Medio ambiente
El enemigo del pueblo

Henrik Ibsen ideó un conflicto entre el bienestar económico inmediato y el daño al medio ambiente. Fue en su obra Un enemigo del pueblo. En la ciudad de Alicante, desde 2016, se ha producido una situación real que ha superado incluso a la que Ibsen imaginó para analizar la naturaleza humana. Hoy una nueva obra de teatro inspirada en la obra de Ibsen nos detalla la repetición de una absurda conducta que parace finalmente conformar al ser humano.

20 abr 2018 08:24

En 1882, el librepensador autor noruego Henrik Ibsen, con el fin de analizar la naturaleza humana, ideó un conflicto entre el bienestar económico inmediato y el daño al medio ambiente y, por tanto, el daño que puede causar ese beneficia en un futuro.

Ibsen concluyó en su obra Un enemigo del pueblo que autoridades y ciudadanos preferirían sacrificar el bienestar futuro de sus hijos y de ellos mismos, antes de renunciar al beneficio económico inmediato. Es más: lucharían contra quien enarbolara la bandera del bienestar económico y material futuro, pidiendo que sacrificaran su beneficios económicos actuales.
Han transcurrido 137 años, han evolucionado las sociedades y el medio ambiente es objeto de protección legal y social. Al menos, en apariencia.

En la ciudad de Alicante, desde 2016, se ha producido una situación real que ha superado incluso, a la que ideó Ibsen para analizar la naturaleza humana. La realidad ha puesto a prueba su genio y le ha dado la razón. Autoridades, empresas y la mayoría de la gente alicantina lucha hoy por los beneficios económicos inmediatos contra quienes reivindican unos beneficios a largo plazo además de un respeto a la salud pública y al medio ambiente. Autoridades de trayectoria intachable están depravando su conciencia sin dudarlo y pelearán contra sus propios ideales para no perjudicar el beneficio económico inmediato. Esto nos muestra la realidad.

Si ser inteligente es pensar en el beneficio a largo plazo y ser listo es pensar en el beneficio inmediato, Ibsen expresó acertadamente que un solo inteligente habría de luchar contra miles de listos, acaso contra toda una ciudad. La realidad muestra que apenas una persona se muestra inteligente por cada 30.000 habitantes en el caso real descrito en esta adaptación: unos pocos representantes de una Asociación de Vecinos, un ecologista, media docena de representantes de asociaciones de padres y un abogado. Eso es todo. Cada uno de ellos, además, ha de enfrentarse a los miembros de sus propias asociaciones.

Ibsen pensó que había una anomalía en el sistema democrático que pone el gobierno en manos de una mayoría irresponsable e inculta. Prefería un gobierno de los mejores, una aristocracia. Ahí, a mi juicio se equivocó: demos es pueblo y kratos es fuerza. El pueblo, que es la mayoría, es el que ha de tener la fuerza, no la sabiduría. El grupo que no tenga fuerza en el gobierno (como las mujeres cuando no tenían derecho al voto, en la época de Ibsen) son objeto de explotación y humillación. Todos los ciudadanos han de tener voto para tener fuerza. La sabiduría es la virtud que ha de exigirse al gobernante elegido por el pueblo, así como a sus instituciones educativas y sus organizaciones técnicas.

Tres son los requisitos que ha de tener una democracia: representación, elección del jefe de gobierno y separación de poderes. En España ni existe diputado de distrito (sí de partido), ni se elige al jefe de gobierno, pues lo hace el legislativo rompiendo cualquier vestigio de separación de poderes.

Aun así, los pueblos no pueden tener otras formas de gobierno que aquellas que corresponden a sus principios. Si no tienen Democracia, si no tienen un gobierno que vele por su salud o por sus intereses, también es responsabilidad de los mismos. Ibsen tenía razón. El enemigo del pueblo es una adaptación de la obra de Ibsen basada en un hecho real. Puedes descargarse gratis pinchando este enlace.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
#14467
21/4/2018 11:32

Leído y disfrutado.

2
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.