Economía
Deuda soberana y criptomonedas: el petro venezolano

El Gobierno venezolano ha aprovechado el enorme éxito que cosechan las criptomonedas para introducir la suya con la esperanza de atraer inversores de todo el mundo. ¿Por qué ha realizado tan sorprendente movimiento? ¿Qué diferencia esta nueva criptomoneda de las otras?

10 dic 2017 07:50

Anunciaba recientemente Nicolás Maduro que Venezuela se dispone a crear su propia criptomoneda, el petro. Se trataría de una criptomoneda más, de entre las miles que existen a día de hoy, si no fuera porque se trata del primer Gobierno que se lanza a la emisión de la suya propia. El día 3 de diciembre de 2017 el propio Maduro anunciaba en su programa televisivo Los Domingos con Maduro la creación del Observatorio del blockchain de Venezuela, formado por cincuenta personas de diferentes áreas y que trabajarán en la emisión de esta nueva moneda.

El petro a diferencia de otras criptomonedas como pueda ser el bitcoin, está respaldado por las reservas de oro, petróleo, gas y diamantes del país bolivariano

El petro a diferencia de otras criptomonedas como pueda ser el bitcoin, está respaldado por las reservas de oro, petróleo, gas y diamantes del país bolivariano. Se pretende así dotar de un valor a esta nueva moneda que el bolívar venezolano ha perdido y con el cual hoy en día por desgracia no es posible afrontar los pagos de la deuda externa cuyo valor nominal está en divisas extranjeras. 

Todo esto responde a una estrategia emprendida por el ejecutivo de Maduro para poder refinanciar la deuda exterior, estimada en más de 150 mil millones de dólares, y para iniciar nuevas emisiones. La bajada del precio del petróleo ha provocado que la cantidad de divisas necesarias para afrontar los pagos haya mermado hasta niveles insostenibles, al tiempo que la inflación y devaluación de la moneda local hacen muy difícil el pago de los vencimientos y amortizaciones de la deuda.

Existen dos maneras de impagar la deuda soberana cuando no se tienen suficientes reservas de divisas extranjeras en la caja. La primera y más evidente es anunciar el impago de la misma, esto evidentemente trae graves consecuencias puesto que en el corto y medio plazo ningún otro país o agente económico estará dispuesto a prestarnos más dinero.

El segundo método es más heterodoxo y consiste en recomprar esa misma deuda con un descuento. Rafael Correa lo puso en práctica hace una década cuando anunció que no iba a pagar parte de los bonos emitidos por gobiernos anteriores por considerar que los tipos de interés aplicados sobre la deuda eran ilegítimos. Cuando los tenedores de deuda ecuatoriana vieron que quizá no iban a cobrar, vendieron y vendieron y es cuando Correa recompró esa deuda con un importante descuento sobre el valor nominal. Maduro podía haber optado por emular a su homólogo Correa amenazando a sus acreedores con impagar parte de la deuda pero ya era demasiado tarde, la credibilidad del país y sus reservas no tienen nada que ver con las que existían en Ecuador a principios de la década de los 2000.

Cuba en 1994 creó el peso cubano convertible (CUC), una divisa paralela al peso cubano y con paridad oficial con el dólar

Por tanto, si lo que se quiere es seguir pagando y no perder más credibilidad en los mercados internacionales, existe una vía para estos casos límite en los que la percepción de país no va a cambiar en el corto plazo: la creación de un sistema de atracción de capitales que den la vuelta a la situación. No hay una única manera de hacerlo, Cuba en 1994 creó el peso cubano convertible (CUC), una divisa paralela al peso cubano y con paridad oficial con el dólar que provocó que la mayor parte de las divisas en dólares que había en el país fueran convertidas sin temor a esta nueva moneda y pasasen a ocupar el inmenso vacío que existía en la caja de las reservas con las que contaba el país caribeño en aquel entonces.

El Gobierno venezolano ya en el siglo XXI ha aprovechado el enorme éxito que cosechan las criptomonedas para introducir la suya con la esperanza de atraer inversores de todo el mundo dispuestos a invertir o, como algunos dirían, especular con esta nueva criptomoneda para poder atraer el máximo número de divisas posible.

Por todos es conocido el bitcoin y la evolución vertiginosa que está experimentando su precio en los últimos tiempos sin contar con ningún Gobierno o país que lo respalde y sin que los expertos sepan dónde se halla su valor objetivo. Aun así está consiguiendo que personas de todo el mundo se lancen a comprar alguno de los 21 millones de bitcoins totales que se estiman puedan llegar a existir en algún momento. Maduro en un intento por atraer a todas esos potenciales inversores, da una vuelta de tuerca al intrincado mundo de las criptomonedas y suma una nueva convertibilidad y apoyo a las mismas con bienes como el oro o el petróleo cuyo valor resulta menos volátil. ¿Será posible ver el petro más caro que el bitcoin?.

Archivado en: Venezuela Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Josecobi
10/12/2017 15:42

"refinanciar la deuda exterior, estimada en más de 150 mil dólares" ¿sólo 150 mil???

3
0
#4335
11/12/2017 8:34

Bien visto Josecobi, era una errata. Corregido, gracias

2
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.