Congreso de los Diputados
Junts devuelve la Ley de Amnistía a comisión parlamentaria tras ver rechazadas sus enmiendas

El Congreso de los Diputados tendrá que volver a discutir la proposición de Ley de Amnistía. La derecha ha votado que no y Junts también la ha rechazado después de ver como caían sus enmiendas.
Míriam Nogueras
Míriam Nogueras de Junts per Catalunya en los pasillos mientras se debaten las enmiendas a la Ley de Amnistía Dani Gago
30 ene 2024 18:12

El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado hoy la “Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña”. La Ley de Amnistía ha sido rechazada con los votos en contra de PP, Vox, Coalición Canaria, Unión del Pueblo Navarro y Junts. Total: 171 votos a favor y 179 en contra.

Los primeros grupos la han rechazado por entender que se trata de una cesión ignominiosa al independentismo, en el caso de Junts, porque el texto propuesto “deja fuera” a personas involucradas en el proceso independentista es, según su portavoz, “una amnistía selectiva y en diferido”.

Con ese voto negativo, la proposición de ley no decae pero los plazos serán más largos. El dictamen ha sido aprobado, pero el conjunto ha sido rechazado en votación nominal. Antes de las 17:55h con el voto negativo de Pilar Calvo, la primera diputada de Junts que ha sido nombrado, se descartaba cualquier giro y se confirmaba lo que había saltado a los medios pasadas las 10:30h. El 'no' de Junts devuelve el texto a la comisión de Justicia, desde donde salió a mediados de enero y tardará un mes en volver al pleno.

Míriam Nogueras, diputada de este grupo, ha defendido que Junts no puede dejar al independentismo “expuesto a las arbitrariedades de la cúpula judicial española”. Los últimos movimientos de los jueces García Castellón y Aguirre, que han postergado las investigaciones en dos casos que podrían verse modificados hasta su archivo por la Ley de Amnistía para incluir posibles delitos que no contempla el dictamen, ha hecho saltar las alertas en Junts. Su portavoz ha criticado los “agujeros” del texto, por los que “la justicia prevaricadora española” puede entrar hasta convertir la Ley de Amnistía en papel mojado.

El discurso de Nogueras apuntaba a su principal rival en Catalunya, Esquerra Republicana, que también planteaba enmiendas pero que ha defendido su voto afirmativo al texto. “Esta ley, bien utilizada por los tribunales, garantiza la amnistía a toda nuestra gente, porque no hubo terrorismo, por que no ha habido traición”, ha defendido la diputada de ERC Pilar Vallugera.

Las referencias al lawfare y a la posible prevaricación de determinados magistrados han sido recurrentes en la sesión de hoy. Uno de los diputados que las ha situado en el pleno ha sido el representante de EH Bildu, Jon Iñarritu, que ha denunciado que “la extrema derecha política, judicial, policial y mediática ha entendido el mensaje de Aznar y se está moviendo para boicotear esta mayoría y cargarse la legislatura”.

También Gerardo Pisarello (Sumar) se ha referido a esto, al trazar una breve reseña biográfica de García Castellón y las facilidades con las que altos cargos del PP —como Mariano Rajoy, María Dolores de Cospedal o Esperanza Aguirre– han salido de las causas que este magistrado ha instruido en la Audiencia Nacional.

En la bancada de la extrema derecha se ha solicitado a la presidencia del Congreso la amonestación para la diputada Nogueras y para Martina Velarde (Podemos -grupo mixto) por nombrar a los jueces García Castellón, Marchena y Aguirre al denunciar el lawfare —la adecuación de los tiempos en las sedes judiciales y la difusión de los autos en medios de comunicación— como herramienta para bloquear la propuesta en el Parlamento.


El PSOE no ha entrado en la valoración de esos autos y se ha cerrado a la posibilidad de introducir las enmiendas promocionadas por Junts. El entorno independentista cree que las referencias al terrorismo y traición pueden insuflar aire a las causas de Tsunami Democrátic y los Comités de Defensa de la República en la llamada Operación Judas. En concreto, en el artículo 2, epígrafe d) y el epígrafe e), en los que se incluyen excepciones relativas a delitos relacionados con terrorismo y traición, dos de los agarraderos que han encontrado García Castellón y Joaquín Aguirre.

Francisco Aranda Vargas, diputado del PSC, ha defendido la constitucionalidad del dictamen y ha centrado sus críticas en el Partido Popular. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha aludido en su filípica a la “trama rusa” defendida por el titular del juzgado número 1 de Barcelona para involucrar a Puigdemont en un posible delito de alta traición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
RAFA
1/2/2024 7:14

L@s diputad@s de Junts no se Dan cuenta que el problema no es la Ley de Amnistía, el problema son los jueces ultras que no respetan la soberanía del legislativo. Yo que Junts presionaria al psoe para cambiar el CGPJ aunque me da a mi que en esto Junts no está por la labor. Algunos viven mejor con lo de " España nos roba "

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.