Congreso de los Diputados
Unidas Podemos se abstiene y al PSOE le faltan 46 votos de cara a la votación decisiva

Como se esperaba, el PSOE no ha obtenido la mayoría absoluta de la cámara. El próximo jueves se producirá la votación definitiva, en la que el voto de Unidas Podemos, PNV y otros partidos que se han abstenido hoy serán claves.

Aitor Esteban sesion investidura Pedro Sanchez
Intervención de Aitor Esteban por el PNV en el debate de investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto: Cogreso de los Diputados.
23 jul 2019 14:34

Quedan 48 horas para la votación definitiva sobre la investidura de Pedro Sánchez. La votación de esta mañana, sin embargo, ha lanzado una mínima señal de cambio sobre lo escuchado en la sesión del 22 de julio. Las negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos siguen siendo tortuosas, pero la abstención del grupo confederal representado por Iglesias es un signo de interrogación sobre la investidura. Algo se mueve, mientras Unidas Podemos optaba por la abstención, Irene Montero, con voto telemático, votaba “no”, salirse del guion es una señal de algo: buena voluntad o principio de acuerdo, la respuesta, el jueves. El grupo relaja la indignación provocada por el cierre del Gobierno en las horas previas a la negociación de último recurso. No quieren ser los palmeros de un Ejecutivo de Sánchez, tampoco llevar hasta el límite el juego de ruleta rusa que ha planteado el candidato socialista.

Hay alguna posibilidad, por pequeña que sea, de salvar la votación, por más que un ufano Sánchez haya cerrado sus intervenciones recordando —insistimos, satisfecho— que está a punto de ser el primer candidato que sale derrotado en dos sesiones de investidura.

“Tienen 48 horas para ponerse de acuerdo” comenzaba su intervención, la primera de la mañana Gabriel Rufián, de Esquerra Republicana de Catalunya. Sánchez, no obstante, cuenta con que tiene más tiempo: puede optar a una segunda investidura o cumplir su amenaza de llegar a la repetición electoral para demostrar que “no hay alternativa”.

De momento, la alternativa es una investidura fallida: 124 votos a favor, 170 en contra y 52 abstenciones sobre los 346 votos emitidos. El resultado es que hasta el jueves pasadas las dos de la tarde el PSOE tiene que buscar 46 votos para que haya más “síes” que “noes” a su investidura como presidente. De lo contrario, la legislatura se complica: el rey puede repetir el encargo a Sánchez —para que este acepte pasar por tercera vez por el Congreso para ser investido— o puede dejar vacante la candidatura, lo que abocaría a la repetición electoral en el mes de noviembre.

Sesión de reproches

La mayoría de la cámara ha sido muy crítica con Sánchez. Tras la negativa de los partidos de la derecha de ayer, hoy tocaba el turno para la intervención de grupos nacionalistas, regionalistas e independentistas. El turno de Aitor Esteban, no obstante, ha sido un fiel mapa de la situación en el pleno del Congreso, “incomprensible” según el portavoz del PNV, tras la foto de Colón y las elecciones del 28 de abril. Esteban ha recalcado su incredulidad ante la pertinaz llamada a la abstención de Sánchez a Ciudadanos y PP, cuyos líderes, como ha señalado Esteban, han insultado reiteradamente al presidente en funciones. El PNV se ha abstenido hoy.

Las réplicas del candidato Sánchez, y la intervención de la socialista Adriana Lastra, han insistido en el thatcheriano “No hay alternativa”. Bajo ese prisma, el PSOE no se ha afanado, ni siquiera ha intentado, seducir a los grupos de la cámara sobre un posible voto positivo. Uno por uno, los partidos independentistas y nacionalistas han desfilado para denunciar la falta de diálogo con el candidato a la investidura.

Laura Borràs (JxCat) ha defendido desde la tribuna la posición de su partido, que ayer anunció que votará no tanto hoy como el próximo jueves, cuando a Sánchez le valdría una mayoría de ‘síes’ para ser investido. Mertxe Aizpurua, de EH Bildu, ha pedido respeto y que cese la manipulación sobre el papel de su partido, esgrimido ayer por Rivera y Casado para denunciar el “pacto con los batasunos en Navarra”. Aizpurua ha sostenido que “en el Estado español no habrá democracia plena sin plurinacionalidad”.

“Usted quiere un gobierno gratis total, por eso espera la abstención de PP y Ciudadanos, y desde ayer también la de Podemos”, ha relatado a Pedro Sánchez la diputada de Coalición Canarias, Ana Oramas. Como es habitual, muy crítica con los de Iglesias, Oramas ha defendido su no a la investidura en la primera votación por el bloqueo de la financiación de las islas, fruto del bloqueo en la ejecución de los presupuestos generales.

Joan Baldoví, de Compromís ha defendido que el único acuerdo posible que puede conseguir Sánchez es con Unidas Podemos, con el PNV, con el Partido Regionalista de Cantabria, y con la fuerza que representa.

Tras el grupo mixto y la intervención de Lastra ha llegado el turno de la votación. El lunes a las 12h, cuando comenzó la sesión de investidura, Sánchez no había conseguido los apoyos de más partido que el del Partido Regionalista de Cantabria. A las 14:30 del 23 de julio, el resultado era idéntico. Tras dos jornadas de discursos y réplicas, Sánchez no ha conseguido sumar ningún voto más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.