Coronavirus
“Esto es un atraco”: la sociedad civil clama contra el precio del tratamiento de Gilead para el coronavirus

La farmacéutica Gilead ha anunciado que su tratamiento para el covid-19 costará entre 2.340 y 3.120 dólares por persona. Distintas organizaciones consideran un “atraco” el precio fijado y recuerdan que el fármaco remdesivir que se ofrece como remedio ha sido subvencionado con al menos 70 millones de dólares de fondos públicos.
30 jun 2020 12:02

Cuesta 520 dólares la dosis, se basa en el medicamento remdesivir y está patentado por el laboratorio Gilead. Al anuncio por parte del laboratorio ayer lunes, 29 de junio, de que se había llegado a un tratamiento con un coste aproximado de 3.120 dólares por persona en Estados Unidos, le han seguido las críticas. Se cuestiona su efectividad —se ha dicho que los estudios no avalan los resultados que Gilead ha presentado— pero, sobre todo, su precio.

La organización estadounidense Public Citizen ha encabezado las protestas. Se basan en una estimación realizada en mayo por la agencia, que calculó que los contribuyentes estadounidenses ya han contribuido con 70 millones de dólares al desarrollo del fármaco. Por eso, dicen, la compañía debe rebajar sustancialmente el precio de venta de remdesivir: de los más de 390 dólares que quiere ganar a un euro por dosis.

El senador Bernie Sanders, referente de la izquierda norteamericana y aspirante en dos ocasiones a la candidatura demócrata, defendió que el tratamiento debe ser gratis para todo el mundo
Industria farmacéutica
Fármacos del covid-19: ¿quién los fabrica y cuánto valen?

Aunque no hay un tratamiento específico, a día de hoy se están realizando decenas de ensayos sobre la efectividad de varios fármacos ya existentes en el tratamiento del coronavirus. La mayoría de ellos son productos de las grandes empresas farmacéuticas, que tienen el monopolio sobre su fabricación y que venden cada dosis a altos precios.


El senador por Vermont, Bernie Sanders, referente de la izquierda norteamericana y aspirante en dos ocasiones a la candidatura demócrata, defendió en su cuenta de Twitter que el tratamiento para el coronavirus debe ser gratuito para todo el mundo. Sanders criticó el aumento de precios por parte de Gilead, que ha establecido dos escalas, según si el comprador es una agencia gubernamental (390 dólares) o si son hospitales u otros actores no gubernamentales (520). Los dos tramos solo son efectivos en EE UU, fuera de sus fronteras, el medicamento tendrá un precio único para los Gobiernos que accedan a él, 2.340 euros si se administran seis viales. 


Peter Maybarduk, director de Public Citizen, ha calificado como un desprecio y una falta de respeto el anuncio por parte de Gilead y ha cargado contra la administración de Trump, que debía haber controlado que el tratamiento fuese asumible para el conjunto de la población. El medicamento seguiría siendo extremadamente rentable para Gilead, apuntó, incluso si su precio fuese de 310 dólares la dosis.

Fuera de Estados Unidos, remdesivir costará 390 por dosis, para un tratamiento completo que se sitúa en torno a los 2.000 euros por persona. En mayo, investigadores de la Universidad de Liverpool calcularon que el coste de manufacturar remdesivir —con un coste razonable para la empresa— es menor de un euro por dosis. 

“A pesar de los fuertes subsidios, las agencias federales no han afirmado los derechos de patente sobre el medicamento de Gilead, potencialmente una terapia de gran éxito con un valor de miles de millones de dólares”, relató el Washington Post el pasado más de mayo. “Eso significa que Gilead tendrá pocas restricciones al margen de la presión política cuando establezca un precio en las próximas semanas. Los críticos instan a la administración Trump a adoptar un enfoque más agresivo”, explicó el Post. Las pocas restricciones que señalaba entonces el diario se han plasmado en el anuncio de ayer, un escándalo: “Un atraco”, según publicó en su cuenta de Twitter la organización Public Citizen.

En la UE, la sociedad civil también ha reaccionado al intento por parte de Gilead de monopolizar el fármaco. 150 organizaciones encabezadas por Médicos Sin Fronteras han publicado varias comunicaciones en las que expresan su preocupación por el uso de la patente de remdesivir y solicitan que el fármaco sea proporcionado a precio asequibles. La última, el 26 de junio. 

El remdesivir se desarrolló inicialmente como tratamiento para el ébola y el VIH entre los años 2013 y 2017 por parte de la compañía Gilead Sciences. También se ha utilizado para el tratamiento de Marburg —enfermedad hemorrágica—, el MERS y el SARS —los dos últimos de la familia del coronavirus—.

Para su desarrollo, la farmacéutica Gilead recibió subvenciones por al menos 70 millones de dólares contando solo las aportaciones de las instituciones estadounidenses

Para su desarrollo, Gilead recibió subvenciones por al menos 70 millones de dólares solo contando los aportados por las instituciones estadounidenses, según se señala en una carta enviada el pasado 30 de marzo por medio centenar de organizaciones civiles relacionadas con la sanidad en Estados Unidos.

Esta carta fue enviada al director ejecutivo de la compañía, Daniel O’Day, después de que la Agencia de Alimentos y Medicamentos estadounidense ofreciera a Gilead el monopolio sobre la venta de remdesivir por otros 20 años. Médicos sin Fronteras ha recordado durante la pandemia que Gilead aún no se ha comprometido a no hacer cumplir sus patentes a nivel mundial.

La compañía Gilead, que comparte nombre con la dictadura ficticia de la novela distópica El cuento de la criada, ha sido una de las vencedoras de la crisis del coronavirus en los mercados. Un estudio del blog AskjeBloggen estima que ha aumentado su valor bursatil en 15.700 millones dólares desde el comienzo de la pandemia. En la actualidad, su valor es de 101.000 millones, cuando en enero era de 79.000. 

common dreams
Noticia realizada con información del portal estadounidense Common Dreams, bajo licencia creative commons.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#64331
30/6/2020 13:42

PSOE.....ESTO SI QUE ES UNA ...PANDEMIA

1
3
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.