Código Penal
40 organizaciones catalanas reclaman que no se modifique el delito de desórdenes públicos

Organizaciones feministas, ecologistas, del movimiento por la vivienda y sindicalistas, entre otros, denuncian la criminalización de la protesta que supondría la modificación del tipo de desórdenes públicos propuesta por PSOE y Unidas Podemos.
30 nov 2022 12:43

Más de 40 organizaciones y colectivos han presentado hoy un manifiesto en contra de la propuesta de reforma del delito de desórdenes en el Código Penal anunciado por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos. Bajo el lema “Ante la propuesta de reforma del Código Penal, basta ya de criminalización de la protesta”, estos colectivos señalan que la propuesta de ley que está actualmente sobre la mesa, y que va unida a la derogación del delito de sedición, “incorpora cambios en el delito de desórdenes públicos que abren la puerta al aumento de la represión contra el derecho de protesta”. “La reforma supondría una vulneración de los derechos e intensificará la tendencia represiva de los últimos años”, afirman desde el Sindicat de Llogateres, una de las organizaciones que firman el manifiesto. 

El manifiesto, que está abierto a adhesiones de organizaciones del Estado español, reclama que el Código Penal se adecúe a los estándares internacionales sobre derechos humanos. “No queremos un Código Penal que criminaliza las acciones sociales que defienden y conquistan derechos humanos para todas”. Por ello, y a pesar de no estar de acuerdo con el Código Penal actual, estas organizaciones reclaman que durante el trámite parlamentario no se agraven los delitos de desórdenes públicos. 

La propuesta presentada por PSOE y Podemos incluye, además de la derogación del delito de sedición, cambios en el tipo penal de desórdenes públicos, incluyendo un tipo agravado con penas de hasta cinco años de cárcel cuando los actos “se cometan por una multitud cuyo número, organización y propósito sean idóneos para afectar gravemente el orden público”. Entre otros cambios, también especifica que, en el delito de desórdenes relacionado con la ocupación de locales privados, como en las protestas habituales del movimiento por la vivienda, estas se castiguen con hasta seis mese de cárcel cuando no conlleven violencia o intimidación, cuando hasta ahora no se concretaba este punto. Esta última modificación, según afirmó el presidente del grupo confederal de Unidas Podemos, Jaume Asens, intentará que sea eliminada del texto durante su tramitación parlamentaria. 

Código Penal
Reforma del delito de desórdenes públicos Jaume Asens: “Esta ley es más garantista que la de ahora, pero no es la que nosotros querríamos”
El presidente del grupo confederal de Unidas Podemos habla con El Salto sobre los puntos más polémicos de la proposición de ley con la que se elimina el delito de sedición, entre ellos el que endurece la persecución de las protestas del movimiento de vivienda, algo que afirma que peleará durante el proceso de enmiendas.

“Se nos persigue cuando nos organizamos y salimos a la calle, lo estamos viviendo en el caso del colectivo Hi érem totes, con las acusaciones y consiguientes penas de banquillo de nuestras compañeras por participar en una huelga general feminista”, afirma Alba Gual, activista feminista. Por su parte, Pol Gabarró, sindicalista, recuerda que esta criminalización se extiende a otros movimientos. “La memoria inmediata nos hace recordar las multas y juicios al movimiento por la vivienda, a la lucha sindical, a las huelgas generales feministas, a las más de 4.000 personas represaliadas del movimiento independentista y del movimiento ecologista entre otros”, afirma. “Toda forma de lucha que tiene posibilidades de desestabilizar el régimen del 78 ha sido atacada y continúa en el punto de mira del Estado español”, añade. 

Desde la plataforma de organizaciones firmantes han convocado una concentración para mañana, 1 de diciembre, ante la Delegación de Gobierno en Barcelona. “Nos encontrarán en alianza y unidos a movimientos sociales de todo tipo para decir que no vamos a permitir que nos despojen de las pocas herramientas de las que disponemos para defendernos contra quien ostenta el poder”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
1/12/2022 17:52

Esa "reforma" -(retroceso inspirado o incluso copiado de los tiempos del TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE FUE, ES Y SIEMPRE SERÁ EL FRANQUISMO)- entra dentro de la CULTURA DE LA VIOLACIÓN, en este caso, DE LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS CIVILES, LA VIOLACIÓN DE LAS LIBERTADES INVIDUALES Y LA VIOLACIÓN DE LAS LIBERTADES POLÍTICAS.

Parece ser que ESPAÑISTÁN sigue estando plena de CULTURAS DE LAS VIOLACIONES -(y no solamente de la CULTURA DE LA VIOLACIÓN SEXUAL como ayer mismo bien denunciaba en el Congreso la Diputada Irene Montero)-; ESPAÑISTÁN parece ser que hizo una "transición" en la que no exterminó todas estas CULTURAS DE LAS VIOLACIONES IMPUNES, CON ALEVOSÍA, ETC.

0
0
Asanuma
30/11/2022 21:35

La cuestión era y es acabar con la "Ley mordaza". El delito de sedición hace años que debió desaparecer, pero que ahora sirva de excusa para dejar a cualquier activista a los pies del aparato policial-judicial, es equiparable a la maniobra del gobierno italiano de Meloni que criminaliza las protestas usando de excusa los incidentes en una fiesta rave.

1
0
MARIELA
30/11/2022 14:23

¿Por qué no se puede derogar la sedición directamente sin tocar nada más?
¿Están siguiendo la máxima de cambio todo para que nada cambie?

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.