Coronavirus
Fin de la mascarilla en interiores: así deberemos usarla

La mascarilla seguirá siendo obligatoria entre los trabajadores y visitantes de los centros sanitarios, farmacias, centros de transfusión y similares. También será obligatoria entre los trabajadores y visitantes en residencias y centros socio sanitarios y en los medios de transporte.
Carolina Darias Consejo Ministros 12-2021
Carolina Darias Ministra de Sanidad. Foto Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa
19 abr 2022 10:10

Fin de la mascarilla en interiores. Así lo ha confirmado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras el Consejo de Ministros de este martes. Con esta decisión, que entrará en vigor mañana 20 de abril tras la publicación de un real decreto en el BOE, España se despide de este material de protección después de más de dos años de pandemia. “Es un día importante, seguimos sumando etapas”, ha dicho Darias mientras ha recordado que la “filosofía” del decreto es relajar el uso, salvo excepciones.

El 29 de marzo de 2021, tras un año de la llegada del covid-19 y el fin de los sucesivos estados de alarma, la Ley 2/2021 implementaba una serie de medidas para contener la transmisión del virus, ante la posibilidad de la aparición de sucesivas olas. En su artículo seis se incluía el uso obligatorio de mascarillas en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o que se encuentren abiertos al público, así como en los transportes.

El 8 de febrero de 2022, y después de un amago de desaparición de este material en exteriores y una vuelta del mismo, se bajaba el primer escalón en el uso del cubrebocas: se eliminaba su obligación en exteriores mediante el Real Decreto 115/2022. También se eliminaba su obligatoriedad en los patios de colegios, los grandes olvidados en la relajación de medidas.

Hoy, y después de escuchar las recomendaciones de los expertos de la Ponencia de Alertas, que pidió retrasar su fin en interiores una vez pasada la Semana Santa, el Gobierno pone fin a este material en interiores. Pero se mantienen, eso sí, una serie de excepciones.

Así, y siguiendo la propuesta de esta ponencia, que se pormenorizará mañana en el BOE, la mascarilla seguirá siendo obligatoria entre los trabajadores y visitantes de los centros sanitarios (y las personas ingresadas cuando estén en espacios compartidos), farmacias, centros de transfusión y similares. También será obligatoria entre los trabajadores y visitantes en residencias y centros socio sanitarios y en el transporte aéreo, por ferrocarril o por cable, en los autobuses, y en todos los transportes públicos. “No será obligatorio en los andenes ni en los acceso al transporte”, ha añadido Darias.

En el resto de centros de trabajo la pelota quedará en el tejado de los servicios de prevención de cada lugar, que deberán decidir si se hace obligatorio o no el uso de este material

En el resto de centros de trabajo la pelota quedará en el tejado de los servicios de prevención de cada lugar, que deberán decidir si se hace obligatorio o no el uso de este material. “Pero dejando claro que la regla general es la no obligatoriedad”, ha añadido Darias. “El sentido común siempre es el mejor de los sentidos. Quiero lanzar un voto a favor de los servicios de prevención. Desde que comenzó la pandemia la Comisión de Salud Pública ha ido elaborando una guía para los servicios de prevención y esta tarde vamos a actualizarla”, ha añadido la ministra.

Fin en las aulas

También en el interior de las aulas, profesores y alumnado se volverán a ver las caras. Algunos por primera vez, después de que estos centros hayan sido los últimos en ir incorporando relajaciones en las medidas. Los colegios de Catalunya se han adelantado al resto de España y han comenzado hoy con el fin del uso del cubrebocas entre los cursos de seis a 16 años.

Infancia
Adulcentrismo en pandemia Infancia y pandemia: el riesgo de crecer bajo estrés tóxico
Las medidas que aún perduran en los colegios dibujan un estado de alerta que repercute en la salud mental de la infancia, con consecuencias a medio y largo plazo. Por el momento, los trastornos mentales han aumentado del 1% al 3% y los de conducta lo han hecho del 4% al 7%.

Un reclamo que lleva elevando desde febrero la Asociación Española de Pediatría. Y lo hicieron con una propuesta de calendario para desescalar en el uso de las mascarillas, que incluía la retirada progresiva de la obligatoriedad en interiores, con un refuerzo de los protocolos de ventilación. 

Un estudio elaborado por profesionales del Instituto Catalán de Salud y varias universidades catalanas, presentado el 7 de marzo, concluía que las mascarillas dentro de las clases no han sido eficaces

Además, un estudio elaborado por profesionales del Instituto Catalán de Salud y varias universidades catalanas, presentado el 7 de marzo, concluía que las mascarillas dentro de las clases no han sido eficaces. Los investigadores comparaban datos de 600.000 alumnos y alumnas que acuden a Primaria, donde la mascarilla era obligatoria, y a Infantil, donde no lo era. El resultado fue que la obligatoriedad de llevar este material de protección en la escuela no se asoció con una menor incidencia o transmisión del SARS-CoV-2, “lo que sugiere que esta medida no es efectiva”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Demódoco
19/4/2022 19:15

El Crimen del Siglo.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.