Coronavirus
CC OO denuncia que Martínez-Almeida deja indefensos a los trabajadores de servicios esenciales privatizados

El sindicato señala el incumplimiento de las promesas del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid de proteger a las plantillas de trabajos esenciales como la limpieza de hospitales, la ayuda a domicilio o el saneamiento urbano frente al avance del coronavirus.

Fundación Jiménez Díaz - 9
Las personas dedicadas a la limpieza de los hospitales son de los colectivos más afectados por la falta de medidas de protección frente al coronavirus. Álvaro Minguito
13 abr 2020 19:11

Sectores esenciales como la limpieza, la ayuda a domicilio, la vigilancia privada, el saneamiento urbano o las lavanderías y mantenimiento de infraestructuras críticas no cuentan con las mínimas medidas de protección frente al avance de la pandemia, según ha denunciado la sección de Construcción y Servicios de Madrid de Comisiones Obreras. 

Hace 15 días, según denuncian en un comunicado, exigieron al Ayuntamiento de Madrid medidas de protección y pruebas de detección del covid-19 para el personal perteneciente a servicios públicos privatizados, sin que se hayan producido avances al respecto. 

El colectivo más expuesto es el personal dedicado a la limpieza de hospitales, quienes han sufrido en carne propia las consecuencias del virus: entre el 40% y el 50%, según el centro, han sido infectados o aislados por contacto con el virus

Pese al anuncio del alcalde José Luis Martínez Almeida del 25 de marzo, donde prometió realizar test a los trabajadores de los sectores esenciales de la ciudad, “desgraciada e irresponsablemente”, dicen desde el sindicato, tanto el Gobierno municipal como el regional, han hecho caso omiso a estos requerimientos o los ha puesto en cola de espera en el mejor de los casos”.

En el caso de la Comunidad de Madrid, señalan, “ni se ha pronunciado ni ha contestado a los a las peticiones registradas por esta sección de CC OO.

Esta situación afecta especialmente, explican desde este sindicato, a las plantillas de servicios de limpieza de edificios y locales. El colectivo más expuesto es el personal dedicado a la limpieza de hospitales, quienes han sufrido en carne propia las consecuencias del virus: entre el 40% y el 50%, según el centro, han sido infectados o aislados. Este colectivo, critican, “ha sido discriminado y, en algunos casos, ha sido obligado a reutilizar material durante días y a trasladar residuos biosanitarios, saltándose todos los protocolos establecidos”.

Otro colectivo que experimenta el abandono es el de auxiliares de ayuda a domicilio, al que la administración debería prestar “especial atención y seguimiento para evitar el contagio a las personas mayores”

Otro colectivo que experimenta la precariedad y la escasez de medidas de protección es el de auxiliares de ayuda a domicilio, al que la administración debería prestar “especial atención y seguimiento para evitar el contagio a una población de gran riesgo como son las personas mayores”.

La reanudación del grueso de la actividad económica este lunes 13 de abril y el reparto de mascarillas ha provocado que en el Metro, en los trenes de Cercanías y en los autobuses fuera “difícil mantener la distancia de seguridad”, indican. Ante esta situación, CC OO denuncia que los vigilantes encargados evitar aglomeraciones “llevan desde el comienzo de la crisis trabajando sin protección durante toda su jornada laboral”. Algunos vigilantes, señalan, “los más afortunados, han tenido acceso hoy a una mascarilla al encontrarse en las zonas de reparto, el resto seguirá realizando su labor sin equipos y sin saber si son transmisores de la enfermedad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#56921
14/4/2020 14:52

Se me ha olvidado nombrarla; se trata de Nines Maestro.

0
0
#56902
14/4/2020 13:34

El Salto, para dar cancha a las denuncias de CC OO (o UGT) no debe hacerlo silenciando el papel de esos sindicatos en el proceso privatizador de la sanidad y en la intervención del BBVA en la gestión de los fondos de pensiones. Me atrevo a sugerir una entrevista que, como médica y militante de izquierda nos puede situar en el conocimiento del problema sanitario.

3
1
#56979
15/4/2020 0:16

El no me gusta se me ha puesto por error, al apoyarme en el móvil, y ahora no lo puedo quitar. Lo siento

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.