nosotras también tenemos familia que cuidar ..

4
0
#55149
3/4/2020 16:11

Hola, es muy cierto lo que dicen, estas compañeras, a. O mi jeje solo me dio unos guantes de fregar y un gel de Gabon de manos, además vamos de aquí para aya donde se supone que tenemos que hacer nuestras necesidades si todo está cerrado, tenenos que estar cuatro o cinco horas aguantando no es normal ni humano es vergonzoso

2
0
#54702
2/4/2020 1:49

El gobierno a ignorado totalmente este trabajo ellas también se exponen y para ellas no ahí valor no ahí aplausos 😡

2
2
#56171
9/4/2020 23:44

Es una realidad nos tienen olvidadas,y encima las que limpiamos vestuarios sin ventilación y buena protección. Nada mas que la gente termina de ducharse y esta el vaho que aun ayuda mas a propagación.

1
0
#54565
1/4/2020 12:07

Tienes toda la razón yo trabajo en limpieza de comunidad y es vergonzoso que tengamos que limpiar porterías de una hora y de pueblo en pueblo tenemos muchísimo riesgo

2
0
#54563
1/4/2020 11:34

Muy bueno la información sobre las limpiadora de gracias.

1
0
#55189
3/4/2020 23:43

Es toda la razón yo también trabajo una hora y media en cada portería y tengo que ir de metro en metro sin guantes ni mascarillas

y sin protección

1
1
#55188
3/4/2020 23:39

Yo también hago para hacer una hora una hora y media en cada portería me tengo que mover de metro en metro sin mascarilla sin guantes sin nada es una vergüenza

2
1
#83837
28/2/2021 1:24

Yo trabajo limpiando una farmàcia y contratada por el propio farmaceutico y me pasa lo mismo y por si es poco clientes que no me guardan distancia y por último todos los trabajadores de la farmàcia con la vacuna puesta y yo excluida por ser la señora de la limpieza

0
1
#85297
19/3/2021 21:45

Yo trabajo en dos oficinas que son notarias. Desde el inicio de la pandemia soy esencial..pero no entiendo como no se nos vacunan antes que a bomberos policías...ya que nosotras limpiamos el COVID. En las dos ofinas han tenido COVID reiteradas veces y yo allí con el personal al lado de ellos. No nos dan epis nuestras empresas. Somos las gran olvidadas con sueldos miseros. Esta es una manera de esclavitud en el siglo que estamos. Se necesita una reforma laboral para que esto se regularice.

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.