Coronavirus
Dos compuestos del cannabis podrían bloquear al virus del covid

El ácido cannabidiólico (CBDA) y el ácido cannabigelórico (CBGA) podrían inhibir la entrada de la proteína de la espícula del SAR-Cov-2 dentro de nuestras células, según un estudio de la Universidad de Oregón.

Impedir la entrada del SAR-Cov-2 es el principal frente de lucha de la ciencia desde que se desatara la pandemia. Para ello los esfuerzos se centran en bloquear a la proteína de la espícula, situada en la cubierta del virus, que es la llave que utiliza para entrar en las células. Dos compuestos del cáñamo (Cannabis sativa), el ácido cannabidiólico (CBDA) y el ácido cannabigelórico (CBGA), podrían inhibir la entrada de esta proteína dentro de las células.

Según un estudio, elaborado por científicos de la Universidad de Oregón (EE UU) y publicado en enero de este año, ambos compuestos orgánicos presentan afinidad con la proteína de la espícula, uniéndose a ella e impidiendo la entrada del virus en las células. En el ensayo de neutralización del virus comprobaron que ambos ácidos previnieron la infección de células humanas de la epidermis. Para ello utilizaron un pseudovirus que expresaba la proteína de la espícula del SARS-Cov-2.

“Biodisponibles por vía oral y con una larga historia de uso humano seguro, estos cannabinoides, aislados o en extractos de cáñamo, tienen el potencial de prevenir y tratar la infección por SARS-CoV-2”

En este estudio se comprobó que tanto el ácido cannabigerólico y el ácido cannabidiólico fueron igualmente efectivos contra la variante alfa del SARS-CoV-2, conocida como variante británica, y la variante beta, conocida como variante sudafricana. Por ello consideran que pueden ser unos buenos complementos a las vacunas. “Biodisponibles por vía oral y con una larga historia de uso humano seguro, estos cannabinoides, aislados o en extractos de cáñamo, tienen el potencial de prevenir y tratar la infección por SARS-CoV-2”, afirman.

No obstante, la inmunóloga África González Fernández, ex presidenta de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), hace una llamada a la precaución para analizar estas conclusiones. “Hay que tomar estos datos con mucha cautela. Tendrían que hacer un ensayo clínico para demostrarlo. Los estudios in vitro son la fase preclínica y de cientos de cosas que parecen funcionar, luego no lo hacen in vivo”, asegura González. “Estaría bien compararlo con otros antivirales ya en clínica aprobados para ver si su efecto es superior o no in vitro. Como esto se están probando cientos de productos”, añade.

Cannabis y uso medicinal

El uso medicinal de los cannabinoides tiene un amplio recorrido, tal y como demuestran diversos estudios. Tanto el ácido cannabidiólico, del que se obtiene el cannabidiol (CBD), como el ácido cannabigelórico, del que se obtiene el cannabigerol (CBG), no producen efectos psicotrópicos, como el conocido THC, y suponen una clara apuesta para la industria de la salud.

Según la web especializada, 'The Cannabis Web', el aceite de cannabis rico en CBD se usa como tratamiento farmacológico para el alivio del dolor crónico, la inflamación en enfermedades intestinales o cutáneas, la ansiedad, la depresión o la gravedad y frecuencia de las convulsiones en epilepsias refractarias. “Se emplea asimismo para tratar síntomas de enfermedades neurológicas o neuropsiquiátricas como la esclerosis múltiple, el alzhéimer, el párkinson o la esquizofrenia”, además de inducir la muerte de células cancerosas “in vitro e in vivo” en modelos animales.

Por su parte, las propiedades del CBG están menos estudiadas pero ya hay indicios que apuntan a su poder inhibidor frente a diferentes procesos patológicos. Según la web Cibdol, gracias a los estudios preclínicos de esta sustancia, que es una de las primeras producidas por la planta, el CBG parece influir en los receptores CB1 y CB2. “Dado que estos receptores están repartidos por todo el cuerpo, el efecto potencial en nuestra fisiología es significativo”, aseguran, mientras añaden que los estudios se centran en la eliminación del glaucoma, la inflamación o la enfermedad de Huntington.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
yermag
yermag
13/1/2022 14:32

Muy interesante. Buen artículo, precisaría que los cannabinoides en sus formas ácidas son plantas frescas, NO desecadas, que se pueden beber tras pasárlas por una simple licuadora de verduras, porque una vez se seca la planta la forma ácida del cannabidiol (CBDA) se transforma en CBD o cannabidiol, también útil pero para otras dolencias. Asi que zumo de hierba que ya mucha gente usa y funciona, que años después vengan las farmacéuticas a vendernos sus caros productos estandarizados y monopolizados pues ya sabemos de lo que se trata: Capitalismo salvaje. ¡Haztelo tú, cultiva tu propia hierba y bébete un zumo de Cannabis fresco! Acabemos con la infección farmacrática.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?