Coronavirus
Los colegios de psicólogos se movilizan para atender a la población

Psicólogos de las tres áreas con más contagio, Madrid, Catalunya y Álava, han activado teléfonos de atención, tanto para profesionales como para la ciudadanía en general. La psicología de emergencias sigue siendo la gran olvidada de los presupuestos sanitarios, que no contemplan partidas económicas para estas intervenciones.

Palacio de Hielo 24-03-20 - 5
Un vehículo de una funeraria entra el Palacio de Hielo, habilitado como morgue improvisada en la capital durante la pandemia del coronavirus. David F. Sabadell

Tal y como ascendía el número de contagios y muertes por covid-19, los colegios de psicólogos fueron activándose y diseñando mecanismos de emergencia para atender, de forma remunerada o voluntaria, a la población a través de distintas líneas telefónicas, que se pueden consultar en sus respectivas páginas webs. 

Y es que mientras los hospitales disponen de un servicio de Urgencias y de una Unidad de Cuidados Intensivos, la sanidad pública carece de un plan de psicología de emergencias. Históricamente, esta atención ha sido realizada mediante asociaciones y trabajo profesional voluntario. Los atentados del 11M marcaron un antes y un después en la visibilización de la importancia de esta rama profesional, tan necesaria en momentos de crisis colectivas. Ahora, muchos hospitales no dudan en formar equipos de trabajo temporales compuestos por psiquiatras, psicólogos y enfermeras de salud mental en plantilla para atender los casos que se dan dentro del hospital: pacientes de coronavirus, sus familiares y los profesionales del centro de salud. Pero más allá del hospital, una población entera sigue confinada y existen muchas demandas de intervenciones que cada provincia está cubriendo a su manera. 

Más de 1.500 psicólogos de Madrid se han apuntado a cubrir los turnos de las distintas líneas de intervención que han adoptado, para las que el Colegio ha movilizado casi todo el superávit de 2019: casi 300.000 euros

Existen tres grandes focos de covid-19: Madrid, Catalunya y País Vasco-La Rioja. El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid cuenta con 18.000 colegiados. De ellos, 1.500 (casi el 10%) se han apuntado a cubrir los turnos de las distintas líneas de intervención que adoptaron la pasada semana. Para esta labor, el Colegio ha movilizado casi todo el superávit de 2019: casi 300.000 euros. Paralelamente, están llegando a acuerdos con distintos ayuntamientos, como el de Loeches, para que aporten una cantidad económica equivalente a la del Colegio en las intervenciones que realizarán en ese municipio. 

El objetivo es atender a la población en general, así como realizar intervenciones en personas que estén en duelo por personas fallecidas —de este grupo se encargan los profesionales especializados en psicooncología y cuidados paliativos—, y a profesionales de centros sanitarios y de residencias de mayores. 

“Siempre estamos pensando proyectos que socialmente sean necesarios y este lo es, por lo que el Colegio está feliz de contribuir a esta situación. Ahora bien, es verdad que deseamos que las administraciones se impliquen más y den reconocimiento a nuestra profesión”, indica Timanfaya Hernández, la responsable del Colegio de coordinar la gestión de esta crisis. 

Más allá del hospital, una población entera sigue confinada y existen muchas demandas de intervenciones que cada provincia está cubriendo a su manera

Sociedad civil más rápida

El Col·legi Oficial de Catalunya habilitó la semana pasada un número de teléfono atendido por dos profesionales de emergencias y que ahora ya se elevan a diez. A través de la Fundación Galatea, de la que son patrones, realizan la intervención a sanitarios, trabajadoras y educadoras sociales y todos los profesionales que “están en primera línea”. Asimismo, han elaborado una guía para situaciones de duelo, otra para recomendaciones generales y un cuento para los niños en colaboración con una editorial infantil. El Ayuntamiento de Barcelona ya ha anunciado que va a colaborar económicamente la línea de atención telefónica a la población. 

“La sociedad civil y las entidades podemos activarnos más rápidamente los mecanismos”, indica su vicedecana, Laia Rosich. “Empezamos hace diez días porque hay una demanda alta, y probablemente irá aumentando a medida que vayamos sumando semanas de confinamiento”, resume. 

Desde Gasteiz, Javier de las Rozas explica que el Colegio de Psicólogos de Álava ha creado una bolsa de psicólogos, todos ellos voluntarios, “con el objetivo de atender problemas emocionales y crisis entre la población general”. “Las situaciones que más nos encontramos son problemas de duelo y personas que se encuentran solas y les da el bajón”. Son consultas únicas que se pueden realizar de 10 a 20h, de lunes a domingo. Todos los teléfonos de los colegios se encuentran en sus respectivas páginas webs, así como los materiales que han editado al respecto. 

“Nosotros intervenimos para hacer un acompañamiento y ventilación emocional para que la recuperación sea más fácil y no se queden ancladas en la situación traumática”

Ventilación emocional

Ana Ávila es psicóloga del departamento de salud de Castelló. En su provincia, ha formado un equipo de atención de urgencias en los centros sanitarios. Ella es experta en psicología de emergencias. En 2002 se formó en esta especialidad y, meses después, en marzo de 2003, atendió su primera crisis: los atentados de Atocha. “Intervenimos para hacer un acompañamiento y ventilación emocional para que la recuperación sea más fácil, no se queden ancladas en la situación traumática y tengan la capacidad de seguir hacia adelante”, explica.

“La ventilación emocional permite expresar las emociones de forma adecuada y manejarlas. Identificar qué se siente, ponerle nombre, legitimarlo y valorarlo. Luego nos preguntamos si esa emoción te ayuda a ser más constructiva o te impide adaptarte mejor a la situación”, resume Ávila, quien pone un ejemplo: “Imagina una persona muy cabreada porque no tiene equipos de protección. Primero le ayudamos a identificar la emoción y qué consecuencias tiene, por ejemplo, no dormir bien y gritar a los hijos porque se está enfadado y estresado. Hay que legitimar esa ira, pero luego es necesario preguntar si nos está ayudando”, sostiene.

Coronavirus
Los psicólogos recomiendan: apaga la tele, o al menos modera su uso

La crisis del covid19 ha provocado una saturación informativa que afecta de forma determinante al estado de ánimo y a la salud mental de la población. Los profesionales del sector recomiendan limitar nuestra exposición al bombardeo mediático.

“El 11M fue mi bautizo. Aprendí a acompañar, a ventilar y a ajustar mis intervenciones a las necesidades de cada situación. Poco puedes hacer cuando una madre se echa al suelo a llorar en la identificación de su hijo, pero puedes acompañar en la toma de decisión de una hija que está bloqueada ante la pregunta de incinerar o enterrar el cuerpo de su madre, o charlar un rato con una azafata de Ifema, que llevaba todo el día en la morgue y estaba pasándolo fatal”, recuerda Ávila. “Luego cuando acaba el día, los psicólogos de emergencias tenemos que cuidarnos entre nosotros. El grupo también tiene que regularse emocionalmente y ser consciente de si hay algún compañero demasiado afectado”. 

Durante años, Ávila ha actuado de forma voluntaria en la asociación valenciana Psicoemergencias, la cual ya ha conseguido un convenio para optar a cierta remuneración durante la atención emocional que también están realizando en crisis como la del covid-19.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#54408
31/3/2020 15:52

A ver si la sanidad pública entiende lo que es Salud según la OMS y los profesionales que faltan en la base de ese sistema sanitario

1
0
#54378
31/3/2020 12:33

A ver si d esta vez se le da la importancia q tienen a las sicologas y psicólogos.. Como parte importantisima ima d la Slud y el Bienestar.

1
0
#54496
31/3/2020 22:04

Y se profesionaliza el sector, porque hay demasiadas escuelas sin una clara base científica. Y la mayoría son unos cantamañanas. Por no contar los que ven la Psicología como una carrera de segundas, fácil de sacar en la mediana edad o con un trabajo, por la UNED, por supuesto carreras serias como medicina, sería impensable. Y de repente quieren cobrarte consulta o les ha entrado el gusanillo de ayudar a la gente, previo pago del tiempo estipulado.

1
0
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.