Coronavirus
La mascarilla será obligatoria en exteriores salvo cuando se practique deporte o cuando se esté en el entorno natural

El Consejo de Ministros aprueba la vuelta a la mascarilla en los exteriores, con dos excepciones: mientras se practique deporte y en aquellos espacios naturales en los que se pueda mantener la distancia, como el campo o la playa. Mientras los expertos insisten en que la prioridad debiera ser limitar las actividades en interiores.

Intensificar la vacunación y vuelta a las mascarillas en exterior. Así ha resumido la ministra de sanidad, Carolina Darias, las principales medidas del Gobierno contra la escalada de contagios, tras firmar un nuevo real decreto en un Consejo de Ministros extraordinario. El uso de la mascarilla en exteriores tiene dos excepciones: mientras se practique deporte y en aquellos espacios naturales en los que se pueda mantener la distancia, como el campo o la playa, tal y como ha relatado Darias.

A preguntas de los periodistas, Darias a especificado con ejemplos: “Si vas a realizar deporte en la ciudad, no necesitas mascarilla. Si estás en la playa con personas convivientes, aunque no haya una distancia de seguridad de 1,5 metros, no tienes que llevar mascarilla. Igual que si estás en el campo”. Ahora bien, si la persona se encuentra en un entorno natural urbano “sí es necesaria la mascarilla”. “Con una incidencia acumulada que sigue al alza, no estamos en la misma situación que las navidades pasadas. El punto diferenciador es la alta cobertura vacunacional. Pero es importante no bajar la guardia, por ello es necesario vacunación y prevención”, ha reiterado la ministra.

En junio de 2020 se estableció la obligatoriedad de las mascarillas en cualquier espacio público. Un año después se introdujo una salvedad: las mascarillas seguían siendo necesarias en el interior y se podría prescindir de ella en exterior, siempre que se mantuviera una distancia de separación de 1,5 metros. Hoy, se vuelve a la casilla de salida “de manera puntual”, tal y como ha insistido Darias.

"Estamos asistiendo a un incremento importante en la incidencia acumulada con una nueva variante, la ómnicron que en poco tiempo será la variante dominante. Ante esta situación el presidente del gobierno acordó con el resto de presidentes autonómicos la aprobación de un nuevo real decreto ley para volver a retomar la obligatoriedad de las mascarillas en el exterior”, ha explicado la ministra, quien ha especificado que se ha incluido una modificación puntual en el artículo 6 de la ley 2/2021, y que la medida aplica a personas mayores de seis años.

Además, ha recordado los nuevos objetivos marcados en la campaña de vacunación, que ya especificara ayer Pedro Sánchez, que incluyen llegar al 80% en la aplicación de terceras dosis en todos los niveles poblacionales que se encuentran vacunándose en la actualidad. “Somos conscientes de que se tratan de objetivos ambiciosos”, ha asegurado Darias. “La población ha sido ejemplar a la hora de acudir a vacunarse”, ha añadido mientras ha hecho pública una cifra: ayer se alcanzaron611.000 pinchazos en un día, como cifra récord en la campaña. “Contamos con vacunas suficientes. Tenemos en nevera ocho millones en vacuna y para el año que viene tenemos comprometidos 90 millones de vacunas”, ha añadido.

La vuelta a la mascarilla en exteriores ha sido cuestionada por expertos epidemiólogos, quienes inciden en que la prioridad debe de ser blindar los interiores, que es donde ocurren los contagios, priorizando la limitación de actividades en los espacios de ocio.

Medida polémica

La vuelta a la mascarilla en exteriores ha sido cuestionada por expertos epidemiólogos, quienes inciden en que la prioridad debe de ser blindar los interiores, que es donde ocurren los contagios, priorizando la limitación de actividades en los espacios de ocio. Sin embargo, ninguna de las medidas del gobierno han apuntado hacia aumentar las restricciones en la hostelería. “Es indignante. A mí me da la sensación de que hay resistencias políticas a tomar medidas de restricciones con implicaciones económicas”, expresaba el médico y epidemiólogo Javier Segura a El Salto tras conocerse la noticia.

“Es un completo teatro, cuando sabemos que la transmisión en exteriores es 20 veces menos probable que en interiores”

“Las comunidades autónomas, para dar la sensación de que hacen algo, toman medidas “como sí”. Son medidas que aparentemente son muy espectaculares pero que son ineficaces y que ponen todo el acento en la acción ciudadana, porque son más baratas que medidas de orden institucional”, añadía.

“Pedir mascarilla en exteriores en diciembre de 2021 es tan obsoleto e incomprensible como que tu única postura sobre la pandemia sea decir que no vas a cerrar los bares”, aseguraba en Twitter el médico de familia Javier Padilla.

“Por favor, rectifiquen y escuchen a la ciencia. Incluso la OMS dice ya que es un virus de transmisión aérea. Es una pandemia de interiores, no de exteriores”, apuntaba el científico, experto en aerosoles en la Universidad de Colorado, José Luis Jiménez. “Es un completo teatro, cuando sabemos que la transmisión en exteriores es 20 veces menos probable que en interiores”, añadía.

“Discrepo de que no tengamos aval científico. Tenemos varios estudios sobre la importancia de la mascarilla en impedir los contagios”, aseguraba la ministra, al ser cuestionada en rueda de prensa.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Emilio Herrera
24/12/2021 11:01

Todo un ejemplo de como poner en peligro la salud pública para no perder votos, vergonzosa acción de Gobierno en contra de la opinión de los expertos y la evidencia científica.

0
0
R
23/12/2021 23:23

Mientras tanto, se seguirá fumando en los portales de las comunidades de vecinos, habrá quien continúe hablando por teléfono en el ascensor con una mascarilla de seis meses de antigüedad y continuará siendo práctica habitual quitarse la mascarilla para estornudar en el Metro.

Volver a imponer la mascarilla en las calles no sólo me parece innecesario, sino también contraproducente, porque acumulará más horas de uso y mejorará sus prestaciones propandémicas haciendo cosas como entrar en un edificio público tras haberse paseado con ella bajo una pertinaz lluvia. Incluso podríamos discutir quién puede permitirse el desembolso que supone cambiar regularmente la mascarilla y utilizar una adecuada para cada ocasión...

Los pobres son más pobres; y los ricos, más ricos. La Sanidad Pública se encuentra cada vez más precarizada y depauperada (no sólo en Madrid), y las personas que dieron la cara durante el confinamiento (cajeras, limpiadoras, personal sanitario, cuidadoras de personas dependientes...) siguen en el olvido como lo estaban antes.

Al final, da la sensación de que todas estas restricciones y todas estas imposiciones estaban dirigidas a recuperar la 'vieja normalidad' en el sentido más estricto: unos trabajan, y otros comen bien y viajan. Las constantes apelaciones a la 'solidaridsd' y a la 'unidad' frente al virus son sonrojantes, verdaderamente insultantes...

0
0
#93991
23/12/2021 17:42

Estos señores políticos no saben aún que, tras dos años de pandemia, mucha gente no tiene interés en aprender a usar correctamente la mascarilla, y que algunos otros no pueden, directamente, permitirse el gasto.

Fumar en el portal de una comunidad de vecinos de doce pisos o en la Gran Vía en plena campaña navideña, hablar por teléfono en el ascensor o retirarse la mascarilla (de unos seis meses de antigüedad) para estornudar en el abarrotado transporte público son conductas bastante extendidas y que se intuye mucho más arriesgadas que pasear solo por la calle a las once de la noche...

Yo no sé qué quieren hacer con nosotros, pero, desde luego, no se trata de proteger nuestra salud.

Mientras tanto, se sigue recortando en Sanidad (no solo en la Madrid de Ayuso, como algunos parecen pensar), sla eventilación en ninteriores brilla por su ausencia,seguimos caminando por aceras estrechas y los coches siguen siendo los amos de ciudades donde necesitamos espacio y aire limpio.

Esto es insoportable.

0
0
Demódoco
23/12/2021 14:33

Estamos ante un delirio totalitario colectivo...Lo más preocupante no es estar bajo el gobierno de dementes y sádicos maquiavelos, sino sobre todo la rigidez autoritaria de la gran mayoría.

0
0
yermag
yermag
23/12/2021 12:10

EL SALTO hacia atrás. Comentar lo del bozal obligatorio sin relacionarlo con la negativa gubernamental a reforzar la Sanidad Pública. Es El Salto, sin duda, pero hacia atras. Cuando la izquierda se vuelve centro-izquierda, el salto hacia atras del centro-izquierda es volverse fascista.

0
0
Demódoco
23/12/2021 14:43

Ya está claro, Podemos es autoritario, llámalos nazis, estalinistas, fascistas...es bizantino el discutir la nomenclatura, estamos en dictadura totalitaria.

0
0
Demódoco
23/12/2021 14:48

No comprendo lo que dices.., ¡si la sanidad estatal es uno de los responsables de la pseudopandemia y el desastre humanitario y social acaecido! Confundes lo público, lo comunitario con lo estatal.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.