Congreso de los Diputados
Podemos mantiene la apuesta y propone un salario mínimo de 1.200 euros para pactar con el PSOE

Pablo Iglesias ha comparecido para defender la necesidad de un Gobierno de coalición con el PSOE.

Rueda de prensa de Pablo Iglesias en el Congreso
Rueda de prensa de Pablo Iglesias en el Congreso Dani Gago

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha cerrado la sesión de la mañana de la ronda de consultas con el jefe de Estado, Felipe VI. Con el recuerdo de la famosa comparecencia de 2016, cuando Iglesias ofreció un acuerdo de máximos a Sánchez, el secretario general ha enarbolado otro tono y ha situado en primer lugar un acuerdo de programa con el que pretende anclar al PSOE a un cambio de rumbo en políticas económicas: derogar la reforma laboral de 2012 e implementar una subida del salario mínimo interprofesional hasta 1.200 euros —el 60% del salario medio en España—.

No es una apuesta de máximos como la de hace tres años y medio, pero la exigencia sigue en todo lo alto. Unidas Podemos quiere entrar en el Gobierno, por la vía de un acuerdo programático. Si el PSOE no quiere, tendrá que buscar su apoyo en Ciudadanos.

Pablo Iglesias ha sorteado las preguntas incómodas —sobre nombres aún no hay nada escrito— y ha expuesto su convencimiento de que el Gobierno de coalición es el resultado de una “correlación” y no de deseos. Iglesias ha defendido que “desde fuera del Gobierno es imposible hacer valer un acuerdo programático” y ha pedido tiempo a la prensa ya que la negociación llevará días y semanas. El meme para Podemos se ha repetido varias veces: un “Gobierno de coalición progresista, en relación proporcional, que garantice estabilidad política y políticas progresistas”.

La táctica del grupo confederal ha sido plantear un proyecto de programa desde sus distintas vertientes: los territorios (Jaume Asens, Yolanda Díaz), la transición ecológica (López de Uralde) y la economía (Garzón e Iglesias). Al líder de la formación morada le ha tocado profundizar en los reclamos socioeconómicos de ese programa: inversiones “verdes” para frenar el cambio climático; inversiones “moradas” para atajar la brecha salarial, y un proceso de cambio y digitalización de la economía. En línea opuesta a las recomendaciones de Bruselas, aunque sin polemizar en la rueda de prensa, Podemos ha lanzado una oferta al PSOE para acabar con la precariedad mediante la citada subida del SMI, la rebaja de la semana laboral a 34 horas —y la racionalización de horarios— y la ampliación de los permisos de paternidad.

Iglesias ha devuelto algunas de las ideas de su campaña electoral para enmarcar ese pacto programático: subida de impuestos exclusiva al tramo más alto del IRPF —quienes declaran más de cien mil euros—, implantación del impuesto de transacciones financieras y de un impuesto a la banca. Bajada del IVA en compresas y otros productos de higiene femenina, bajada de los impuestos a usuarios en suministros (gas. electricidad) y reducción del impuesto de sociedades a empresas con facturación anual inferior a un millón de euros.

¿Carta a los reyes magos o esbozos para un principio de acuerdo? La tarde no arrojará demasiadas certezas, ya que Pedro Sánchez no tiene previsto comparecer después de despachar con Felipe VI. Sí lo harán Pablo Casado y Albert Rivera que, previsiblemente, presionarán a Sánchez negando cualquier posibilidad de diálogo para la investidura.

De este modo, y a falta de conocer las realidades de las posibles sumas que tiene el Gabinete de Sánchez en la cabeza, la opción de Podemos, es la única “oficial” en una ronda de negociaciones que se postergará al menos hasta que el 15 de junio se aclare el panorama de los municipios y comiencen a levantarse las cartas del escenario político para los próximos cuatro años después de más de un mes de tanteos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
#35570
7/6/2019 8:30

Otra propuesta de EH Bildu, que se la apropia Podemos...si sirve para algo bien está, queda el regusto de esa forma de actuar pon poca clase que tiene este partido.

6
1
#35545
6/6/2019 14:58

Suso De Toro
‏ @SusodeToro1

Tras el informe y la petición de la comisión de la ONU sobre los presos políticos catalanes: para mí lo terrible es que tantas personas españolas no comprendiesen ni se solidarizasen con esos demócratas presos. Que prefiriesen alinearse con la política de este estado."

13
1
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.