Comunidad de Madrid
El Gobierno de Díaz Ayuso encubrió un recorte de 145 millones de euros en partidas sociales

Una denuncia lanzada por el grupo de Más Madrid revela que 145 millones de euros destinados a educación, sanidad, dependencia, vivienda y exclusión fueron desviados para cumplir con la “regla de gasto”.
Investidura Ayuso Comunidad 2
La presidenta de la Comunidad de Madrid durante su sesión de investidura David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
18 feb 2020 15:06

El escándalo por el recorte encubierto de las partidas sociales ha estallado en la Asamblea de la Comunidad de Madrid después de que la Consejería de Hacienda, dirigida por Javier Fernández Lasquetty, renunciara a gastar 145 millones de euros en sectores tan sensibles y necesitados de inversión como sanidad, educación o vivienda. “El PP prefiere recortar en educación o residencias de mayores que dejar de hacer regalos fiscales a los ricos”, criticaba Pablo Perpinyà, portavoz de Más Madrid, formación que ha hecho pública la denuncia.

Se trata de 1.030 partidas presupuestarias por valor de 145 millones de euros hasta octubre, 195 millones si se contempla todo el año 2019. Entre estos recortes encubiertos, según el análisis realizado por Más Madrid, hay 22 millones de euros que nunca se gastarán en becas, ayudas o infraestructuras educativas, más de tres millones de euros que no se invertirán en residencias de mayores, siete millones de euros que nunca se utilizarán en la lucha contra la exclusión social —incluido seis millones de euros que no cobrarán las personas que necesitan la Renta Mínima de Inserción—, medio millón que no llegará a las ayudas a la dependencia o 600.000 euros que ya no se utilizarán para la atención de personas discapacitadas y la protección de menores.

La Consejería de Hacienda ha negado las acusaciones y alega que ese dinero se destinó a pagar a proveedores y para otros gastos sociales. Por su parte, Perpinyà ofrece una explicación de lo sucedido apta para todos los públicos: “La Consejería se llevó el dinero destinado a partidas sociales, a partidas de educación, de residencias de mayores, a becas de comedor, a otro lugar donde no se podía ejecutar, lo que comúnmente conocemos como recortes”.

Ese “otro lugar” se llama en la jerga administrativa “imprevistos e insuficiencias”. Según la denuncia de Más Madrid, este traspaso de 145 millones de euros ayudaría a cerrar el año con el objetivo de estabilidad presupuestaria cumplido y con las cuentas de 2019 cuadradas.

Este jueves Más Madrid exigirá explicaciones a “un Gobierno que para proteger a un puñado de ricos, tortura a millones de madrileños con 145 millones en recortes”

El portavoz de Más Madrid describe el “Ayusazo” como de un “crimen que va a pasar a la historia” dado que los recortes caen sobre unos servicios públicos ya degradados: “En los colegios faltan plazas, faltan profesores, algunos con obras que no están terminadas. En las residencias de mayores, donde hemos tenido escándalos recientemente por trato inhumano, faltan infraestructuras, falta personal, faltan plazas”.

Dependencia
Dependencia Los fondos de inversión desembarcan en el cuidado de mayores

En Madrid existen 426 residencias para la tercera edad, de las que 25 son 100% públicas y 18 tienen su gestión externalizada. El resto son privadas, un pastel que no pasa desapercibido a las empresas que buscan maximizar la rentabilidad del cuidado de personas mayores.

Al mismo tiempo que se producían estos recortes, en octubre de 2019, el Gobierno de Ayuso hablaba de “la rebaja fiscal más grande de todos los tiempos”. Para Perpinyà, esta “paradoja” significa que “la señora Ayuso pretende que esta rebaja fiscal se termine pagando con los servicios y los derechos de la gente más desfavorecida de la Comunidad de Madrid, la gente que tiene más necesidades”.

Este jueves, 20 de febrero, Perpinyà exigirá explicaciones desde la bancada de Más Madrid a “un Gobierno que para proteger a un puñado de ricos, tortura a millones de madrileños con 145 millones en recortes”.

Unos recortes que vienen de lejos

Este tipo de recortes son habituales en la Comunidad de Madrid, dice a El Salto la diputada autonómica por Podemos Isa Serra. Según relata Serra, a la hora de la liquidación de los presupuestos suelen ser las partidas sociales las que siempre se caen. En esta ocasión, indica, la principal diferencia es la dimensión del recorte.

Isa Serra señala directamente al endeudamiento, que no deja de crecer año tras año, de la Comunidad de Madrid: “Muchas de las partidas que se trasladan van a parar al pago de la deuda, ocasionada precisamente por las rebajas fiscales a los millonarios”. En muchas ocasiones, señala Serra, este traspaso de partidas sociales se utiliza para “cumplir la regla del gasto” o incluso, tal como han denunciado desde Podemos en años anteriores, al pago de los intereses de la deuda “que han generado esas rebajas fiscales a los millonarios”.
“Díaz Ayuso es una continuadora del aguirrismo, del neoliberalismo que lleva aplicándose muchos años en la Comunidad de Madrid. Pero es una mala copia, porque no tiene las capacidades de Aguirre“, dice Isa Serra a El Salto
En el centro del debate vuelve a estar Fernández-Lasquetty, que en 2014 se vio forzado a dimitir después de que fracasara su plan de privatización de la sanidad madrileña. También vuelve a estar en el centro Esperanza Aguirre, o al menos su filosofía. “Díaz Ayuso es una continuadora del aguirrismo, del neoliberalismo que lleva aplicándose muchos años en la Comunidad de Madrid. Pero es una mala copia, porque no tiene las capacidades de Aguirre, aunque sí conserva esa apuesta ultraneoliberal conservadora de Aguirre, que defienden tanto Isabel Díaz Ayuso como Lasquetty, convertido en una de las principales piezas de su Gobierno”, dice Serra.

Hemeroteca Diagonal
Catorce meses de marea blanca derriban a Lasquetty

La Comunidad de Madrid da marcha atrás a su plan de privatizar la gestión sanitaria de seis hospitales horas después del último varapalo de la justicia. Dimite el consejero Javier Fernández-Lasquetty.

Degrada que algo queda

La degradación de los servicios públicos, después de décadas de recortes y privatización, no es casualidad, dice esta diputada autonómica de Podemos. En Educación, señala, la Comunidad de Madrid es la que tiene menos gasto por estudiante de toda España y es la segunda región europea con mayor segregación socioeconómica en los colegios de secundaria. “Desde luego, han destrozado la educación pública, y eso siempre lo han hecho para favorecer a la privada y a la concertada, y con la sanidad pasa lo mismo… Están asfixiando a los propios profesionales. La sanidad pública se sostiene gracias a ellos”, dice Serra.

La revelación de este último escándalo del Gobierno regional llega poco después de que se hiciera público un recorte de 350.000 euros en Educación en la Comunidad ya que, según el Gobierno regional, que “los centros tienen buena liquidez”. Este 7 de febrero, el Gobierno de Ayuso anunciaba que recortaba el 5% a los colegios públicos bilingües, así como el presupuesto de los 26 colegios públicos en los que se imparte primaria y secundaria para igualarlos a los centros en los que solo se imparte primaria.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#47697
19/2/2020 8:35

Os decís feministas, sororidad y demás pero a esta chica la tenéis crucificada.

6
2
#47705
19/2/2020 10:43

Esta "chica", como tu la denominas, voxeneta, es una corruPPta.

3
4
#47712
19/2/2020 12:37

No te esfuerces.
Son ignorantes. Seguro que luego es de esas personas que, por ejemplo, se quejan de las listas de espera en la sanidad y vota sistematicamente a la derecha.
No relacionan una cosa con otra. Así de audaces son.

2
5
#47719
19/2/2020 16:33

Gobierna la izquierda y las listas de espera se acortan? se puede ser de izquierdas o de derechas pero llamar ignorantes a los demás y decir después esa tonteria...

4
2
#47728
19/2/2020 23:33

Perdona..
¿Quién gobierna en Madrid?
¿Has oído hablar de las transferencias?
¿Te has leído el artículo?
Mas vale estar calladito y que duden de si eres necio o abrir la boca y confirmarlo.

1
5
#47737
20/2/2020 10:03

Lo que está claro es que si gobierna la derecha la lista de robos impunes a gran escala se alargan ad infinitum.

1
4
#47796
21/2/2020 8:06

Lo que esta claro es que si no piensa como yo, el feminismo me lo paso por... solo feminismo con las mujeres que compartan pensamiento afín, las demás son fascistas o tontas

1
1
#61345
22/5/2020 18:14

No vamos bien con tanto generalizar. Hay que vigilar la corrupción venga de donde venga. Y en todos lados ha habido casos. Veremos a ver si todas las compras de la pandemia han sido limpias. Me huelo que no.

0
0
#47713
19/2/2020 13:27

Osea que si una no piensa como queréis imponer desde el feminismo hegemónico patada a la sororidad y ya se puede insultarla?

4
2
#47739
20/2/2020 10:05

Al enemigo de clase ni agua.

0
5
#47709
19/2/2020 12:03

Si insultas a una nos insultas a todas

6
1
#47738
20/2/2020 10:04

Si nos robas a una nos robas a todas.

0
4
#47757
20/2/2020 14:38

Las mujeres también pueden hacer cosas malas?

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.