Congreso de los Diputados
El Congreso aprueba el paquete fiscal tras el acuerdo de última hora entre Gobierno y Podemos

El 21 de noviembre por la tarde se vota la transposición de una directiva europea que establece un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 10
Felix Bolaños ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. David F. Sabadell
Actualizado a las 13h con el acuerdo con Podemos y a las 17h con el resultado de la votación
21 nov 2024 11:55

Nueva curva salvada en el tortuoso camino legislativo del Gobierno de coalición. La votación en el pleno del Congreso del Proyecto de Ley (121/000023) presentado en junio de este año, que tenía lugar este 21 de noviembre en la sesión vespertina, ha salido adelante después de que, a las 13h se haya anunciado un acuerdo. Podemos ha dado sus cuatro votos a cambio de que el PSOE se comprometa a impulsar una nueva proposición de ley que contenga un impuesto a las empresas energéticas. Ese impuesto ya está fuera del paquete fiscal que se votaba hoy, pero sigue siendo importante para la izquierda parlamentaria. Los 178 votos de la mayoría de investidura se han hecho valer en una tarde que da un respiro al Ejecutivo en una jornada convulsa por las declaraciones de uno de los incriminados en el caso Koldo.

El lunes, pocos minutos después de que la Comisión de Hacienda aprobase un texto que rebajaba sustancialmente los anuncios hechos esa misma semana por el Gobierno tras la negociación de PSOE y Sumar, que incluían entre otros asuntos un cambio de regulación de las Socimi, vehículos inmobiliarios coadyuvantes en la situación crítica de la vivienda, EH Bildu, ERC y BNG anunciaban un acuerdo con el Ejecutivo para la prórroga del impuesto a las energéticas. Pero Podemos lo consideraba “papel mojado”

El pacto con las tres formaciones soberanistas también añade un incremento en la tributación de la banca con un tramo más alto y su tributación por parte de las Comunidades Autónomas, algo para lo que parece que hay entendimiento con Junts y PNV. Según se ha sabido en la mañana de hoy, se añade un nuevo tipo del 7% que se aplicará a las entidades cuyo margen de intereses y comisiones supere los 5.000 millones de euros.

Pero el paquete corría el riesgo de caer en la nada si Podemos lo dejaba caer. La intención de los morados era extender el impuesto a las energéticas, para lo que se requerirán medidas atípicas o imaginativas dado que Junts y PNV se han mostrado inflexibles en su aprobación desde que Repsol y el resto del sector alertase de que ese tributo les hará perder “competitividad”. El acuerdo firmado hoy supone que en los próximos días se constituya una "comisión negociadora con participación de todos los partidos políticos necesarios para aprobar esta reforma para conseguir el consenso necesario para aprobar este impuesto”, según el documento que ha facilitado Podemos.

De esta maneta el pleno abordaba hoy el Real Decreto que sigue las recomendaciones Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que es una transposición de la Unión Europea. No ha habido sorpresa y sí un respiro para el Gobierno. Desde la bancada azul, María Jesús Montero y el resto de ministros y ministras aplaudía al conjunto de las fuerzas que han facilitado que la medida decayera.

Si Podemos no daba su visto bueno, el Gobierno iba a perder 7.000 millones de euros de los Fondos Next Generation, correspondientes al tramo cinco de las ayudas, y podría, eventualmente, ser sancionado por la Comisión Europea. Ione Belarra, secretaria general de Podemos y Félix Bolaños, ministro de Justicia, han mantenido las negociaciones desde el lunes.

Durante las mismas, el PSOE había hecho ofertas que no abordaban la cuestión energética, pero finalmente esta vuelve a estar encima de la mesa: “La complejidad técnica de este impuesto y la necesidad de hacer un análisis riguroso de esta figura tributaria hace necesario seguir trabajando con los grupos para la justa contribución de este sector”, señalan las partes afectadas, aunque también se indica en el comunicado que “esta estrategia habrá de ser compatible con no gravar las inversiones que se comprometan con la descarbonización, en línea con el comunicado publicado por el Ministerio de Hacienda el lunes 18 de noviembre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
pipe49
22/11/2024 11:39

Cómo echo de menos el "ruido" de Podemos cuando estaba en el Gobierno.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/11/2024 7:12

La tributación mínima del 15% a las corporaciones es muy buena noticia. Lo que no tiene ni pies ni cabeza es eliminar un impuesto, ya de por si muy limitado, a un oligopolio energético que mes a mes nos endeuda a millones de trabajadores y lastra la energía renovable.

5
0
Andariegu
21/11/2024 18:47

Lo que no se le puede negar a este PSOE de Sánchez es un instinto de supervivencia a prueba de bombas. Y al resto de grupos toda una épica por no dejar paso al inevitable gobierno profascista.
Algo que desgraciadamente tiene poco reconocimiento en una ciudadanía cada vez más condicionada por la mediocridad que cada vez más inunda las redes sociales.

0
0
teodoro.hdez
21/11/2024 14:56

Como ya nos tiene acostumbrado este partido de seudo-izquierda, promete mucho pero después nada, y todo pasa por chantajear a la izquierda, ya lo hizo con IU y ahora con Podemos.

7
0
jramosp57
21/11/2024 13:13

Otro chantaje para Podemos, si no vota a favor se pierden 7.000 millones. Las críticas ya están preparadas. De nada sirve los argumentos de que las energéticas nos han estado robando durante décadas, son muy contaminantes, han reducido miles de puestos de trabajo etc., y ahora que todos los años se superan en beneficio no se le puede mantener los impuestos.

9
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.