Consultoras
Osakidetza adjudica 800.000 euros a Deloitte para gestionar la contratación temporal

La consultora, multada con casi 4 millones de euros por manipular contratos, ha sido elegida para crear un sistema de información destinado a la gestión de la contratación temporal. La tasa de temporalidad del “mayor empleador” vasco alcanza el 58% y los sindicatos denuncian que es un paso más en el modelo gerencial y neoliberal.
es la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, del PV

Cualquier sindicalista en favor de la sanidad pública se estremece cuando escucha a un cargo político hablar de temporalidad. Una de las estrategias centrales del Gobierno Vasco para privatizar servicios en cualquier momento ha sido precisamente mantener una tasa alta de contratación temporal y una colaboración constante con entidades privadas, quienes terminan reforzando, ampliando y construyendo sus propias instalaciones en detrimento de la inversión pública.

Lejos de abandonar este modelo de gestión gerencialista, o neoliberal, Osakidetza acaba de externalizar a la consultora Deloitte los servicios de análisis, diseño, construcción e implantación de un sistema de información para la gestión de la contratación temporal. Los servicios de la firma del cártel de las consultoras, sancionado el año pasado por la CNMC con casi cuatro millones, costarán la friolera de 800.000 euros a las arcas públicas.

Según la memoria justificativa de la licitación, “entre los retos y proyectos estratégicos de Osakidetza se encuentra el mejorar la calidad del empleo”. Para ello, “como organismo público y mayor empleador de Euskadi”, “adquiere una responsabilidad social con la ciudadanía de ofertar empleo estable y de calidad”. Para el ente público, resulta necesaria la implantación de una plataforma de “gestión interna del proceso de contratación temporal”, así como de un “portal de contratación temporal” y de “gestión de recursos Humanos” a través de la plataforma SAP (Servicio de Atención a Pacientes y Usuarios) de Osakidetza.

La licitación para los servicios de contratación temporal en Osakidetza se ha efectuado utilizando el procedimiento restringido, limitando el número de licitadores que pueden presentarse a la oferta. Entre los ofertantes se encontraban Indra, otro de los miembros del cártel de consultoras sancionado por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), e Ibermática, investigada en la actualidad por la Agencia Vasca de la Competencia (AVC) debido al mismo motivo: la posible existencia de prácticas irregulares en la contratación pública.

Si bien en la actualidad el socio gubernamental del PNV guarda silencio, la actual vicelehendakari Idoia Mendia acusó en 2012 a ambas consultoras (Indra e Ibermática) de cobrar dinero público por trabajos que no habían facturado. Una mala praxis que habría tenido lugar entre 2000 y 2009.

Salud
Sanidad La mutua privada que controlará los historiales clínicos de Osakidetza para imponer los intereses de la patronal
Para reforzar la persecución del supuesto absentismo laboral injustificado que afectaría a la competitividad de las empresas, y sembrando sospecha sobre los profesionales de Osakidetza, el PNV ha firmado un convenio con Mutualia que le permitirá acceder al historial médico de 420.000 trabajadores. La junta directiva de la mutua está formada por una empresa implicada en el caso de corrupción Hiriko, un empresario de los Paradise Papers, una consultora investigada por manipular contratos y el miembro de un cártel ferroviario.

La digitalización de Osakidetza significa privatización

A este respecto, cabe señalar que Deloitte consiguió hace dos años un contrato para la asistencia técnica en la transformación digital de los sistemas clínicos y de gestión (20.000 euros) y la instalación del citado SAP (218.000 euros).

Asimismo, el Gobierno Vasco ha contratado a Deloitte por 200.000 euros para la realización de los trabajos de auditoría de las cuentas anuales de Osakidetza de los años 2019, 2020 y 2021, es decir, para cuadrar la cuenta de resultados del servicio público con los criterios establecidos por la Ley Montoro. Este último año, además, la consultora se llevó un contrato de cerca de 20.000 euros para la “asistencia técnica en la transformación digital de los sistemas clínicos y de gestión en la red de Osakidetza” que se enmarca en los fondos europeos de recuperación.

En otras palabras, Osakidetza está confiando en esta consultora la digitalización del servicio público, el cual, lejos de reforzarse mediante el uso de tecnologías de última generación, está siendo desmembrado gracias a estas mismas herramientas. Esto es, las tecnologías que diseñan consultoras como Deloitte tienen como objetivo automatizar las prácticas de austeridad, como la creciente precarización de la sanidad o la privatización.

De acuerdo a las informaciones que publicó Hordago-El Salto, la estimación de la evolución de los datos a 2020 indica que el País Vasco es la comunidad autónoma con un mayor gasto sanitario per cápita (2,6), junto a Madrid y Catalunya, pero también se estima que las tres tienen los gastos más elevados en el gasto privado (758, 815 y 777 respectivamente). 

Osakidetza tiene una tasa de temporalidad que ronda el 58%, es decir, 24.600 trabajadores temporales en su plantilla. De ellos, cerca de 9.000 llevan más de ocho años trabajando con contratos temporales. De esta cifra, el 81% son mujeres. Por otro lado, el Tribunal Supremo ha definido como “fraudulenta” la contratación temporal en Osakidetza y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha considerado que el modelo de contratación que practica el Servicio Vasco de Salud es “contrario a la legislación europea”. 

Cada día que pasa se desvanece aún más el mito de Osakidetza como referente europeo en el sector de los servicios sanitarios. Por eso, el contrato con Deloitte debe entenderse en el marco de esta agenda neoliberal en curso de destrucción de lo público.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.