Coronavirus
Las últimas bolsas con recursos de primera necesidad entran en el campo de Moria

Las mujeres refugiadas que autogestionan los proyectos de distribución de bienes básicos en el campo de Moria, Lesbos, multiplican sus esfuerzos ante la limitación de las entradas y salidas por el covid19.


Campo de Moria, Lesbos
20 mar 2020 09:56
Ayer, el anuncio del cierre de los accesos al campo de Moria por parte de las autoridades ha obligado a multiplicar el trabajo del grupo de mujeres que se encargaba de la preparación de productos de higiene de primera necesidad para otras familias refugiadas. Esto ocurría a menor de veinticuatro horas de la entrada en vigor de las nuevas limitaciones impuestas a la movilidad de sus habitantes.

Jabón, compresas o pañales son algunos de los artículos que reparten a otras de las mujeres con las que conviven, lo que les permite hacer un seguimiento de sus situaciones y tejer una red de cuidados imprescindible dentro del campo. Estas mujeres ya vieron como su proyecto era amenazado hace dos semanas cuando se quemaban parte de las instalaciones que utilizaban, en lo que se está investigando como un posible ataque xenófobo.

Fronteras
Una niña muere en un incendio en el campo de Moria

En el campo de Moria, donde se hacinan 19.400 personas en unas instalaciones previstas para recibir a 3.000, un incendio ha acabado hoy con la vida de al menos una persona. Las organizaciones urgen a evacuar los campos de refugiados de Lesbos, ante las condiciones inhumanas que se sufren en su interior y la amenaza del coronavirus.

La decisión del Ministerio de Migraciones llega en el momento en que las condiciones de vida son más complicadas para las personas refugiadas tanto en Moria como en otros campos de las islas. Las autoridades no han tomado medidas que garanticen unas condiciones de acceso suficiente a agua, jabón o elementos de protección personal, ni que permitan mantener la distancia interpersonal necesaria, que sí se aplica al resto de habitantes de la isla.

Las únicas disposiciones efectivas hasta el momento son el control de los accesos por parte de la policía y la prohibición de la entrada al campo y a sus alrededores de gran parte de las organizaciones que siguen sosteniendo el abastecimiento de unos mínimos recursos para una población de más de 20.000 personas.

Coronavirus
Las mujeres del campo de refugiados de Moria cosen sus propias mascarillas
Un grupo de mujeres del campo de personas refugiadas de Moria, en la Isla de Lesbos, cosen mascarillas para abastecer de recursos sanitarios al campo ante la amenaza del covid19.

Se abre un escenario de incertidumbre en que queda sin especificarse de qué modo se gestionará la asistencia sanitaria en el caso de que un brote se propagara en el campo. Las escasas organizaciones que siguen operando han programado reuniones para planear el afrontamiento de este nuevo escenario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.