Comunidad de Madrid
El fondo de capital riesgo de la Comunidad de Madrid perdió 700.000 euros en el laboratorio acusado de torturar animales

El fondo de capital riesgo INICAP participado mayoritariamente por la Comunidad de Madrid sufrió pérdidas de más de 700.000 de euros en Vivotecnia Research, la empresa acusada de tortura animal. AvalMadrid también concedió a Vivotecnia dos avales por valor de casi un millón de euros.
Performance Vivotecnia Tres Cantos - 3
Performance de diversos grupos antiespecistas en la sede de Vivotecnia en repulsa a las torturas a los animales con los que experimentaba. Atenea García

El fondo de capital riesgo INICAP, participado por la Comunidad de Madrid, invirtió 1.097.853 euros en Vivotecnia Research, S. L. entre los años 2007 y 2008. De ellos, al menos perdió 721.125, aunque es probable que perdiese todo lo invertido. Avalmadrid también concedió dos avales al mismo laboratorio por valor de 940.471 euros en los años 2008 y 2009. Finalmente, la propia Comunidad de Madrid concedió una subvención 52.973 euros a Vivotecnia en el año 2011 para la “Evaluación de sistemas de administración por vía inhalatoria de modelos de roedor”.

El 9 de abril de 2021, la propia Comunidad dirigida por Isabel Díaz Ayuso se veía obligada a cerrar el laboratorio Vivotecnia, dedicado a la investigación toxicológica y farmacéutica, tras la publicación de un vídeo que detallaba torturas a los animales con los que experimentaba. La investigación llevada a cabo por Cruelty Free International fue seguida de la movilización de grupos de activistas contra la experimentación animal y del compromiso por parte del Gobierno de trasladar a los animales del laboratorio a santuarios y protectoras del país.

INICAP, el fondo de inversión gestionado por el 'compiyogui'

El cierre de Vivotecnia confirma la caída de una empresa avalada por la Comunidad de Madrid mediante dos de sus instrumentos de inversión: INICAP y Avalmadrid. Las dos entidades públicas están estrechamente conectadas. Ambas tuvieron como presidenta a Eva Piera Rojo, quien ejerció como viceconsejera de Economía del Gobierno de Esperanza de Aguirre y en la actualidad dirige el departamento de comunicación de Mapfre.

Además, varias personas actuaban como consejeros en las dos entidades públicas. Este era el caso de Aurelio García de Sola y Arriaga, Manuel José Rodríguez González y Alfonso Carcasona. Este último fue director general de Möbius, consejero de Avalmadrid y consta asimismo como vicepresidente del consejo de administración de Vivotecnia.

El Gobierno autonómico promovió la constitución del fondo INICAP y aportó 11.734.000 euros, lo que suponía el 66% de su capital. La Cámara de Comercio de Madrid había aportado también a este fondo 5.867.000 euros. En el año 2016 se disolvió INICAP y tanto la Comunidad de Madrid como la Cámara de Comercio perdieron todo el capital invertido, es decir, 17.601.000 euros.

La Comunidad de Madrid delegó la gestión de INICAP en una entidad gestora de sociedades de capital riesgo llamada Möbius, puesto que el fondo carecía de personal laboral. Möbius gestionó INICAP desde que su constitución en el año 2006 hasta su disolución.

El total pagado por la entidad pública INICAP a la privada Möbius entre los años 2007 y 2015 alcanzó la cantidad de 5.227.829 euros. Esta cantidad resulta desproporcionada: INICAP entregó a la gestora el 29,70% del capital con el que contaba. Además, las inversiones de Möbius resultaron mayoritariamente fallidas en un periodo muy breve. Junto a eso, Möbius recibía ingresos por la asistencia a los consejos de administración de las sociedades participadas por INICAP.

Las pérdidas de INICAP fueron reiteradas durante todos los ejercicios. Las sociedades en las que invirtieron han acabado disueltas en la mayoría de los casos

Javier López Madrid, yerno de Juan Miguel Villar Mir, marqués y propietario de la constructora OHL, fue consejero administrador de Möbius entre los años 2005 y 2009. A partir de 2011 fue presidente y consejero de Möbius a través de Financiera Siacapital, S.L., una sociedad de la que López Madrid, conocido por ser el 'compiyogui' de la familia real, es el único socio.

Ibex 35
Villar Mir, un mal ejemplo de empresario ejemplar
La carrera profesional de Villar Mir ha combinado sus buenas relaciones con las altas esferas con la oportunidad y los chollos hasta convertirse en el sexto hombre más rico de España.

Financiera Siacapital, S.L. es titular de una participación que se encontraba en torno al 10% del capital de Möbius entre los años 2006 y 2009. En 2009 adquirió hasta el 58,34% de las participaciones. En 2011 adquirió el 75% del capital; en 2014 el 87,32% y en 2015, el 100%. Así, la financiera de López Madrid fue el socio único de Möbius hasta su disolución.

En la contabilidad de Möbius de los años 2008 a 2015 se declaran pagos a Financiera Siacapital, S.L. por un importe de 1.709.492 euros. Estos pagos se correspondían con los honorarios por la dirección del fondo, el alquiler de las oficinas, las comisiones, los servicios profesionales y las dietas por la asistencia al consejo de administración.

Möbius desvío los fondos INICAP a través de sociedades mercantiles cuya actividad fue en algunos casos ficticia. Este desvío se efectuaba a través de diversas operaciones mercantiles como las aportaciones al capital y la concesión de préstamos que no eran devueltos.

Las pérdidas de INICAP fueron reiteradas durante todos los ejercicios. Las sociedades en las que invirtieron han acabado disueltas en la mayoría de los casos. Han perdido todo lo invertido sin haber fomentado la innovación ni la creación de empleo en la Comunidad de Madrid, que era el fin de INICAP.

Buena prueba de que aquellas operaciones fueron erróneas es que el 2 de diciembre de 2011 quedó desierta la subasta promovida por la Comunidad de Madrid para la venta de INICAP y de Capital Riesgo Madrid (CRM). CRM era una empresa de capital riesgo que provocó pérdidas de decenas de millones de euros a la Comunidad de Madrid, a Caja Madrid y a la Cámara de Comercio de Madrid.

El extracto de la siguiente conversación de 10 de agosto de 2016 entre Francisco Marhuenda y Edmundo Rodríguez Sobrino es un indicio de lo expuesto anteriormente. Cabe recordar que Edmundo Rodríguez fue, hasta su imputación, consejero de La Razón y uno de los principales implicados en la Operación Lezo relativa al expolio del Canal de Isabel II.

En la conversación, que trascendió en el sumario del caso Lezo, Marhuenda informaba a Rodríguez sobre la preocupación manifestada por Cristina Cifuentes acerca de dos sociedades de capital riesgo. Estas dos sociedades eran con toda probabilidad CRM e INICAP, puesto que no hubo otras entidades promovidas por la Comunidad de Madrid relacionadas con el capital riesgo. Además, las sociedades de capital riesgo estaban siendo liquidadas en aquel momento, tal y como refiere Francisco Marhuenda (MA) a Rodríguez (ED):

MA: Bueno han encontrado dos sociedades que, que no se sabía que existían dedicadas a hacer como CAPITAL RIESGO, a prestar dinero a CONSEJEROS, a través de consejeros ¿sabes?

ED: Ya

MA: Bueno eso me ha contado ella, en confianza me ha dicho te lo cuento como amigo.

ED: Ya, ya.

MA: No hagas uso. Las estamos liquidando de forma discreta para no tener líos, porque claro lo que no queremos es que esto... dice como lo de AVAL MADRID me ha contado pero peor, yo es que no lo conozco muy bien lo de AVAL MADRID, bueno se lo que es quiero decir no, digo que sepas que ellos los del CANAL DE ISABEL II están aterrados ¿No?…

Cinco años después Vivotecnia, una de las empresas financiadas con dinero público de la Comunidad de Madrid, está siendo investigada por la Fiscalía de Medio Ambiente y la propia presidencia madrileña ha cortado los vínculos con el laboratorio. La querella que el Observatorio Code impulsó en 2018 señaló cómo las inversiones de CRM e Inicap “resultan inexplicables desde un punto de vista comercial, económico o social” pero fue archivada por una juez que aseguró que las pesquisas del observatorio estaban “basadas en informaciones periodísticas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
carlitos
12/3/2022 12:40

"un nuevo medio que funcione con otras reglas"... si no fuese porque utiliza las mismas tretas que el resto de medios.
Foto de cabecera que no tienen que ver con el artículo.
Titular que "tira" de la emoción más que de la objetividad.
¿Qué tiene que ver con el artículo que a Vivotecnia se le hayan abierto diligencias por "presunto maltrato animal"? (pero claro, llama más la atención lo de "tortura").

Al articulista se le ha "olvidado" comentar que la Comunidad de Madrid ha levantado la suspensión temporal del laboratorio Vivotecnia.
Fuente: www.lavanguardia.com/natural/20210617/7538514/vivotecnia-madrid-levanta-suspension-temporal.html

0
0
#88550
30/4/2021 18:40

Asasino

0
0
#87345
15/4/2021 19:06

No entiendo como Avalmadrid sigue abierto, escandalo tras escandalo, y la Comunidad encubriendo

3
0
#87309
15/4/2021 11:30

En el laboratorio acusado de torturar animales no, en el laboratorio que torturaba animales.

6
8
#87361
15/4/2021 23:36

Igual que en las residencias que, por protocolo de la CAM, no derivaron a los ancianos a los hospitales. Han reaccionado con mas rapidez... Pasta..Pasta
..

4
0
carlitos
12/3/2022 12:07

No sabía que ya se ha realizado el juicio.
¿Puede poner el enlace a la sentencia?

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.