Contaminación
La lucha de vecinos de Cartagena por aclarar los casos de cáncer por polución

Vecinos de la pedanía de la Aljarra, junto a Cartagena, piden un estudio oficial que aclare si hay relación entre una incineradora y fábrica de plástico y los casos de cáncer. Un estudio científico mostró una incidencia de casos de cáncer infantil en la zona tres veces mayor de lo normal.

sabic
El polígono industrial de la Aljorra (Cartagena, Murcia), donde se encuentra la planta productora de plástico e incineradora de Sabic.

En la comarca de la Aljorra, junto a Cartagena, la asociación vecinal lleva dos años pidiendo a las administraciones un estudio epidemiológico que demuestre si la abundante industria de la zona está influyendo en los niveles de incidencia de cáncer. Los cerca de 15.000 habitantes de esta zona viven atemorizados por las consecuencias para la salud del polo químico en el que se encuentra la planta de Sabic, una productora de plástico y incineradora que acumula denuncias e incluso multas en EE UU.

La voz de alarma la dio un estudio dirigido por el doctor en pediatría y director de la Unidad de Salud Medioambiental del hospital de Virgen de la Arrixaca, Juan Antonio Ortega, que establecía una correlación entre la acumulación de industrias en la comarca y la incidencia del cáncer entre niñas y niños con valores tres veces superiores a lo normal.

Este trabajo, publicado en la revista Environmental Research, recoge registros entre 1998 y 2015.Los tres puntos señalados en el informe son La Aljorra, donde la principal actividad es la química y energética; Cabezo Beaza, (gestión de residuos); y Lorca, en las cercanías de la cementera Holcim, que terminó su actividad en 2013.

“El estudio elaborado por el equipo de investigadores de La Arrixaca solo estudió la incidencia de cáncer infantil, pero los habitantes de este pueblo tenemos la sospecha de que la tasa de cáncer en adultos también es mucho más alta de lo que debería”, señalan en un comunicado los vecinos. La asociaciones han pedido a la consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente información sobre el resultado de las inspecciones de emisiones a las empresas de la zona, así como un estudio epidemiológico que aclare si estas comarcas sufren más incidencia de casos de cáncer para todos los rangos de edad. Un informe del defensor del Pueblo, con fecha de febrero de 2018, recoge “incumplimientos en cuanto a los valores de emisión autorizados” tras una inspección ambiental realizada a la fábrica en diciembre de 2015.

Los vecinos se sientan con técnicos y representantes del Ayuntamiento de Cartagena y de la Región de Murcia en la mesa de calidad del aire. Según declara a El Salto Ángel Bozal, hasta ahora las administraciones no han dado “ninguna respuesta” a estas peticiones vecinales. Sí existen dos medidores de partículas, el último de ellos colocado en 2017 tras la presión de los vecinos, pero según la asociación son insuficientes: el recientemente instalado “lo ha pagado Sabic, que también contrata a la empresa que hace los análisis”, señala Bozal. La otra infraestructura, colocada sobre el techo del centro cívico de la Aljorra, es una máquina antigua rodeada de arbolado, lo cual puede introducir un sesgo en las muestras. Los vecinos llevan dos años pidiendo su traslado sin resultados.

El autor del estudio sobre cáncer infantil señalaba la semana pasada en una entrevista en la emisora pública Onda Murcia que la región posee un modelo de vigilancia ambiental “que ya quisieran tenerlo en otros países”. Pero añadía que los resultados del estudio “nos deberían animar a situar esa zona con una especial vigilancia y a cuestionarnos si podemos mejorar los circuitos industriales”. Ortega recordaba que la incidencia de casos de cáncer entre niños y niñas para la zona de la Aljarra mostraba “un mayor número de casos de forma bastante significativa” y definía los resultados como “una poderosa llamada de atención”.

La empresa Sabic, de capital saudí, lleva 30 años fabricando plástico en el polígono de esta pedanía de Cartagena. Desde 2009, cuenta con licencia para producir energía a través de la incineración de residuos, actividad que lleva realizando desde 2011. En 2012, una planta similar de la misma empresa en el Estado norteamericano de Alabama se vio forzada a pagar una multa de un millón de dólares por vulnerar 14 requerimientos de la ley de Aire Limpio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.