Coronavirus
La desescalada en las residencias: “Las visitas son como en una prisión”

Un familiar, media hora, dos mesas y una mampara en medio. Así se están realizando las visitas en los geriátricos de la Comunidad de Madrid, donde las puertas no se han abierto hasta la fase dos. Los familiares piden EPI para poder acercarse a los residentes después de tres meses aislados.
ResidenciaIsabelLaCatólica
Residencia de Isabel La Católica en Ventilla Ramón Ferrer

La Comunidad de Madrid va pasando de fase entre terrazas cada vez más llenas, comercios que suben las rejas y transportes públicos que van llenándose para conducir a trabajadoras y trabajadores hacia su centro laboral. Pero hay un sitio donde estas etapas están avanzando más lentamente. Así lo denuncian familiares de residencias de mayores, que relatan cómo hasta esta semana, con la recién llegada fase 2, no han podido comenzar a visitar a las y los residentes. Y ahora lo pueden hacer bajo normas muy estrictas.

Así las cosas, el reencuentro deberá realizarse de uno en uno. Solo un familiar por residente que además deberá contar con una PCR negativa. Para que este encuentro se materialice hay que solicitar cita previa y tienen que concurrir medidas de distanciamiento e higiene en espacios determinados para ello, tal y como anunciaba a principios de junio el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, y se refleja en el protocolo publicado en la web de la Comunidad.

“Muchos mayores ven o escuchan mal. No se enteran bien de lo que pasa. Ha habido algún mayor que ha dicho que no quería seguir con la visita”

“Un familiar, media hora, dos mesas y una mampara en medio. Igualito que en una prisión”, se queja Elena Valero, cuya madre se encuentra en la residencia de mayores de Usera de Domus Vi. “Es muy cruel. Es como si te ponen un pastel detrás de un cristal y dicen mira que rico está, pero no te lo puedes comer”, explica Valero, quien pide Equipos de Protección Integral (EPIs) para que estos reencuentros puedan hacerse de manera más humana. “Muchos mayores ven o escuchan mal. No se enteran bien de lo que pasa. Ha habido algún mayor que ha dicho que no quería seguir con la visita”, asegura esta integrante de Marea de Residencias, quien ha participado en la primera querella contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “Familiares que ya han realizado la visita denuncian que se han sentido muy incómodos pues siempre había presencia de trabajadores y apenas podían hablar con los residentes”, asegura.

Opinión pareja manifiesta Laura Espallardo, integrante de la agrupación de familiares de la residencia Vitalia Home Leganés, en cuyo centro esta semana se han detectado siete nuevos positivos que permanecerán aislados. “Los positivos se quedan sin visitas. Ni a los familiares de estas personas les proporcionan EPI para poder entrar a verlos y ver cómo están después de tres meses”, se queja. “Los familiares no estamos de acuerdo con el protocolo en absoluto. Es un protocolo hecho para las empresas y para la Comunidad de Madrid, sin pensar en los familiares y en los residentes”, concluye.

Coronavirus
Caos en el traslado de mayores de la ‘zona cero’ de las residencias

Familiares de Vitalia Home Leganés, que acumula ya 96 muertos, explican que se han producido traslados de los mayores que dieron negativo en coronavirus a un centro en Moratalaz que aún no estaba inaugurado. De los trasladados ya habrían fallecido tres personas.

SIN CITAS PARA ESTA SEMANA

Y, tras tres meses aislados, no todos los residentes conseguirán reencontrarse con sus seres queridos, pese a haber pasado ya el covid-19. “A mí me dijeron que para esta semana ya no había citas”, se queja Elena Pérez, cuya madre se encuentra en la residencia de mayores Parque de los Frailes de Leganés, gestionada por Aralia. “El jueves nos informaron de que ya podíamos visitarles. Un familiar y media hora por visita. Tras consultarlo con mi familia, el viernes contesté que iría yo y me dijeron que ya no había cupo”, denuncia Pérez mientras sigue esperando una explicación de por qué esa respuesta. “Sabemos que hay poco personal, cuatro personas trabajando para toda la residencia. O quizás sea porque no quieren gastarse dinero en mamparas y habilitar el centro de día para que se puedan realizar tres visitas a la vez”, se queja.

Su madre dio positivo por covid-19 a primeros de abril. “Todavía tiene secuelas, pero el virus ya lo ha pasado. Ha estado muy mal, saturando mal, con fiebre, sin apetito y muy decaída. Ha tenido cuatro ingresos” relata mientras añade que la primera vez que la enviaron al hospital tuvieron que insistir mucho hasta conseguirlo. “Nos decía la geriatra que esperáramos para ver cómo saturaba, cuando tenía un 85% de oxígeno en sangre. La doctora habló con la geriatra y al final la llevaron”, explica mientras espera que la semana que viene pueda por fin volver a ver a su madre.

“Los residentes han sufrido una auténtica masacre y siguen siendo las víctimas de esta desescalada“

Desde la residencia de Isabel la Católica (Ventilla), gestionada por Aralia, Laura Basalo cuenta que en su caso la pantalla que separará a su madre y a ella durante la visita que tendrá lugar hoy va “del techo al suelo”. “¿Crees que entenderán que vamos a verlos, separados por una prisión transparente?”, se pregunta. Basalo, que antes de la pandemia acudía cada día a verla para llevar fruta y otros alimentos, está muy preocupada por el estado en el que encontrará a su madre. “Siempre dicen que todos están bien, como cuando entro el covid-19 y fallecieron más de 70 personas. Hemos perdido la confianza. Han sido demasiadas mentiras”, concluye.

Según las cifras, casi 6.000 mayores han fallecido en las residencias de mayores de Madrid con covid-19 o con síntomas de la enfermedad. “Los residentes han sufrido una auténtica masacre y siguen siendo las víctimas de esta desescalada, mientras que tú sales a la calle y ves las terrazas a tope y la gente sin guardar distancias de seguridad”, finaliza Elena Valero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
#64606
6/7/2020 11:27

Sean terminado todas las etapas y todo el mundo está en la calle y nuestro enfermo sigue encerrado sin ninguna solución es de pena no interesa

1
0
#63033
11/6/2020 22:16

Tal y como dicen en el https://elpais.com/ ... Una verguenza esta situacion

2
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.