Congreso de los Diputados
El PSOE saca adelante su propuesta contra la prostitución con PP y Podemos pero sin el apoyo de los Comunes

La propuesta consiste en una reforma de varios artículos del Código Penal para castigar el lucro de la prostitución ajena (medie o no explotación), penalizar la tercería locativa e imponer multas a clientes.
Adriana Lastra Congreso Proposición PSOE
Adriana Lastra durante su intervención para justificar la propuesta del PSOE, en una imagen facilitada por el Congreso de los Diputados.

El pleno del Congreso aprobó este martes la toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica del Código Penal para la prohibición del proxenetismo en todas sus formas presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. 

El PSOE sacó el martes su propuesta con el apoyo del PP y de Podemos. PNV, EH Bildu y PDeCAT decidieron a abstenerse, mientras ERC, Junts y CUP han votado en contra. Tambien votaron en contra Ciudadanos, y Vox ha optado por la abstención. 

La vicesecretaria general de los socialistas, Adriana Lastra, fue la encargada de defender el texto, que fue propuesto por su grupo tan solo un día después de que la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual, dejara fuera la tercería locativa, es decir, el castigo a terceros que alquilen lugares donde se produce explotación sexual ajena, y que recupera la propuesta del grupo socialista.

“En enero de 1932, un mes después de la aprobación de la constitución republicana, en esta misma cámara se planteó la abolición de la prostitución”, empezó Lastra para justificar la propuesta. “Clara Campoamor dijo que la prostitución es incompatible con la dignidad humana”, aseguró Lastra.

Lastra negó que se trate de una propuesta de abolición de la prostitución y mantuvo que es un “paso previo” que consistiría en “acabar con el proxenetismo” 

Lastra aseguró que 45.000 mujeres son explotadas sexualmente en nuestro país, según datos del Ministerio de Interior. “Es una propuesta que parte de las convicciones que mueven al partido socialista de un partido desde hace 143 años, que dieron sentido a su nacimiento, la convicción de que quien decide por necesidad no decide libremente”.

Lastra negó que se trate de una propuesta de abolición de la prostitución, sino que se trata de un “paso previo”, que sería “acabar con el proxenetismo”, y recordó que la propuesta no incluye ninguna medida referida a la pornografía. La socialista respondía así a Sara Giménez de Ciudadanos, quien le afeó que la propuesta criminaliza a las trabajadoras sexuales y mezcla de forma intencionada la prostitución forzada y el trabajo sexual voluntario.

Los tres núcleos de la propuesta

La propuesta tiene consiste en una reforma de varios artículos del Código Penal y tiene tres núcleos: castigar el lucro de la prostitución ajena (medie o no explotación), introducir la tercería locativa e imponer multas a los clientes.

En cuanto al primer aspecto, el texto presentado se justificaría en que el proxenetismo “no cuenta con suficiente reproche penal en nuestro ordenamiento jurídico”, ya que el artículo 187.2 del Código Penal en la actualidad no castiga cualquier forma de obtención de lucro de la prostitución ajena, sino que exige que esa obtención de lucro se haya llevado a cabo mediante la “explotación”, argumentan. Por eso, la propuesta pretende reformar este artículo de forma que se castigue “el proxenetismo de manera general”, sin exigir la relación de explotación. 

Según se explica en la exposición de motivos de la propuesta, “al requerirse que el favorecimiento de la prostitución se realice con ánimo de lucro, se dejan fuera del tipo conductas de mera recepción de dinero proveniente de la persona prostituida”.

En segundo lugar, se introduce la relativa a la tercería locativa, que se castiga en un artículo diferenciado. La propuesta castigaría así al que “con ánimo de lucro y de manera habitual destine un inmueble, local o establecimiento, abierto o no al público, o cualquier otro espacio, a promover, favorecer o facilitar la prostitución de otra persona, aun con su consentimiento, será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de dieciocho a veinticuatro meses”. 

En tercer lugar, se introduciría un artículo para castigar a los clientes o consumidores de prostitución con la siguiente redacción: “El hecho de convenir la práctica de actos de naturaleza sexual a cambio de dinero u otro tipo de prestación de contenido económico será castigado con multa de 12 a 24 meses”, una pena que aumentaría en el caso de que quien presta el acto sea menor de edad. El artículo añade que “en ningún caso será sancionada la persona que este en situación de prostitución”. 

Apoyo del PP y voto dividido de Unidas Podemos 

La portavoz de Igualdad del PP, Marta González justificó también la recuperación de la tercería locativa ya que desde su eliminación en 1995 se ha vivido una “normalización” de esta práctica hasta llegar a “un nivel de indiferencia y tolerancia inaudito” hacia una actividad que esconde los rasgos más crueles de discriminación y violencia”. Para el PP, la prostitción no puede ser considerada un trabajo.

Por su parte, En Comú Podem se ha desmarcado de su grupo, Unidas Podemos, para votar en contra de la admisión a trámite, en coherencia con su línea regulacionista

La portavoz de Podemos, Sofía Castañón, evitó el debate político para hacer una intervención más sosegada y “técnica”, en sus palabras. Para sostener el apoyo de su grupo a la propuesta aseguró que esta propuesta viene a sumarse a la agenda del Gobierno contra la explotación sexual. Entre las aportaciones de Castañón: la necesidad de tener datos, de definir qué es la “explotación” o de añadir al marco de la ley el concepto de “proxenetismo no coactivo” mientras, recordó, el Gobierno ultima el borrador de una ley de trata.

Por su parte, En Comú Podem se ha desmarcado de su grupo, Unidas Podemos, para votar en contra de la admisión a trámite y acorde a su postura regulacionista. Para la confluencia catalana la prostitución no puede abordarse de espaldas a las propias mujeres que la ejercen.

Una propuesta punitivista

Prohibicionista y punitivista ha sido el adjetivo usado por otros grupos como ERC. Pilar Vallugera ha reprochado al principal partido en el Gobierno que no aproveche la mayoría actual para reformar la ley de extranjería y evitar que las mujeres en situación irregular se vean abocadas a ser explotadas y que, además, en la actualidad les estén aplicando la ley mordaza. 

También Mireia Vehí, de la CUP, y Bel Pozueta, de EH Bildu, se han pronunciado en el mismo  sentido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Max Montoya
Max Montoya
8/6/2022 20:58

Es una iniciativa Ilustrada Radical y basada en
la defensa de la persona prostituida. Sería posible
regularlo legalmente, de forma que, como en Holanda,
la mujer pueda dedicarse a la prostitución de forma
legal y como una empresaria autónoma? Esto podría
dar lugar a abusos, pero debemos preguntarnos a qué
se van a dedicar profesionalmente muchas mujeres
que no tienen estudios y conforman los niveles más
marginales de nuestra sociedad.

1
0
Humanista
8/6/2022 21:38

Nunca es tarde para aprender, avanzar...

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
8/6/2022 18:33

Esta gente evidentemente tiene algo contra los coños y las pollas. Mientras eso no entre en juego, les parecerá lo mejor del mundo mundial que X persona se mate a trabajar conduciendo un camión, por ejemplo.

Básicamente nos dicen que van a ir contra las mafias, cosa que veremos en qué queda (estando la propia policía y políticos en el ajo) y si realmente hacen algo (ya sabemos que un gran ladrón no lo es, pero si roba alguien por hambre, se pudrirá en la cárcel), mientras las prostitutas/os y clientes de a pie, verán como el gobierno más progre del mundo mundial (¿otra vez? xD) les quita derechos.

Y así, señoras y señores, se me niega la posibilidad de satisfacer mis necesidades afectivo-sexuales, pues no tengo otra manera de estar con una mujer que pagando por ello. Con penas entre 12 y 24 meses, ya me dirás.

A tomar por culo Irene Montero, PODEMOS, PSOE, PP, y toda la clase política.

PD: no me cabe duda de que veremos aumentar el número de violaciones, aunque espero equivocarme

1
1
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.