Congreso de los Diputados
Sin acuerdo en las horas críticas de la investidura de Sánchez: negociaciones rotas

La negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos se rompen pocas horas antes de la votación definitiva.

Sánchez sesión debate investidura
Sánchez durante el debate de investidura Dani Gago
24 jul 2019 21:12

Dos días después de la primera votación, y tras horas de incertidumbre, las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos para la investidura de Pedro Sánchez están rotas, según ha comunicado La Moncloa. El palacio presidencial considera “inasumibles” las propuestas de los de Pablo Iglesias y han dado un documento a El País en el que explican las peticiones de responsabilidad de Unidas Podemos, peticiones que desde el partido morado se consideran preliminares a la búsqueda de un acuerdo.

Pasado un día desde el “no” de la Cámara a Sánchez, el pacto no se había movido de las mismas posiciones que denunció Iglesias en la cámara. En una llamada de Sánchez a Iglesias, el candidato a la investidura hacía una última oferta y establecía un cordón sanitario dentro del Consejo de Ministros a Podemos. El candidato no estaba dispuesto, a las 20:20 de la tarde del 24 de julio, a ofrecerles dentro de un gobierno de coalición competencias ni en Trabajo, ni en Hacienda, ni en Transición Ecológica, ni en Igualdad. La humillación al futuro socio ha estado a punto de ser televisada: Telecinco ha anunciado una entrevista en el telediario de la noche. Minutos después, la cadena ha borrado el tuit y la noticia web. Moncloa reculaba.

Ni un ministerio

Relajado, retador, el candidato del PSOE a la investidura presidencial, Pedro Sánchez, indicaba el pasado martes antes de la primera votación del pleno del Congreso, que estaba a pocos votos de convertirse en el primer político que es derrotado en dos investiduras. Sánchez anticipaba que las negociaciones con Unidas Podemos corrían el riesgo de naufragar. Pocos minutos después, el grupo que encabeza Pablo Iglesias en el Parlamento se abstenía en la primera votación y abría la puerta a un posible acuerdo en las 48 que quedan hasta la segunda y definitiva votación, en la que Sánchez tiene que obtener más votos a favor que en contra.

La mayoría del Congreso esperaba la negociación. El lunes 22 de julio, Iglesias explicaba al conjunto de la cámara que las propuestas de Sánchez hasta ese momento eran casi inexistentes y denunciaba los vetos de Sánchez en las negociaciones de Gobierno: ni los ministerios de Estado (Defensa, Economía, Exteriores, Interior, Justicia) ni Trabajo, ni Hacienda, ni Igualdad, transición ecológica o ciencia estaban encima de la mesa. “Ni un ministerio, solo segundos puestos en la Administración”, explicaba Sato Díaz en Cuarto Poder, citando fuentes de la dirección morada.

El indignado último turno de réplica de Iglesias, mal acogido por el PSOE (como todo lo que viene de Podemos), señalaba que la negociación apenas había dado comienzo tres meses después de las elecciones generales. El martes amaneció con un gesto de la vicepresidenta, Carmen Calvo, que desde entonces entró en contacto con el equipo negociador de Unidas Podemos, Pablo Echenique. El run rún, la lectura de los arúspices más cualificados de las tripas del posible pacto, incluso los rumores en las sedes ministeriales —rumores fundamentadas en movimientos de papeles—, indicaba que el pacto era posible.

El síndrome de La Moncloa

Pocos minutos después de la noticia de la falta de acuerdo, la etiqueta #PedroNoQuiere ascendía a segundo trending topic en Twitter. Un dato menor, si se quiere, pero que muestra cómo la conversación ha cambiado de tono desde la renuncia de Pablo Iglesias el pasado viernes. La impresión de que el pacto dependía de una “lucha de egos” entre Iglesias y Sánchez se desmontó tras la salida del candidato de Unidas Podemos de las negociaciones de entrada en los Ministerios.

El veto en el que se manejaba el Gobierno se caía y desvelaba un temor más profundo. Unidas Podemos, a pesar de la crisis que comenzó en 2016-2017, disputa al PSOE desde su nacimiento en 2014 el voto de la izquierda pero, más allá de eso, los socialistas —como recalcó reiteradamente Sánchez en el debate del pasado lunes— consideran peligrosa la entrada de nuevos partidos en el funcionamiento del Estado. Las reiteradas invitaciones de Sánchez a la abstención del PP de Pablo Casado —con el que fue mucho más insistente que con Rivera—, mostraron al presidente en funciones más persuasivo. Un par de horas después, retador y con ademán pasota, Sánchez aseguraba que si no había coalición con Unidas Podemos, el partido morado tendrá que facilitar más adelante su investidura, ya fuera de la fórmula de Gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
#37600
24/7/2019 22:10

El PSOE no quiere gobierno de coalición, todo lo demás son excusas

5
4
gatopardismo
25/7/2019 18:35

Hay que matizar. El PSOE si quiere una coalición, pero no con otros que desmonten el circo. Si hay coalición sera con sus camaradas del IBEX, el clero y la monarquía.

2
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.