Economía
Deuda soberana y criptomonedas: el petro venezolano

El Gobierno venezolano ha aprovechado el enorme éxito que cosechan las criptomonedas para introducir la suya con la esperanza de atraer inversores de todo el mundo. ¿Por qué ha realizado tan sorprendente movimiento? ¿Qué diferencia esta nueva criptomoneda de las otras?

10 dic 2017 07:50

Anunciaba recientemente Nicolás Maduro que Venezuela se dispone a crear su propia criptomoneda, el petro. Se trataría de una criptomoneda más, de entre las miles que existen a día de hoy, si no fuera porque se trata del primer Gobierno que se lanza a la emisión de la suya propia. El día 3 de diciembre de 2017 el propio Maduro anunciaba en su programa televisivo Los Domingos con Maduro la creación del Observatorio del blockchain de Venezuela, formado por cincuenta personas de diferentes áreas y que trabajarán en la emisión de esta nueva moneda.

El petro a diferencia de otras criptomonedas como pueda ser el bitcoin, está respaldado por las reservas de oro, petróleo, gas y diamantes del país bolivariano

El petro a diferencia de otras criptomonedas como pueda ser el bitcoin, está respaldado por las reservas de oro, petróleo, gas y diamantes del país bolivariano. Se pretende así dotar de un valor a esta nueva moneda que el bolívar venezolano ha perdido y con el cual hoy en día por desgracia no es posible afrontar los pagos de la deuda externa cuyo valor nominal está en divisas extranjeras. 

Todo esto responde a una estrategia emprendida por el ejecutivo de Maduro para poder refinanciar la deuda exterior, estimada en más de 150 mil millones de dólares, y para iniciar nuevas emisiones. La bajada del precio del petróleo ha provocado que la cantidad de divisas necesarias para afrontar los pagos haya mermado hasta niveles insostenibles, al tiempo que la inflación y devaluación de la moneda local hacen muy difícil el pago de los vencimientos y amortizaciones de la deuda.

Existen dos maneras de impagar la deuda soberana cuando no se tienen suficientes reservas de divisas extranjeras en la caja. La primera y más evidente es anunciar el impago de la misma, esto evidentemente trae graves consecuencias puesto que en el corto y medio plazo ningún otro país o agente económico estará dispuesto a prestarnos más dinero.

El segundo método es más heterodoxo y consiste en recomprar esa misma deuda con un descuento. Rafael Correa lo puso en práctica hace una década cuando anunció que no iba a pagar parte de los bonos emitidos por gobiernos anteriores por considerar que los tipos de interés aplicados sobre la deuda eran ilegítimos. Cuando los tenedores de deuda ecuatoriana vieron que quizá no iban a cobrar, vendieron y vendieron y es cuando Correa recompró esa deuda con un importante descuento sobre el valor nominal. Maduro podía haber optado por emular a su homólogo Correa amenazando a sus acreedores con impagar parte de la deuda pero ya era demasiado tarde, la credibilidad del país y sus reservas no tienen nada que ver con las que existían en Ecuador a principios de la década de los 2000.

Cuba en 1994 creó el peso cubano convertible (CUC), una divisa paralela al peso cubano y con paridad oficial con el dólar

Por tanto, si lo que se quiere es seguir pagando y no perder más credibilidad en los mercados internacionales, existe una vía para estos casos límite en los que la percepción de país no va a cambiar en el corto plazo: la creación de un sistema de atracción de capitales que den la vuelta a la situación. No hay una única manera de hacerlo, Cuba en 1994 creó el peso cubano convertible (CUC), una divisa paralela al peso cubano y con paridad oficial con el dólar que provocó que la mayor parte de las divisas en dólares que había en el país fueran convertidas sin temor a esta nueva moneda y pasasen a ocupar el inmenso vacío que existía en la caja de las reservas con las que contaba el país caribeño en aquel entonces.

El Gobierno venezolano ya en el siglo XXI ha aprovechado el enorme éxito que cosechan las criptomonedas para introducir la suya con la esperanza de atraer inversores de todo el mundo dispuestos a invertir o, como algunos dirían, especular con esta nueva criptomoneda para poder atraer el máximo número de divisas posible.

Por todos es conocido el bitcoin y la evolución vertiginosa que está experimentando su precio en los últimos tiempos sin contar con ningún Gobierno o país que lo respalde y sin que los expertos sepan dónde se halla su valor objetivo. Aun así está consiguiendo que personas de todo el mundo se lancen a comprar alguno de los 21 millones de bitcoins totales que se estiman puedan llegar a existir en algún momento. Maduro en un intento por atraer a todas esos potenciales inversores, da una vuelta de tuerca al intrincado mundo de las criptomonedas y suma una nueva convertibilidad y apoyo a las mismas con bienes como el oro o el petróleo cuyo valor resulta menos volátil. ¿Será posible ver el petro más caro que el bitcoin?.

Archivado en: Venezuela Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Josecobi
10/12/2017 15:42

"refinanciar la deuda exterior, estimada en más de 150 mil dólares" ¿sólo 150 mil???

3
0
#4335
11/12/2017 8:34

Bien visto Josecobi, era una errata. Corregido, gracias

2
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.