Contaminación
La lucha de vecinos de Cartagena por aclarar los casos de cáncer por polución

Vecinos de la pedanía de la Aljarra, junto a Cartagena, piden un estudio oficial que aclare si hay relación entre una incineradora y fábrica de plástico y los casos de cáncer. Un estudio científico mostró una incidencia de casos de cáncer infantil en la zona tres veces mayor de lo normal.

sabic
El polígono industrial de la Aljorra (Cartagena, Murcia), donde se encuentra la planta productora de plástico e incineradora de Sabic.

En la comarca de la Aljorra, junto a Cartagena, la asociación vecinal lleva dos años pidiendo a las administraciones un estudio epidemiológico que demuestre si la abundante industria de la zona está influyendo en los niveles de incidencia de cáncer. Los cerca de 15.000 habitantes de esta zona viven atemorizados por las consecuencias para la salud del polo químico en el que se encuentra la planta de Sabic, una productora de plástico y incineradora que acumula denuncias e incluso multas en EE UU.

La voz de alarma la dio un estudio dirigido por el doctor en pediatría y director de la Unidad de Salud Medioambiental del hospital de Virgen de la Arrixaca, Juan Antonio Ortega, que establecía una correlación entre la acumulación de industrias en la comarca y la incidencia del cáncer entre niñas y niños con valores tres veces superiores a lo normal.

Este trabajo, publicado en la revista Environmental Research, recoge registros entre 1998 y 2015.Los tres puntos señalados en el informe son La Aljorra, donde la principal actividad es la química y energética; Cabezo Beaza, (gestión de residuos); y Lorca, en las cercanías de la cementera Holcim, que terminó su actividad en 2013.

“El estudio elaborado por el equipo de investigadores de La Arrixaca solo estudió la incidencia de cáncer infantil, pero los habitantes de este pueblo tenemos la sospecha de que la tasa de cáncer en adultos también es mucho más alta de lo que debería”, señalan en un comunicado los vecinos. La asociaciones han pedido a la consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente información sobre el resultado de las inspecciones de emisiones a las empresas de la zona, así como un estudio epidemiológico que aclare si estas comarcas sufren más incidencia de casos de cáncer para todos los rangos de edad. Un informe del defensor del Pueblo, con fecha de febrero de 2018, recoge “incumplimientos en cuanto a los valores de emisión autorizados” tras una inspección ambiental realizada a la fábrica en diciembre de 2015.

Los vecinos se sientan con técnicos y representantes del Ayuntamiento de Cartagena y de la Región de Murcia en la mesa de calidad del aire. Según declara a El Salto Ángel Bozal, hasta ahora las administraciones no han dado “ninguna respuesta” a estas peticiones vecinales. Sí existen dos medidores de partículas, el último de ellos colocado en 2017 tras la presión de los vecinos, pero según la asociación son insuficientes: el recientemente instalado “lo ha pagado Sabic, que también contrata a la empresa que hace los análisis”, señala Bozal. La otra infraestructura, colocada sobre el techo del centro cívico de la Aljorra, es una máquina antigua rodeada de arbolado, lo cual puede introducir un sesgo en las muestras. Los vecinos llevan dos años pidiendo su traslado sin resultados.

El autor del estudio sobre cáncer infantil señalaba la semana pasada en una entrevista en la emisora pública Onda Murcia que la región posee un modelo de vigilancia ambiental “que ya quisieran tenerlo en otros países”. Pero añadía que los resultados del estudio “nos deberían animar a situar esa zona con una especial vigilancia y a cuestionarnos si podemos mejorar los circuitos industriales”. Ortega recordaba que la incidencia de casos de cáncer entre niños y niñas para la zona de la Aljarra mostraba “un mayor número de casos de forma bastante significativa” y definía los resultados como “una poderosa llamada de atención”.

La empresa Sabic, de capital saudí, lleva 30 años fabricando plástico en el polígono de esta pedanía de Cartagena. Desde 2009, cuenta con licencia para producir energía a través de la incineración de residuos, actividad que lleva realizando desde 2011. En 2012, una planta similar de la misma empresa en el Estado norteamericano de Alabama se vio forzada a pagar una multa de un millón de dólares por vulnerar 14 requerimientos de la ley de Aire Limpio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.