Congreso de los Diputados
El regreso de los papagayos: comienza la XIII legislatura

Meritxell Batet es elegida presidenta del Congreso en una sesión constitutiva de legislatura marcada por la entrada de la extrema derecha en el hemiciclo y la presencia de Oriol Junqueras y otros procesados por el 2017 catalán.

Pedro Sánchez y Santiago Abascal
Santiago Abascal se ha sentado en el escaño de detrás del presidente en funciones, Pedro Sánchez. Dani Gago
21 may 2019 10:27

La soberanía no se hace sola, y Estados Unidos siempre ha estado dispuesto a dar un empujón. La historia atribuye al embajador de ese país en España durante la fase terminal del Franquismo la partitura básica de la transición española. Así lo explicaba Pilar Urbano en El Salto: “El compromiso sobre cómo ha de reinar Juan Carlos le viene de Estados Unidos, está en el ‘catecismo’ del embajador Wells Stabler. Ahí se le marca el ritmo, la pareja de baile y la pista donde se puede mover: ‘El comunismo debe esperar, el socialismo puede esperar; que haya solo dos partidos de centro, uno a la izquierda y otro a la derecha’. Ritmo lento, andante ma non troppo. Sin cambios radicales, poco a poco. Compromiso atlántico, entrando en la OTAN, por supuesto”.

La música funcionó hasta hace bien poco. Si la XII legislatura fue el capítulo final de aquel encargo del imperio, la XIII legislatura comienza con el vértigo de lo nuevo. El mundo ha cambiado, y el imperio se la está jugando. Google ha desafiado a China, la red 5G de Huawei desafía a Estados Unidos. La crisis bancaria amenaza a Europa. Ritmo acelerado. Y a las cortes españolas vuelven “los papagayos”.

Se atribuye a la diplomacia estadounidense, artífice del “soft power” ejercido desde 1953, la recomendación de que los procuradores más estridentes —“hitlers” y “mussolinis” de pacotilla— desaparecieran de las cortes franquistas. Se les llamaba los papagayos por la puesta en escena ridícula, por la tendencia a la hipérbole en su defensa de España ante sus múltiples y sibilinos enemigos: la antiEspaña. Tras la sugerencia imperial, los papagayos azul mahón desaparecieron durante muchos, muchos años, sustituidos por los gestores azul celeste, primero, por el socialismo de ritmo lento, dinero fácil y colmillo retorcido, después. Hoy ha vuelto una nueva especie de papagayo. Sentados detrás del presidente, todavía en funciones, han parecido menos fieros que en campaña electoral. De momento, lo que han hecho el primer día ha sido zapatear y montar bulla durante la promesa de los diputados independentistas. Y es que nadie atribuye fiereza a un papagayo.

Presos en los escaños

La sinfonía Stabler se terminó. Lo hizo en varias fases —del fin de la inocencia a la apatía, de la apatía a la indignación— y comenzó a hacerlo, de sopetón, a partir de 2008, con el estallido de la crisis económica. Hoy, 21 de mayo de 2019, comienza una nueva música que nadie sabe —al menos hasta el próximo domingo, cuando se dibuje por completo el mapa político real del país— interpretar.

La legislatura, la decimotercera desde la restauración democrática, devuelve a papagayos y se inaugura, también por primera vez, con presos en los escaños. Presos políticos en el centro de decisiones de la nueva etapa, presos a la espera de sentencia en un juicio en el que se definirá el marco de lo posible en las próximas décadas. Sereno y confiado, Oriol Junqueras era el otro centro de atención de la mañana. Con sentencias largas, el diálogo es complicado, casi imposible. Por extraño que parezca, la presencia de un preso preventivo en el hemiciclo ha aportado tranquilidad y abierto la posibilidad de una salida a la crisis institucional más importante desde la restauración de la democracia. Poco a poco.

Hasta esa sentencia, los papagayos se han tragado el primer sapo, ver a Marta Rosique, secretaria de la mesa de edad, con una camiseta de Acción Antifascista de los Países Catalanes. Impensable en 1975, impensable también hace solo diez años. Stabler, en su tumba, no está entendiendo nada.

Otra diputada catalana, Meritxell Batet, ha sido elegida presidenta del Congreso. La mesa que le acompañará muestra que, hasta las elecciones autonómicas del domingo, la legislatura empieza con una pista de baile provisional. Unidas Podemos espera a los resultados del 26 de mayo para saber cómo de imprescindible será su concurso en el Congreso y en determinados parlamentos autonómicos. Un buen resultado de la formación de Pablo Iglesias el domingo —ya que las múltiples victorias del PSOE se dan por descontadas— les situará en una posición negociadora aún más fuerte de la obtenida con su decepcionante ma non troppo resultado del 28 de abril.

Pese al cacareo de los papagayos de extrema derecha, la formación de la mesa indica el nuevo ritmo que se escucha ya nítidamente en la carrera de San Jerónimo. Pluripartidismo, con baja o muy baja capacidad para acometer un debate sobre soberanías en el siglo XXI, con una pista de baile estrecha —límite de déficit al 3%— y con la sospecha de que el dubstep de una nueva crisis financiera puede volver a desbaratar el baile de salón. Ritmo accelerando. A la receta de Stabler: “Que haya solo dos partidos de centro, uno a la izquierda y otro a la derecha”, se la ha tragado la historia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
#34565
21/5/2019 12:46

Presos POLITICOS en los escaños, querido tricornier disfrazado de periodista.

6
4
Pablo Elorduy
21/5/2019 13:00

que es lo que pone en el cuerpo del texto.

6
1
#34577
21/5/2019 15:40

A ver, es que hay que responder rápido, opinar opinar opinar opinar opinar, sin parar. Y si hay que responder rápido y opinar lo antes posible, no hay tiempo para leer. Esto por ejemplo: "Presos políticos en el centro de decisiones de la nueva etapa".

4
2
#34581
21/5/2019 16:04

Tienes razón, es la tirria que le tengo a los que mecen al fascismo para que no se despierte. Falta poder hacer Edit.

3
1
Anti-antitrols
22/5/2019 15:40

Si se te ha ofendido la magdalena pido disculpas.

0
1
#34564
21/5/2019 12:43

Interesante lección de Historia contemporánea de España, que abunda en la idea sobre la "hoja de ruta" marcada por el tío Sam a las autoridades españolas. Merece la pena escuchar la opinión del ex Coronel Diego Camacho, represaliado, junto con otros agentes de los servicios secretos españoles por no comulgar con la versión oficial del golpe del 23F

https://www.youtube.com/watch?v=LBXT71Cl3jI

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?