Coronavirus
La Garantía de Atención a Menores en Riesgo y Emergencia en Extremadura no llega

La Junta de Extremadura presentó una estrategia específica con el denominado programa GAMER (Garantía de Atención a Menores en Riesgo y Emergencia), que debería estar prestando la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales a aquellas familias en situación de especial vulnerabilidad, con dificultades económicas, para garantizar la adecuada alimentación de los menores, pero que hasta el momento no está llegando a aquellos que más lo necesitan.


Comedores en Andalucía
Varias alumnas del Colegio Público Gómez Moreno durante la hora del comedor. Carlos Gil
24 mar 2020 11:45

Un país cerrado es, también, un país de escuelas cerradas. Cerradas no solo para el aprendizaje sino para una amplia gama de funciones de apoyo y asistencia, claves en entornos de necesidad y exclusión de multitud de escolares. Así, el cierre de los colegios ha supuesto que muchas unidades familiares tengan que asumir la ayuda suplementaria que los centros docentes prestaban a sus hijos e hijas; por ejemplo, y de modo más evidente, en su alimentación. En las familias de entornos y barrios más vulnerables, donde las necesidades y prioridades inmediatas son una constante carrera de obstáculos, esto ha pasado a complicar, aún más, la ya difícil cotidianidad.

Estos días se escucha sin cesar que el coronavirus afecta por igual a ricos y a pobres, pero esa cuestionable verdad parece puesta en evidencia por los hechos. Y lo hace de un modo tan claro que las Administraciones Públicas deberían tomarlo en cuenta a la hora de diseñar los planes de actuación con determinados hogares. En este sentido, organizaciones como EAPN (European Anti Poverty Network, Red Europea Contra La Pobreza)  y Save the Children alertaban sobre la necesidad de considerar especialmente el impacto que el confinamiento va a tener en las familias más vulnerables. Esta última señala directamente que las medidas de excepcionalidad adoptadas, aun siendo necesarias, pueden llegar a tener consecuencias sociales especialmente dañinas –a corto, medio y largo plazo– en las familias que viven en la pobreza, a quienes afectará de manera más intensa y extendida en el tiempo.

La realidad en Extremadura

El 13 de marzo, el mismo día que se decretó el confinamiento, el Gobierno central aprobó una partida de 25 millones de euros para los servicios sociales y familias vulnerables frente al coronavirus. En nuestra región, la Junta de Extremadura, por su parte, presentó una estrategia específica con el denominado programa GAMER (Garantía de Atención a Menores en Riesgo y Emergencia), que debería estar prestando la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales a aquellas familias en situación de especial vulnerabilidad, con dificultades económicas, para garantizar la adecuada alimentación de los menores.

En Mérida solo hay una trabajadora social de guardia cada día, por lo que generar los informes uno a uno ralentiza la tarea

Tanto el anuncio del programa como las intenciones del mismo fueron formuladas por el propio Vicepresidente Segundo y Consejero de Sanidad y Servicios sociales, José María Vergeles, asegurando que “nos preocupa la nutrición de los menores” y, por ello, a través de los Servicios de Atención Básica, como se hace en verano con los Espacios Educativos Saludables, “se atenderá a más de un millar de menores que se encuentran en una situación de vulnerabilidad o de exclusión social que no les permite, salvo que sea en el comedor escolar, mantener una nutrición adecuada”. Para que los niños no tengan que salir de casa, ha indicado, Cruz Roja y voluntarios llevarán un servicio de catering a los domicilios de estos niños. Sin embargo, diez días después del primer decreto, muchas de las familias que deberían estar siendo atendidas por el Programa GAMER siguen sin haber podido acceder al mismo.

La realidad a pie de calle

No es difícil entender la urgencia de la tarea y que, desde el primer momento, las familias necesitadas deberían haber recibido las ayudas de forma inmediata, agilizando y simplificando al máximo la tramitación de las mismas, buscando practicidad y flexibilidad en un marco de absoluta excepción. Sin embargo, la burocracia, cotidianamente abrumadora, no deja de aparecer aún en estas circunstancias. En Badajoz, como ejemplo, los servicios sociales del Ayuntamiento están desbordados debido a que se les pide a las familias que se descarguen un formulario para solicitar la ayuda, cuestión que evidentemente es inviable para la mayoría de las personas destinatarias de las ayudas. En Mérida, por otra parte, solo hay una trabajadora social de guardia cada día, por lo que generar los informes uno a uno ralentiza la tarea y la puede eternizar, de tal modo que podría terminar el período de confinamiento y haber familias sin haber recibido, todavía, nada. Tanto en Cáceres como en Badajoz, se ha solicitado a las familias que sean ellas las que se pongan en contacto con los Servicios Sociales competentes para solicitar la ayuda, lo que resulta a todas luces inapropiado habida cuenta del entorno social de las mismas.

Mientras tanto, Cruz Roja, en efecto, está cumpliendo llevando alimentos desde la semana pasada

Mientras tanto, Cruz Roja, en efecto, está cumpliendo llevando alimentos desde la semana pasada. El problema es que las listas de beneficiarios del reparto son las familias de niños y niñas que asistieron a los campamentos de verano conocidos como “Espacios educativos saludables” que, en muchos casos, no coinciden con el alumnado becado en los comedores escolares durante el presente curso.

¿La solución?

Ante tanto despropósito, cabe pensar en las alternativas que la Administración podría disponer para organizar de otro modo la ayuda a las familias vulnerables. Parece haberlas. De acuerdo con algunos directores y directoras de Centros de Atención Educativa Preferente, el protocolo utilizado es demasiado largo e inviable en el terreno de los hechos, pero advierten que la propia Administración dispone de herramientas que podría emplear para proceder de una manera más eficiente y eficaz. La solución estaría en los propios centros: “tan sencillo como haber solicitado la lista del alumnado becado a los centros educativos y haberla puesto a disposición de los Servicios Sociales para que éstos hubieran acreditado la situación de vulnerabilidad de las familias y que dicha lista se hubiera entregado al personal de Cruz roja”, reconoce el director de un centro.

De hecho, los propios equipos directivos de los centros escolares han sido los que han puesto de manifiesto la gravedad de la situación tras observar cómo, avanzando las jornadas de confinamiento domiciliario, los organismos competentes resultaban incapaces de articular una estrategia realmente eficaz para gestionar y repartir el kit de alimentación y que los servicios habilitados para la tarea se encontraban absolutamente desbordados.

Una vez más, incluso en crisis globales como una pandemia, que pareciera no conocer de clase o estratificación social, son los pobres quienes cargan con la peor parte.








Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#52510
24/3/2020 23:50

Y nuestros gobernantes que siguen cobrando un pastizal a pesar de su inutilidad. Que destinen su sueldo para pagar estas comidas

0
0
#52368
24/3/2020 17:15

este tema es de juzgado de guardia, como una administración a estas alturas no puede gestionar adecuadamente un servicio tan importante como éste?

7
0
#52363
24/3/2020 16:46

la gestión de la crisis del coronavirus por parte de la Junta está siendo calamitosa y caótica. Espero que cuando esto pase haya dimisiones

10
0
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.