Coronavirus
Eguzkia patenta daiteke

Industria farmazeutikoa txertoaren bilaketan lider den bitartean, ahots gutxi entzun ditugu erakundeetatik lan kolektiboari eusteko (Osasunaren Mundu Erakundeak arreta eman nahi izan du, baina ez du izan entzulerik).
Llegada Vacuna Astra Zeneca - 8
Foto: Departament de Salut de Catalunya
Nerea Fillat
14 may 2021 06:08

Pandemiak agerian utzi ditu gure gizartearen miseriak, ez dago dudarik. Gogorra, luzea, sinestezina eta larria izan den urte honetan ez da hobekuntzaren aldeko pauso gehiegirik eman, aukera ederrak egon badira ere; edo, hobe esanda, osasun-larrialdiak eragindako krisiak sistemari buelta emateko aukera eskaini badigu ere. Aitzitik, uste dut txertoaren kudeaketak erregimen kapitalistaren alderdirik gordinena azalarazi duela.

Hizkuntza militarrarekin izendatu izan den pandemiari aurre egiteko, herrialdeek ez diote aukera bakar bat eman elkarrekin lan egiteari. Industria farmazeutikoa txertoaren bilaketan lider den bitartean, ahots gutxi entzun ditugu erakundeetatik lan kolektiboari eusteko (Osasunaren Mundu Erakundeak arreta eman nahi izan du, baina ez du izan entzulerik). Onura kolektiboa bilatzeko asmorik gabe, konponbide duinik ez. Eta, gertatu ere, hala gertatu da.

Azkenean, herrialde bakoitzak bere negoziazioak egin ditu (Europar Batasunak borondate kolektiboarekin egindako aurrerapausoek zentzu gutxi zuten diruaren joko taulan), nork bere txerto beharrei erantzuteko. Silogismo tranpatiak esanen liguke: “Pandemiak mundu guztiari eragiten dio; mundu guztia sendatzen bada, ez dago pandemiarik”.

Non ote dago polioaren txertoa lortu zeneko jarrera, onura kolektiboaren ideia eta patente askea, Nobel sari bat emateko arrazoia izan zena. Software askean bezala, uste dut txertoaren patentearen ingurua ere zer esana dugula eta, gezurra dirudien arren, zentzuzkoa dela gure tokietatik kode librean idatzitako patente bat aldarrikatzea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
#90052
14/5/2021 15:39

Kaixo Nerea

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.