Cómic
‘The Question’ y el nuevo cómic negro de superhéroes

Entre 1987 y 1989, Dennis O’Neil forjó su obra maestra, ‘The Question’, un cómic atemporal que trascendió por romper las reglas de la ortodoxia del superhéroe. Casi cuatro décadas después de su publicación, su huella sigue siendo imborrable, además de una revelación para todos los que se sumergieron en sus andanzas.
Viñeta del primer número del cómic ’The Question’
Viñeta del primer número del cómic ’The Question’. Imagen cortesía de ECC Ediciones.
5 abr 2024 06:00

A pesar de que Question ya tuvo su primera aparición como personaje en 1967 gracias a Steve Ditko, en un número de Blue Beetle, no fue hasta que llegó el guionista Dennis O’Neil cuando este personaje se consolidó como uno de los más heterodoxos y fascinantes del universo DC.

De dibujo realista y una atmósfera decididamente oscura, The Question representa la quintaesencia del neonoir de superhéroes. Estamos hablando de un personaje que hace que Batman parezca Superman y Gotham City Los Ángeles, en relación con Hub City, marco geográfico imaginario en el que se suceden los hechos narrados en este cómic.

Al igual que el caballero de la noche, Question es la definición en esencia del antihéroe. Uno para el que O’Neil contó con un inexperto Denys Cowan a los lápices. La elección de Cowan no podría haber sido más arriesgada en su momento. Sin embargo, resulta encomiable la soltura con la que va progresando número a número en la serie.

Armado con un sinfín de herramientas ilustrativas, su concepción de la viñeta parte de un dibujo que bebe directamente del estilo clásico patentado por Steve Ditko, al que le suma una serie de soluciones cinematográficas que alcanzan la metáfora a partir del número seis de la colección, cuando ya se suelta definitivamente en una suerte de progresión hacia la autoría plenamente autónoma. La forma de lograrlo fue mediante una estimulante variedad de recursos como planos cenitales o explicaciones visuales a través de la metáfora, pero nunca sin perder ese estilo seco y sin contemplaciones, también pleno de agilidad cuando se trata de la literalidad e interpretación gestual a la hora de dibujar escenas de acción, en las que no faltan los guiños a la cultura ninja.

Página del cómic ‘The Question’
Primera página del cómic ‘The Question’, de Dennis O’Neil y Denys Cowan. Imagen cortesía de ECC Ediciones.

Pero si hay algo que hace especial a este cómic es la descripción de Hub City y su desastrada fauna vital. Del alcalde alcohólico a ese reverendo que busca la redención humana mediante la búsqueda de una plaga de dios, nos topamos con toda clase de conceptos perfectamente engarzados en una narración que nunca busca rizar el rizo, sino fluir sin miedo a mezclar conciencia zen con misticismo oscuro y demás ideas cuajadas dentro de una ciudad en la que no falta detalle a la hora de su gestación de cara al público.

Gracias a una multitud de pequeños detalles, Hub City desprende un aroma único. Se trata de un escenario perpetrado hasta el más mínimo detalle, como esa plaza en la que Maud espera eternamente por ese bus que nunca cogerá o por las localizaciones en las que la mafia de la ciudad planea diferentes formas de seguir agrandando la leyenda de su ciudad sin ley. La misma en la que podemos reconocer la influencia que tuvo el cine de Don Siegel en su concepción. No en vano, resulta difícil no establecer un guiño inequívoco en la escena peligrosa de un bus lleno de niños del colegio, tal como sucede en el momento en el que el criminal de Harry el sucio se adueña de un bus escolar. Más allá de este hecho, la brutalidad de películas como La Jungla humana (1968) se cuela en un cómic donde todos los personajes evidencian la necesidad de su autor por jugar con una paleta de grises emocionales, jamás blancos y negros.

Si bien es verdad que los villanos que pueblan estas páginas son exageradamente grotescos en su representación de la maldad, el tono general que alimenta el alma de los habitantes de Hub City es decididamente borroso. O’Neil escapa de las concepciones clásicas del cómic norteamericano de la época, y da una lección interpretativa de las emociones humanas en un devastador fresco vital.

A partir de este crisol, O’Neil va colocando cada una de sus creaciones como si de una partida de ajedrez se tratara. De la misteriosa Lady Shiva y Ricard Dragon al particular compañero de Question, Aristóteles Rodor, pasando por un personaje con la dimensión lupina de Volk y la reportera y mujer del alcalde Myra Connelly. En muchos momentos de la serie, O’Neil deja a Question en un segundo plano para hacer crecer su relato en diferentes direcciones. Esto queda subrayado en el número cinco, clásico incontestable de este arte sobre el que O’Neil llegó a decir que “es lo más experimental que he hecho en un cómic en términos de estructura. Es la historia de Hub City, a la que veo como una de esas ciudades americanas que han estado degradándose durante los últimos 50 años, lo que explica cómo tipos como Fermin acaban como alcaldes. Question no interviene mucho en esta historia, pero sí la vida de la gente de Hub City, lo que sin duda es el eje central de la serie”.

Viñeta del cómic ‘The Question’
Viñeta del cómic ‘The Question’, cortesía de ECC Ediciones.

En base a una sequedad narrativa digna del Dashiel Hammett más inspirado, los diálogos brotan con una contundencia sin miramientos. En estas viñetas las palabras cortan, siempre bordeando el estereotipo manido de la frase hecha, lo cual añade incluso más valor a su estilo impuesto.

Todo funciona como un reloj suizo dentro de este carnaval de sombras, donde somos testigos de la corrupción moral a niveles decididamente intimidantes. De la iglesia a los medios de comunicación, el guión hilado por O’Neil no deja títere con cabeza

Todo funciona como un reloj suizo dentro de este carnaval de sombras, donde somos testigos de la corrupción moral a niveles decididamente intimidantes. De la iglesia a los medios de comunicación, el guión hilado por O’Neil no deja títere con cabeza. Y lo hace a través de una forma sutil y clara de transcender los géneros para convertirse en el monolito artístico de un autor con una visión plenamente original.

Sin bajones, todo fibra, The Question es un milagro del noveno arte del cual lo que más interesa es seguir manteniendo los interrogantes que se ciernen en torno a la historia de un antihéroe que tiene que morir para resucitar y darse cuenta de que la soberbia no es el camino. Entre medias, asistimos a un festín de violencia orquestada en torno a la ley del hombre de la máscara, el de las tres caras: Victor Szasz, Vic Sage y Question. Uno para quien el final duro que le aguarda a la serie es la única forma de redención posible con la idiosincrasia que subyace en todo momento, viñeta a viñeta.

Página del primer número de ‘The Question’
Página del primer número de ‘The Question’. Imagen cortesía de ECC Ediciones.

Reeditado en cuatro tomos por ECC Ediciones en 2023, la oportunidad de adentrarnos en The Question se hace mucho más fácil que hace años. Sin duda, uno de los gozos más brillantes de una era en la que los británicos Alan Moore, Neil Gaiman o Grant Morrison llevaban la voz cantante en el mundo del cómic. No obstante, no nos engañemos, en The Question, O’Neil no tiene nada que envidiar a estos gigantes. Sobre todo, gracias a su forma de subvertir los cánones para una gran cantidad de lectores acostumbrados al perfil consensuado del cómic de superhéroes.

Lo que O’Neil y Cowan consiguieron en esta desgarbada y brutal mutación de la liturgia noir fue marcar las directrices de un género en sí mismo. Lo que se entiende como un clásico atemporal, a todas luces imprescindible para todo amante del cómic que quiera contar con todas las cartas de la baraja que definen la cadena evolutiva de dicho medio artístico. Uno que antes de la dignificación propulsada por el formato de novela gráfica ya había dado luz la mayoría de las obras que conforman el corpus de influencia mayor. Y en el que The Question forma parte por derecho propio.

Archivado en: Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
El Salto Radio
Podcast ¿Y si en el día de mañana no pudiéramos recopilar más datos?
Preferencias del Sistema, de Ugo Bienvenu, es una brutal distopía que indaga en los límites entre la memoria, la cultura y la inteligencia artificial
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.