Coronavirus
La desescalada en las residencias: “Las visitas son como en una prisión”

Un familiar, media hora, dos mesas y una mampara en medio. Así se están realizando las visitas en los geriátricos de la Comunidad de Madrid, donde las puertas no se han abierto hasta la fase dos. Los familiares piden EPI para poder acercarse a los residentes después de tres meses aislados.
ResidenciaIsabelLaCatólica
Residencia de Isabel La Católica en Ventilla Ramón Ferrer

La Comunidad de Madrid va pasando de fase entre terrazas cada vez más llenas, comercios que suben las rejas y transportes públicos que van llenándose para conducir a trabajadoras y trabajadores hacia su centro laboral. Pero hay un sitio donde estas etapas están avanzando más lentamente. Así lo denuncian familiares de residencias de mayores, que relatan cómo hasta esta semana, con la recién llegada fase 2, no han podido comenzar a visitar a las y los residentes. Y ahora lo pueden hacer bajo normas muy estrictas.

Así las cosas, el reencuentro deberá realizarse de uno en uno. Solo un familiar por residente que además deberá contar con una PCR negativa. Para que este encuentro se materialice hay que solicitar cita previa y tienen que concurrir medidas de distanciamiento e higiene en espacios determinados para ello, tal y como anunciaba a principios de junio el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, y se refleja en el protocolo publicado en la web de la Comunidad.

“Muchos mayores ven o escuchan mal. No se enteran bien de lo que pasa. Ha habido algún mayor que ha dicho que no quería seguir con la visita”

“Un familiar, media hora, dos mesas y una mampara en medio. Igualito que en una prisión”, se queja Elena Valero, cuya madre se encuentra en la residencia de mayores de Usera de Domus Vi. “Es muy cruel. Es como si te ponen un pastel detrás de un cristal y dicen mira que rico está, pero no te lo puedes comer”, explica Valero, quien pide Equipos de Protección Integral (EPIs) para que estos reencuentros puedan hacerse de manera más humana. “Muchos mayores ven o escuchan mal. No se enteran bien de lo que pasa. Ha habido algún mayor que ha dicho que no quería seguir con la visita”, asegura esta integrante de Marea de Residencias, quien ha participado en la primera querella contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “Familiares que ya han realizado la visita denuncian que se han sentido muy incómodos pues siempre había presencia de trabajadores y apenas podían hablar con los residentes”, asegura.

Opinión pareja manifiesta Laura Espallardo, integrante de la agrupación de familiares de la residencia Vitalia Home Leganés, en cuyo centro esta semana se han detectado siete nuevos positivos que permanecerán aislados. “Los positivos se quedan sin visitas. Ni a los familiares de estas personas les proporcionan EPI para poder entrar a verlos y ver cómo están después de tres meses”, se queja. “Los familiares no estamos de acuerdo con el protocolo en absoluto. Es un protocolo hecho para las empresas y para la Comunidad de Madrid, sin pensar en los familiares y en los residentes”, concluye.

Coronavirus
Caos en el traslado de mayores de la ‘zona cero’ de las residencias

Familiares de Vitalia Home Leganés, que acumula ya 96 muertos, explican que se han producido traslados de los mayores que dieron negativo en coronavirus a un centro en Moratalaz que aún no estaba inaugurado. De los trasladados ya habrían fallecido tres personas.

SIN CITAS PARA ESTA SEMANA

Y, tras tres meses aislados, no todos los residentes conseguirán reencontrarse con sus seres queridos, pese a haber pasado ya el covid-19. “A mí me dijeron que para esta semana ya no había citas”, se queja Elena Pérez, cuya madre se encuentra en la residencia de mayores Parque de los Frailes de Leganés, gestionada por Aralia. “El jueves nos informaron de que ya podíamos visitarles. Un familiar y media hora por visita. Tras consultarlo con mi familia, el viernes contesté que iría yo y me dijeron que ya no había cupo”, denuncia Pérez mientras sigue esperando una explicación de por qué esa respuesta. “Sabemos que hay poco personal, cuatro personas trabajando para toda la residencia. O quizás sea porque no quieren gastarse dinero en mamparas y habilitar el centro de día para que se puedan realizar tres visitas a la vez”, se queja.

Su madre dio positivo por covid-19 a primeros de abril. “Todavía tiene secuelas, pero el virus ya lo ha pasado. Ha estado muy mal, saturando mal, con fiebre, sin apetito y muy decaída. Ha tenido cuatro ingresos” relata mientras añade que la primera vez que la enviaron al hospital tuvieron que insistir mucho hasta conseguirlo. “Nos decía la geriatra que esperáramos para ver cómo saturaba, cuando tenía un 85% de oxígeno en sangre. La doctora habló con la geriatra y al final la llevaron”, explica mientras espera que la semana que viene pueda por fin volver a ver a su madre.

“Los residentes han sufrido una auténtica masacre y siguen siendo las víctimas de esta desescalada“

Desde la residencia de Isabel la Católica (Ventilla), gestionada por Aralia, Laura Basalo cuenta que en su caso la pantalla que separará a su madre y a ella durante la visita que tendrá lugar hoy va “del techo al suelo”. “¿Crees que entenderán que vamos a verlos, separados por una prisión transparente?”, se pregunta. Basalo, que antes de la pandemia acudía cada día a verla para llevar fruta y otros alimentos, está muy preocupada por el estado en el que encontrará a su madre. “Siempre dicen que todos están bien, como cuando entro el covid-19 y fallecieron más de 70 personas. Hemos perdido la confianza. Han sido demasiadas mentiras”, concluye.

Según las cifras, casi 6.000 mayores han fallecido en las residencias de mayores de Madrid con covid-19 o con síntomas de la enfermedad. “Los residentes han sufrido una auténtica masacre y siguen siendo las víctimas de esta desescalada, mientras que tú sales a la calle y ves las terrazas a tope y la gente sin guardar distancias de seguridad”, finaliza Elena Valero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Residencias de mayores
Análisis Plan simplifica: un golpe al cuidado digno de los mayores en el País Valencià
Las modificaciones introducidas en la normativa de servicios sociales por el gobierno de PP y VOX representan un retroceso en la atención a las personas mayores y en los derechos laborales del sector.
#64606
6/7/2020 11:27

Sean terminado todas las etapas y todo el mundo está en la calle y nuestro enfermo sigue encerrado sin ninguna solución es de pena no interesa

1
0
#63033
11/6/2020 22:16

Tal y como dicen en el https://elpais.com/ ... Una verguenza esta situacion

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?