Comercio justo
El comercio justo crece un 53 % respecto al año anterior

Las ventas en España ya superan los 77 millones de euros según la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.

Comercio justo
Trabajadores procesando las cerezas de café. Foto: Sean Hawkey
26 sep 2019 16:46

El Comercio Justo es un sector al alza en España. La Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha presentado hoy el informe El comercio justo en España 2018, en el que se informa de las ventas que se hicieron el año pasado. Los productos de comercio justo (o fairtrade) alcanzaron los 77 millones de euros en transacciones, un 53% más que el año anterior. Es el mayor incremento desde 2014.

Cuatro años después de la firma de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo cataloga esta subida como positiva, aunque recuerda que en España todavía el gasto por persona en comercio justo al año es de 1,67 euros, por debajo de la media de la Unión Europea, mientras que en países como Suiza alcanza los 80 euros. Eso supone una parte muy pequeña de la cesta de la compra.

La Coordinadora Estatal recuerda que, a pesar de los buenos datos, hay que seguir fomentando este fairtrade, puesto que el hambre sigue en aumento global. Sobre esto, en el informe citan a Intermón Oxfam, que declara que “ocho personas, ocho hombres en realidad, poseen ya la misma riqueza que 3.600 millones de personas, la mitad más pobre de la humanidad” y que el “82% del crecimiento de la riqueza mundial del último año ha ido a parar a manos del 1% más rico, mientras que a la mitad más pobre de la población mundial no le ha llegado nada de ese crecimiento”.

Marta Lozano, la directora de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo cuenta, en declaraciones a El Salto, que el grueso del comercio mundial “es injusto porque la arquitectura del sistema económico y comercial mundial en la que se basa lo es”. Explica que, en ese sentido, se entiende que no exista un tratado vinculante a nivel internacional que obligue a las empresas a respetar los derechos humanos y medioambientales, pero sí acuerdos de libre comercio que blindan los intereses de empresas e inversores. “Estas ‘reglas del juego’ [del comercio estándar] están fundamentadas en un objetivo último: la obtención del máximo beneficio para empresas y accionistas”, comenta Lozano.

La alimentación representa el 95% de los productos fairtrade consumidos. Los principales alimentos de comercio justo que se demandaron en 2018 fueron las bananas —641.727 toneladas—, café —aumento del 15% respecto a 2017—, cacao —57% más, pero con un precio mínimo garantizado y 200 dólares por tonelada métrica vendida— y el azúcar —30 % superior a 2017—. Sobre los canales de venta, el 66,5% se hizo a través de supermercados y grandes superficies, frente a un 19,8% que se comercializó a través de máquinas de vending, cafeterías o bares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.