Congreso de los Diputados
El Congreso aprueba de manera definitiva la ley de libertad sexual

La norma iba a ser aprobada antes del verano pero se retrasó al aprobar el Senado una enmienda. La ministra de Igualdad celebra lo que considera una victoria y espera que antes de que acabe el año haya avances significativos sobre la ley LGTB y la reforma de la ley del aborto.
Irene Montero Solo si es si
Irene Montero a su entrada al Congreso. Dani Gago

El Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno definitivo a la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual, conocida como ley del solo sí es sí, cuya aprobación se vio frustrada el 19 de julio, cuando estaba previsto que el Senado diera su visto bueno sin cambios al texto. La aprobación de una enmienda de manera inesperada en un pleno extraordinario obligó a devolver el texto al Congreso que este jueves y, esta vez sí, de manera definitiva, ha aprobado la norma con 205 votos a favor, 141 en contra y 3 abstenciones.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, se pronunciaba en las puertas del Congreso antes del debate: “Hoy es un día de victoria”. Montero celebra que “por fin nuestro país reconoce por ley que el consentimiento es lo que tiene que estar en el centro de todas nuestras relaciones sexuales”, lo que va a suponer que “ninguna mujer va a tener que demostrar que hubo violencia o intimidación en una agresión para que sea considerada como tal”. “El grito feminista del ‘solo sí es sí, del hermana, yo sí te creo, se convierte en ley en nuestro país y el país feminista que somos se abre paso también en la arquitectura del Estado”, ha asegurado.

La enmienda aprobada por sorpresa en el Senado y que el Congreso ha aprobado pide “dar respuesta a las violencias sexuales más ocultas” con una redacción alude a los “casos de aborto y esterilizaciones forzosos”, algo que solo difiere en una letra de la redacción del texto que llegó al Senado y que hablaba de “casos de aborto y esterilizaciones forzosas”, lo que de facto dejaba fuera los abortos forzosos.

“Esta no es mi ley, es de todas las mujeres”

El debate ha comenzado poco antes de las tres de la tarde con la intervención de la diputada de la CUP Mireia Vehí, para cuyo grupo la ley de libertad sexual presenta dos problemas. El primero, ha dicho, es que lo fía todo al Código Penal. Para Vehí, la ley no sale del paradigma actual, que transfiere a las mujeres la responsabilidad de hacer frente a la violencia sexual sin garantizarles que en ese proceso vayan a encontrarse con un proceso justo: “Podemos denunciar hasta los piropos, pero los jueces españoles no se caracterizan por ser feministas”.

El segundo problema entra de lleno en un debate de calado como es el del posicionamiento de los grupos en torno al asunto de la prostitución. Vehí ha denunciado que el texto convierta en ilícita la publicidad sobre prostitución: “Hay mujeres que ejercen la prostitución y por tanto el feminismo debe luchar por sus derechos. Si se persigue la publicidad se las lleva a buscar vías alternativas donde son más vulnerables”.

Sara Giménez, de Ciudadanos, ha lamentado que la ley no esté ya en vigor y ha pedido apoyo para un texto que, asegura, abordará de manera efectiva la violencia sexual y ha incorporado recomendaciones del Consejo de estado y del Consejo General del Poder Judicial que la hacen más solvente.

El fenómeno de los pinchazos
La diputada Mireia Vehí ha aludido en su intervención al fenómeno de los pinchazos. Pese a la alarma causada, ha asegurado, “al final del verano estamos viendo cómo la mayoría de pinchazos no tenían ni droga, que eran para aterrorizar a las mujeres”. Para Vehí, esto demuestra que existe un intento de ejercer el control: “Es una reacción, un mensaje que dice que si nosotras hacemos leyes ellos responderán”. Por eso cree que hay que dirigir políticas a los hombres: “Que te castiguen como hombre en un mundo donde todo te empuja a demostrar tu poder tiene las patas cortas; en esta ley no hay medidas para los hombres y esa no es una perspectiva transformadora”. 

Por su parte Sofía Castañón (Unidas Podemos) ha mencionado las palabras de la mujer víctima de la violación grupal en los sanfermines de 2016, que hoy se pronunciaba así en una declaraciones a El País: “Esta no es mi ley, es de todas las mujeres”. Castañón ha pedido que el cansancio que se arrastra debido a la prolongación de la tramitación del texto —que empezó a comienzos de 2020— no ensombrezca el logro que supone la ley del solo sí es sí: “Poner negro sobre blanco lo peleado en las luchas cambia la percepción social”.

Vox ha aprovechado su intervención de su diputada Carla Toscano para lanzar sus habituales mensajes racistas —“a ver si lo feminista es reconocer que hay que cerrar la puerta a los que vienen a agredir a las mujeres”— y machistas —“esta ley es otro ladrillo del muro del apartheid sexual que sufren los hombres en España”—, algo que no ha querido pasar la diputada María Dantas (ERC), que ha pedido que las declaraciones falsas que retratan a los hombres migrantes como agresores sexuales sean retiradas.

Desde el PP, Marta González ha pedido que no se culpe a su partido del retraso que ha supuesto la aprobación de la enmienda que hoy ha tenido que votar el Congreso. En primer lugar, la enmienda fue propuesta por Junts. En segundo lugar, fue aprobada por otros partidos, entre ellos ERC, Ciudadanos, Adelante Andalucía, Más Madrid y Coalición Canaria. El PP, que ya vetó la ley en el Senado, ha explicado su voto en contra porque “no va a servir para impedir que recaiga en la víctima la investigación y que puede traer inseguridad”. 

La diputada socialista Laura Berja también ha hecho mención a las palabras de la mujer que sufrió la agresión de La Manada. En su opinión, la ley es coherente con la ratificación del Convenio de Estambul, convenio internacional en materia de violencia machista ratificado por España en 2014. Además, supone un cambio de paradigma en lo relativo a la definición de consentimiento y “hace de nuestro país un país mejor”.

Casi la mitad de las mujeres

Cerca de la mitad de las mujeres, el 44 %, ha sufrido algún tipo de violencia sexual, según un estudio de la Escuela Andaluza de Salud Pública citado por Berja. Este estudio también indica que una de cada trece mujeres, el 7,8 % del total, ha sido violada por su propia pareja, un porcentaje más de tres veces superior al del que sufrieron fuera de su pareja: el 2,2 %.

Ley trans y ley LGTB para antes de que acabe el año
Irene Montero espera que antes de que acabe el año se puedan “dar todos los debates que se tienen que dar” con respecto a otros dos proyectos legislativos en los que está embarcado el Ministerio de Igualdad: la reforma de la ley del aborto y la ley LGTB. La primera fue aprobada por el Consejo de Ministro en mayo de este año en primera vuelta. La ley LGTB y trans fue remitida a las cortes en junio de este año y cuenta ya con los informes preceptivos para poder ser debatido.

Castañón también ha compartido algunos datos en su intervención. En concreto, ha destacado los motivos por los que ls mujeres no denuncian la violencia sexual. 

Según la  Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019, tan solo el 8% de las mujeres que han sufrido violencia sexual fuera de la pareja ha denunciado alguna de estas agresiones en la Policía, la Guardia Civil o el Juzgado. Este porcentaje se eleva al 11,1% si se tienen en cuenta también las denuncias interpuestas por otra persona o institución.

El motivo más citado para no de denunciar es que “era menor, era una niña”, que es mencionado por el 35,4% de las mujeres. Le siguen no conceder importancia a lo sucedido (30,5%), la vergüenza (25,9%), que la agresión haya sucedido “en otros tiempos en los que no se hablaba de estas cosas” (22,1%) y el temor a no ser creída (20,8%).

En el caso de las mujeres que han sufrido una violación, los motivos más citados son la vergüenza (40,3%) y el haber sido menor cuando tuvo lugar la violencia sexual (40,2%). El 36,5% cita el temor a no ser creída y el 23,5% el miedo al agresor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Mansion del Masaje
13/9/2022 8:41

Dicen peocuparse por las mujeres, es la gran mentira que nos venden, lo que realmente estan haciendo es dejarnos mas desprotejidas que nunca, porque si multan a los clientes, cierran las casas etc... no vamos a tener mas remedio que irnos a poligonos, a la calle montera en madrid, vamos... volveremos a las calles donde estaremos totalmente desprotejidas, pasando frio,calor, enfermarnos... desde luego que esta engendra de irene montero no nos representa a las mujeres, esta loca, no se que le habra pasado en su vida para tener tanto odio a los hombres, pero desde luego ni todas las mujeres son buenas ni todos los hombres son tan malos, SEÑORA IRENE MONTERO DIMISION YA!!!!

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
27/8/2022 12:40

Si se pueden denunciar piropos me voy a poner las botas denunciando todas esas miraditas de mujeres de evidente carácter sexual que sufro (pobre de mí) a diario.

Cárceles llenas de necesidades frustradas; en la calle: un desierto.

0
0
Antonino
27/8/2022 22:54

Apreciadísimo INCEL:
Sí, vaya raudoo y veloz a comisaría a denunciar los innumerables acosos sufre....

0
0
yermag
yermag
26/8/2022 13:19

Esta ley prohibe la publicidad de la prostitución, lo que llevará a las profesionales voluntarias a una vida peor, mas precaria e insegura como bien dice la portavoz de las CUP. Además, ¿como van a hacer efectiva esta moralista y puritana prohibición? si las prostitutas alquilan pisos en Air B&B y se anuncian en cualquier web situada en servidores fuera del Reino de España, resultará muy dificil por no decir imposible eliminar la publicidad. Como es imposible el éxito de la prohibición de determinadas drogas, cada día hay mas y son mas fáciles de comprar. Las moralistas, prohibicionistas, mojigatas y puritanas, mal que les pese, tendrán que admitir que hay drogas ilegalizadas que se venden por doquier, y mujeres que de forma libre eligen ofrecer servicios eróticos en vivo y en directo. Y no como la publicidad que es a menudo prostitución virtual, o como la prostitución legal que llaman matrimonino. La libertad es relativa, pero para todas las personas que viven de su curro y esfuerzo, para las pijas moralistas mojigatas que viven de rentas, o de papá, o del Estado, la cosa cambia son privilegiadas.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.