Consultoras
Osakidetza externaliza la seguridad corporativa a una consultora sancionada por “manipular contratos públicos”

Hace menos de un año la CNMC encontró expedientes donde auditoras cercanas a altos cargos del PNV habían manipulado contratos de Osakidetza por valor de hasta 108.000 euros.
2 feb 2022 06:01

PricewaterhouseCoopers (PwC) fue sancionada en 2021 con 670.000 euros por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por manipulación de contratación pública y conformación de lo que el órgano sancionador reconoció como “cártel”. Aunque la prohibición de que la administración pública contrate con estas firmas se está debatiendo aún en Madrid, Osakidetza, el Servicio Vasco de Salud, adjudicó el pasado 17 de noviembre un contrato a esta firma de consultoría por un montante de 18.119,75 euros en concepto de “servicios de asesoramiento en el análisis de la función seguridad corporativa”.

Si bien no hay un solo fichero con información sobre este último contrato firmado, el término  seguridad corporativa se refiere en buena medida al cumplimiento de las exigencias presentes en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, es decir, la gestión de redes de comunicaciones de uso privado, la administración de perfiles de usuario o contraseñas con actualización periódica y la actualización automática de los sistemas antivirus.

Cabe señalar que hace apenas un año la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) encontró expedientes donde Deloitte y auditoras cercanas a altos cargos del Partido Nacionalista Vasco habían manipulado contratos de Osakidetza por hasta 108.000 euros. En el periodo investigado, PwC estaba comandada por Maryam Luzárraga, que tiene que abonar, como involucrada, 35.000 euros adicionales.

Tras la resolución del expediente algunas consultoras han abierto la vía judicial, lo que ha retrasado la ejecución de la sanción que el Ministerio de Hacienda pretende aplicar: prohibición de contratación con la administración pública. Así se desprende de la resolución del regulador. Por su parte, Osakidetza no ha esperado a que resuelvan estos recursos para externalizar el análisis de la función seguridad corporativa a PwC, de la que Asier Atutxa es socio en Euskadi. Este consultor llegó a la empresa tras cruzar la puerta giratoria con la Autoridad Portuaria de Bilbao, donde estuvo cinco años como presidente. PwC ya ha recibido casi 300.000 euros en dos contratos para dirigir los planes estratégicos del Puerto, el último hace apenas unos meses. Una lista a la que ahora se añade Osakidetza.

Con el cierre del expediente de la CNMC algunas de las consultoras implicadas han remodelado también su esquema interno. Maryam Luzárraga ha saltado de PwC a Microsoft Ibérica, Sabin Azua ha dejado recientemente B+I Strategy y Ana Adueza ha abandonado Deloitte para fichar como vicepresidenta de la Fundación Novia Salcedo. La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia  sancionó a Deloitte con 3,9 millones de euros y a su responsable, Ana Andueza, con la multa más elevada, 55.000 euros. Andueza, que era socia de Deloitte, ya no está ligada profesionalmente al despacho. Por otro lado, Andueza fue investigada también por el intercambio de emails para hacer “cobertura” de cártel en hasta 53 licitaciones, entre ellas las de Osakidetza. El cambio de nombres, de puestos, en la estructura interna también ha llegado a las firmas PA Consulting y S&F Consultants.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.