Coronavirus
Las mujeres del campo de refugiados de Moria cosen sus propias mascarillas para protegerse contra el coronavirus

Un grupo de mujeres del campo de personas refugiadas de Moria, en la Isla de Lesbos, cosen mascarillas para abastecer de recursos sanitarios al campo ante la amenaza del covid19.
Moria mujeres mascaras coronavirus
Mujeres confeccionando máscaras en Moria. Irene Redondo
Un equipo de mujeres fabrica, a partir de telas y máquinas de coser obtenidas a través de otras organizaciones y personal voluntario, mascarillas para proporcionar a los habitantes del campo de personas refugiadas de Moria, en la isla de Lesbos (Grecia). Son ellas quienes confeccionan sus propios materiales de protección de primera necesidad ante la pasividad institucional para mejorar las condiciones de higiene o distribuir material sanitario fundamental entre las más 20.000 personas a las que la Unión Europea retiene en condiciones de hacinamiento.

El campo de refugiados de Moria se encuentra con una absoluta falta de medios para enfrentar la pandemia debido al continuo abandono de las instituciones griegas y a la marcha de diferentes organizaciones de la isla. La amenaza del virus llega tras unas semanas en las que las sucesivas agresiones xenófobas han condicionado el cierre de varias organizaciones y la marcha de los cooperantes internacionales.

Esto, sumado a las condiciones de insalubridad que rodean el campo, la desbordada concentración de personas y la insuficiente atención sanitaria, genera un escenario en el que las posibilidades de propagación del virus suponen un riesgo de consecuencias difícilmente predecibles.

Moria mujeres mascaras coronavirus 2
El campo se enfrenta a la falta de medios para enfrentar la pandemia debido al abandono de las instituciones griegas. Irene Redondo

Organizaciones sanitarias presentes en el campo, como Médicos Sin Fronteras, exigen la inmediata evacuación del campo y el traslado de sus habitantes al continente. La respuesta por parte de las autoridades, lejos de permitir su salida, ha sido anunciar la estricta limitación de entrada y salida de habitantes y personal del campo, incluyendo la construcción de una nueva cerca a su alrededor, reforzando la situación de encierro.

Mientras, el Gobierno griego anuncia nuevas medidas de control unos pasos por detrás de Italia y España, en un país donde se contabilizan más de 300 casos y cuya capital, Atenas, vive una huida de sus habitantes ante la amenaza de nuevas restricciones a la movilidad.





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.