Coronavirus
Cacerolas por una renta básica de cuarentena

Este lunes 30 de marzo, la Marea Básica contra el Paro y la Precariedad convocaba una cacerolada para exigir la aplicación urgente y sin trabas burocráticas de una renta básica de cuarentena. 

Una de las columnas de la Marcha Básica, por las calles de Madrid
Una de las columnas de la Marcha Básica, por las calles de Madrid. Alberto Azcárate
30 mar 2020 13:22

Ya avisaron hace dos semanas, cuando el estado de alarma acababa de empezar, de la urgencia de garantizar mediante transferencias económicas directas a la población —una renta básica— que nadie quedase atrás. Hoy lunes 30 de marzo, miles de ERTE después, y tras el anuncio de nuevas restricciones a la actividad económica, la Marea Básica contra el Paro y la Precariedad ha querido hacerse oír en las ventanas y balcones con una cacerolada a mediodía. Consideran que esta medida es hoy aún más urgente y quieren hacérselo saber al Consejo de Ministros, que se reunirá mañana martes.

Coronavirus
La emergencia sanitaria aviva la demanda de un ingreso incondicional para toda la población

Entre la urgencia de garantizar una seguridad material a quienes ven ahora en peligro su supervivencia económica y el empuje a un cambio de paradigma que permita repensar la relación entre trabajo y acceso a recursos, el debate de la renta básica se abre paso en los medios y quizás también en el gobierno. 

Este colectivo exige, según un comunicado difundido ayer domingo, que de aprobar una renta básica de cuarentena, el gobierno “comience de inmediato hasta final de año y que no se pierda en trámites burocráticos que nunca ayudan a las personas con menos recursos pero que, en el momento actual de confinamiento e imposibilidad de llevar adelante sus formas de subsistir, significaría situaciones límite”.

Marta Sánchez de Ron, activista de esta red, insiste en la necesidad de que la medida sea “individual, incondicional y suficiente dadas las circunstancias de estado de alerta y de emergencia social en el que estamos inmersas”.

Ya la demanda de una renta básica se incluyó entre las medidas que, al principio de este estado de alarma, defendieron quienes señalaron la necesidad de implementar un amplio plan de choque social antes de que el gobierno anunciara, el martes 17 de marzo, el primer paquete de medidas económicas. Esta herramienta cobraría aún más sentido “tras dos semanas de confinamiento que impiden a miles de personas llevar una vida mínimamente digna”, apunta Sánchez de Ron.

La Marea Básica contra el Paro y la Precariedad lleva años alertando contra los extenuantes trámites que deben afrontar quienes requieren de ayuda económica por parte del Estado y sus consecuencias en la perpetuación de la exclusión social: “La reciente visita a España de Philip Alston, el Relator Especial de la ONU sobre pobreza extrema, ha puesto encima de la mesa que la lacra social de la pobreza y la precariedad (...), supone una pesada losa que una sociedad como la nuestra no se debería permitir”, han recordado.

Hacen especial mención a las trabajadoras y trabajadores que, dependiendo de la economía informal, han visto radicalmente mermados sus ingresos. En este sentido, también vienen empujando por el cumplimiento de la Carta Social Europea pues, como recuerda Sánchez de Ron, “el pan cotidiano con el que nos encontramos a diario son las trampas burocráticas de las rentas mínimas que estigmatizan a quien las solicita y hoy se ven denegadas o paralizadas en multitud de casos”.

Renta básica
Siete tesis de urgencia sobre la renta básica
En marzo de 2018, tendrá lugar una Marcha Básica contra el paro y la precariedad. La primera de las columnas ya tiene calendario, saldrá el 10 de marzo de León.

Por ello, desde la Marea Básica insisten en que las medidas de salvamento a la población afectada por esta situación de excepcionalidad “se concreten en una sola que permita atenuar drásticamente la gravedad de la situación: la aplicación de una Renta Básica de Cuarentena”.

También quieren dejar claro que, si bien esta es una medida de emergencia inaplazable, el horizonte está “en la renta básica universal incondicional individual y suficiente”, afirma Sánchez de Ron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#54320
31/3/2020 3:43

Tu comentario demuestra que si no tienes el reflejo condicional, te lo inventas. Dependencia de lo que dices que detestas, pero lo necesitas. Existencia vacía.

0
0
#54131
30/3/2020 16:23

Que raro, no hay ningun comentario facha contra este artículo. Del tipo: "pues yo estoy en contra de que el Estado me de dinero, soy un hombre hecho a mi mismo y cada cual debe trabajar para vivir. Quien de joven no trabaja de viejo duerme en la paja". ¿Que pasa con los fachas? ¡también quieren recibir dinero de las inagotables ubres del Estado?

0
0
#54200
30/3/2020 20:23

Que no leen.

0
0
#54353
31/3/2020 10:23

Yo quiero una paga y una pancarta de unidas pandemias

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.