Violencia machista
Manifiesto 25-N: Por la eliminación de las violencias hacia las mujeres

Afirmamos con rotundidad que seguiremos ejerciendo y trabajando con las agentes implicadas en los procesos judiciales desde una perspectiva de género e interseccionalidad y trataremos de utilizar el litigio estratégico para visibilizar a aquellas víctimas que han sido históricamente silenciadas

25N Mani violencias machistas 3
Manifestación en Madrid el Dia Internacional por la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres. Manu Navarro
Área de la Mujer de ALA
25 nov 2019 11:00

Con motivo del Día Internacional por la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, desde el área de la mujer de ALA, reivindicamos nuestro papel de abogadas como agentes activas en la lucha contra todo tipo de violencia sobre las mujeres y sobre sus hijas e hijos.

Como cada 25 de noviembre hoy es un día en el que los gritos de las mujeres retumban contra la violencia y discriminación a la que somos sometidas. Especialmente en este día ponemos el foco en la peor expresión del patriarcado que supone la institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y alzamos la voz clamando voluntad política y social para paliar las distintas formas de violencia a las que estamos expuestas.

Violencia globalizada, sin fronteras, sin límites de sociedades, sin distinción de clases, etnia o grupo de pertenencia y dirigida a todas las mujeres y niñas. Violencia sistémica que se ha venido configurando como violencia sexual, violencia doméstica, asesinatos por parte de nuestras parejas o familiares, trata de seres humanos con fines de explotación sexual, matrimonios forzosos, matrimonios infantiles, embarazos precoces, mutilación genital femenina, relaciones sexuales forzadas, acoso escolar, ciberacoso, acoso callejero, acoso laboral o violencia institucional.

Esta subordinación del género femenino a través de la violencia se ha visto combinada con una discriminación histórica que ha tenido su fundamento en una visión heteropatriarcal de la sociedad en la que el lugar de las mujeres ha quedado relegado al ámbito privado de los cuidados.

La lucha para erradicar violencias y discriminaciones contra mujeres y niñas durante el último siglo ha sido incesante, enérgica, esperanzadora, aunque también repleta de obstáculos y reticencias. Aun así, de los constantes impulsos de las mujeres y del movimiento feminista se han conseguido sacar adelante normativas internacionales 1966, la CEDAW (1979) o el Convenio de Estambul. En el ámbito nacional, España ha promovido la Ley 1/2004 de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Ley 3/2007 para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres y más recientemente el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado por el Congreso y el Senado en septiembre de 2017.

Si bien, a pesar de existir avances significativos, lo cierto es que desde 2003 han sido asesinadas en España 1027 mujeres a manos de sus parejas, se han producido agresiones sexuales de mujeres por “manadas” en las que se ha cuestionado hasta la saciedad la resistencia, violencia e intimidación sufrida por la víctima y en el terreno político se ha producido un avance galopante de las ideologías de ultraderecha que amenazan con vulnerar y restringir los derechos humanos de mujeres y niñas.

La tesitura social y política en la que nos encontramos inevitablemente nos posiciona en alerta y ante esta situación debemos exigir el cumplimiento de medidas efectivas a favor de la erradicación de violencia y discriminación tales como:

• Formación y especialización a operadores jurídicos en perspectiva de género para asegurar un proceso judicial garantista y una adecuada respuesta judicial.

• El cumplimiento de la normativa nacional e internacional ratificada por España en pro de los derechos humanos de mujeres y niñas.

• La creación de alianzas entre partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil para impulsar la igualdad, así como la defensa de las mujeres y menores víctimas de violencia y discriminación.

• La responsabilidad de los medios de comunicación en la lucha contra la violencia machista, así como un tratamiento informativo que soslaye la simplificación y huya de los estereotipos y de los tópicos que frivolicen, banalicen o puedan justificar implícitamente actos de violencia machista.

En lo que nos concierne a las abogadas del área de la mujer de ALA, afirmamos con rotundidad que seguiremos ejerciendo y trabajando con las agentes implicadas en los procesos judiciales desde una perspectiva de género e interseccionalidad y trataremos de utilizar el litigio estratégico para visibilizar a aquellas víctimas que han sido históricamente silenciadas.

#nomásminutosdesilencio

#niunamenos

Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.