Contaminación
La contaminación urbana se reduce un 55% durante el estado de alarma

Mejora sin precedentes en la calidad del aire de las principales ciudades del Estado, según el informe Efectos de la crisis de la COVID-19 sobre la calidad del aire urbano en España, realizado por Ecologistas en Acción.

Cerro del Tio Pio Madrid Coronavirus - 5
Panorámica de Madrid el 25 de marzo, desde el Cerro del Tio Pío en Vallecas. David F. Sabadell
2 abr 2020 11:00

No hay precedentes históricos de una caída tan drástica en los niveles de contaminación urbana como lo que se han producido entre los días 14 y 31 de marzo en las principales ciudades del Estado. El nivel de polución por dióxido de nitrógeno (NO2) ha caído un 55% durante las dos primeras semanas del estado de alarma respecto a los niveles habituales para esta época. Así lo señala el informe Efectos de la crisis de la COVID-19 sobre la calidad del aire urbano en España, hecho público este jueves por Ecologistas en Acción.

El análisis realizado por la confederación de grupos ecologistas recoge los datos oficiales de 125 estaciones de medición de NO2 repartidas por las principales 24 ciudades del país —todas con más de 200.000 habitantes— y compara la información obtenida durante estas dos semanas, en las que las medidas de confinamiento recogidas en el real decreto de estado de alarma han estado vigentes, con la de los últimos diez años. El resultado es que el nivel de NO2 es el más bajo de la última década en todas las ciudades analizadas.

De hecho, de nuevo en una situación anómala, la concentración de NO2 en el ambiente urbano está por debajo del valor límite anual recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) —20 microgramos por metro cúbico (μg/m3) de concentración media anual—, cifras que se superan habitualmente en el mes de marzo y que se encuentran por debajo de los valores legales, muy superiores —40 μg/m3—.

En concreto, en las dos semanas el valor medio de NO2 ha sido de 12 μg/m3, mientras que para la media para el período 2010-19 en estas mismas fechas fue de 27 μg/m3. Si se atiende solo a las estaciones medidoras de tráfico —las ubicadas junto a importantes vías de comunicación— la reducción es más significativa: de de 35 μg/m3 de media en diez años a 16 μg/m3.

Centro y periferia

El desplome del tráfico motorizado, con una reducción del 90% del tráfico interurbano y el acceso a las grandes ciudades y disminuciones del 75% y el 77% en las zonas de bajas emisiones de Madrid y Barcelona, respecticamente ha hecho, además, que la mejora de la calidad del aire no se haya producido solo en los centros urbanos, sino también en las áreas periféricas.

Dicha mejora se ha visto acentuada, además, por la climatología, ya que la inestabilidad atmosférica y las precipitaciones contribuyen sustancialmente a limpiar la polución de nuestras ciudades. 

mapa no2 coronavirus
Gráfico en el que se observa el descenso de dióxido de nitrógeno en las ciudades tras el estado de alarma. Imagen: UPV

A nivel territorial, la investigación aprecia una menor reducción de la contaminación en las ciudades de la cornisa cantábrica “debida quizás a factores meteorológicos no identificados”, señalan desde Ecologistas. Bilbao, Donostia, Oviedo, Pamplona o Santander registran rebajas de los niveles de NO2 inferiores al 50%, e incluso al 40% en sus estaciones de tráfico, con días concretos en los que dichos niveles alcanzan o superan los promediados en la década anterior. Gijón es la urbe septentrional que registra una mayor reducción del NO2, del 60%.

En el polo opuesto, las ciudades del arco mediterráneo han sido las que más han reducido sus niveles de NO2, destacando Alicante y València, por encima del 70% y casi el 80%, respectivamente. Barcelona y Palma de Mallorca han reducido sus niveles de NO2 en un 64% y un 63%.

7.000 muertes prematuras

Desde la confederación ecologista recuerdan que el NO2 provoca cada año en España alrededor de 7.000 muertes prematuras, según el Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Europea de Medio Ambiente

“La crisis de la enfermedad covid-19 demuestra que la reducción estructural del tráfico motorizado y los cambios en las pautas de movilidad son la mejor herramienta para rebajar la contaminación del aire en las ciudades”, indican desde Ecologistas, “sin olvidar que esto se ha producido en el marco de una situación extrema, en absoluto deseable, que está originando muertes y graves problemas a muchísimas personas”.

Para la organización, la constatación de que la reducción del tráfico tiene claros efectos sobre la contaminación y la salud pública debería, una vez termine la crisis, “marcar las políticas de movilidad urbana, implantando zonas de bajas emisiones ambiciosas, recuperando el transporte público y potenciando la bicicleta y el tránsito peatonal, como medios de transporte alternativos al vehículo a motor privado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.