Coronavirus
Airbus retoma la actividad pese a la última acta negativa de Inspección de Trabajo, CGT convoca huelga

CGT denuncia que no se han cumplido las medidas de seguridad laboral exigidas por la Inspección de Trabajo en los centros de trabajo de Barajas y Getafe, que reanudan su actividad mañana, 14 de abril.

Airbus Getafe
Foto de archivo de la entrada del complejo de Airbus en Getafe.
13 abr 2020 19:13

El permiso obligatorio retribuido impulsado por el Gobierno desde el 30 de marzo hasta hoy, 13 de abril, paralizó la primera convocatoria de una huelga indefinida en Airbus, la empresa aeronáutica líder en Europa, para la que trabajan directamente 13.000 personas e indirectamente, a través de subcontratas, una cifra equivalente. 

Durante la parada de la actividad, según denuncian los sindicatos, la compañía no ha resuelto los problemas de salud laboral detectados por el comité de empresa, lo que ha llevado al sindicato CGT a convocar huelga indefinida a partir de mañana, 14 de abril. La cobertura de huelga está circunscrita a los trabajadores del grupo —no de las subcontratas— de los centros de trabajo de Sevilla (Tablada), Madrid capital, Getafe (Madrid), Albacete e Illescas (Toledo).

Según el sindicato CGT, la empresa sigue haciendo “caso omiso” de las medidas de seguridad, también después de la visita de Inspección de Trabajo reflejada en un acta del día 6 de abril a los centros de trabajo de Getafe y Barajas a la que ha tenido acceso El Salto. En esa visita, la autoridad laboral destacó que no hay medidas de seguridad apropiadas entre los trabajadores blue collar (operarios), no consta la utilización de contenedores biosanitarios Tipo III para la retirada de los EPI desechables y tampoco hay distancias de seguridad en una de las salas de almuerzo y en vestuarios.

Inspección refleja en su última acta sobre las medidas de higiene “que no abarcan una limpieza efectiva de la totalidad de los puestos de trabajo de producción ni de los vestuarios ni salas de descanso conforme entran los grupos de trabajo”. Además, el Ministerio, a través de Inspección, ha detectado “deficiencias organizativas en orden a garantizar el mantenimiento de distancias de seguridad” y denuncia asimismo que no constan “criterios transparentes y coherentes en la implementación de las medidas de teletrabajo”.

El acta de Inspección termina con una advertencia a la empresa: “De las comprobaciones realizadas (...) se constata el mantenimiento del incumplimiento de las advertencias realizadas (...) En caso de mantenerse el incumplimiento, de conformidad con el artículo 11 de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se informará a las Autoridades Sanitarias competentes que podrán aplicar, en su caso, las medidas establecidas en la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública”. Esas medidas contemplan “el cierre preventivo de las instalaciones, establecimientos, servicios e industrias”, “la suspensión del ejercicio de actividades” y la iniciación del correspondiente procedimiento sancionador.

CGT convoca la huelga en solitario, dado que CC OO y UGT han decidido desmarcarse de los paros. No habrá piquetes en los centros de trabajo por motivos de seguridad. La central anarcosindicalista señala que solo en el centro de Getafe hay 200 casos de positivo por covid-19.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56991
15/4/2020 2:57

CGT Y LA CLOACA

La CGT ya no es un sindicato. Es un aparato controlado por el estado y una inmobiliaria. La persona clave de la infiltración es Lide Isabel Verdugo Martinez. Murió en 2015. Alta ejecutiva de 25 empresas. Basta teclear en el google. En una de ellas, UNILABS España, era CEO.

Unilabs, de la que fue consejero fugaz Guemes, el niño bonito de Esperanza Aguirre, el marido de la del “que se jodan”, la hija de Fabra, el padrino de Castellón, Unilabs, decía, fue una de las empresas más beneficiadas por las privatizaciónes de la sanidad madrileña, esa que ahora averguenza a quien tenga un mínimo sentido del decoro.

Cuando Lide Isabel Verdugo era CEO de Unilabs, el presidente de la compañía, la única persona por encima de ella en la empresa, era Daniel de Busturía; un diplomático franquista, asesor de interior en los gobiernos de UCD, condenado en Francia en el año 2003.

Según el diario “El País” en 2004: “Daniel de Busturia participó como asesor de Elf Aquitaine y del presidente de ésta en las compras de acciones de la Compañía Española de Petróleos (Cepsa), de la que era consejero, y de Ertoil, una petrolera pequeña que pertenecía al grupo Ercros y que acabó en manos de Cepsa tras la intervención de Elf. En Ercros, dominada en ese momento por Javier de la Rosa y el grupo KIO, trabajaba entonces como director general el actual candidato a presidir la Generalitat de Catalunya por el Partido Popular, Josep Piqué”.

Arzalluz y el PNV acusaron a Busturia de ser el conseguidor del rey Juan Carlos.

“El País” publicó lo siguiente en 1982:

“Busturia, antiguo asesor de Calvo Sotelo, es el autor de unos más o menos secretosinformes en los que, en base a una hipotética coincidencia en el planteamiento foralistadel tema vasco, se proponía al Gobierno de UCD prestar apoyo, incluso financiero, al sector sabinianodel PNV, encabezado por el industrial conservero de Bermeo Antán Ormaza, y enfrentado al sector representado por el actual presidente del PNV. Según este último, la prueba de que la operación sigue en marcha sería la presencia en ella, o tras ella, de Juan Beitia, antiguo dirigente de ELA(a) -escisión minoritaria del sindicato ELA-STV- y expulsado del Partido Nacionalista Vasco tras una batalla interna en la que salieron a relucir extrañas conexiones”

Gonzalo Garteiz, redactor jefe de “Cinco Dias” publicó en 2012: “Daniel de Busturia, baracaldés de pro, ha tenido un perfil bajo desde que fuera condenado en el caso de corrupción de la compra de acciones de Cepsa y la refinería Ertoil por la francesa Elf, a la que asesoraba, en los años noventa, cuando Ertoil estaba bajo la tutela del luego ministro Josep Piqué, ahora omnipresente en multitud de cargos.

Ha hecho fuerte en España a Unilabs desde que consiguiera hacerse con un controvertido control del laboratorio de analítica de la Fundación Jiménez Díaz en el año 2000. La condena por corrupción no le impidió prosperar y mantener una excelente reputación en los ambientes del poder, especialmente en los de Inteligencia. Además de ser fundador de la Fundación Transición Española, lo es también del Consejo Social de la Universidad de Alcalá de Henares, en representación de la Asamblea de Madrid, pertenece al consejo de la aseguradora francesa Axa, del Círculo de Empresarios y del patronato de la Fundación Carlos de Amberes. En España ha sido condecorado con la Cruz al Mérito Civil y con la Encomienda de Isabel la Católica, y en Francia con la Orden del Mérito”.

En el reducido consejo de la empresa UNILABS, además de Lide Isabel Verdugo y Daniel de Busturia había una tercera persona, el conocido constructor Fernando Fernandez Tapias “Fefé”.

Según “El Correo Gallego”: “Fernández Tapias ha presidido Explosivos Río Tinto, fundado empresas como International Roll-On Roll-Off, Interpuertos, Spain Shipping o Naviera F. Tapias, entre otras. Fue presidente de la Asociación de Navieros Españoles, de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). En la actualidad es presidente de Alta Shipping, S.A., de F. Tapias Grupo de Sociedades e Inversiones S.L., así como de F. Tapias México, S.A. También preside empresas en otros sectores, como el turístico o el de nuevas tecnologías”.

Lide Isabel Verdugo y varios familiares suyos eran también consejeros únicos de FANYA SL, una inmobiliaria. El patrimonio reconocido por Lide Isabel Verdugo era, en 2009, de 16 bienes inmuebles de ellos cinco viviendas en el centro de Madrid, en el pasillo ferroviario.

Lide Isabel Verdugo estuvo casada, regimen de gananciales, con Eladio Villanueva, ferroviario vallisoletano, secretario general de CGT hasta la muerte de este en 2009. Despues compartió su vida, hasta que murió en 2015, con Juán Muñoz Poliz, ferroviario vallisoletano, secretario general actual de CGT.

En el sindicato no niegan nada, todo es comprobable. Reivindican la figura de Lide Isabel como compañera y publican su obituario en http://Memorialibertaria.org.

Les parece todo normal. Hacerlo público es “meter mierda”. Incluso hablan de “fake news”. Fake news son noticias falsas. La falsedad no aparece por ningún lado. Todo está en la web. A las barricadas.

5
1
#57110
15/4/2020 19:37

Parece que algún mercenario de Airbus quiere ascender y pillar cacho de la crisis.

0
1
#57116
15/4/2020 20:38

No hay más ciego que el que no quiere ver...compañero.

1
0
#56970
14/4/2020 23:14

Mucha fuerza y unidad en la Huelga!!! En este tipo de acciones nos jugamos el respeto de estas grandes empresas que se ven amparadas por la tibieza de las administraciones o las dilaciones de procesos judiciales. La solución está en nuestras manos; solidaridad y acción consciente. Vienen tiempos duros y cada lucha, cada reivindicación tiene mucha mas importancia de lo que parece. Salud.

1
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.