Derecho a la ciudad
La población malagueña recorrió las calles bajo el grito de “La Invi se queda”

Con la malagueña calle Nosquera de negro, amarillo y rosa, el pasado sábado 3 de febrero La Casa Invisible fue más visible que nunca.


6 feb 2024 10:00

Tras el decreto del Ayuntamiento de Málaga de cese de actividad en el edificio, la ciudadanía de Málaga sale a las calles para protestar. Con un zapateo y baile sobre el decreto, finaliza la mañana del sábado 3 de febrero bajo el lema “habitar, resistir, crear. Contra el desalojo, derecho a la ciudad". 

La manifestación ha recorrido el centro histórico de Málaga, conocido por sus viviendas turísticas y altos precios de alquiler, siguiendo a una serie de figuras que parodian al alcalde y su política “que nos expulsa”, en palabras de las manifestantes. Desde Carretería hasta la Plaza de la Merced, la Alcazabilla, para terminar frente al Ayuntamiento, pasando por La Manquita, la catedral que días atrás lució una banda con el mensaje de «Dios salve a La Invisible», más de cinco mil personas, más de mil según Subdelegación de Gobierno, han defendido este espacio cultural y social autogestionado. Se trata de la respuesta ciudadana al reciente decreto de cierre que amenazaba con el desalojo. «Tras casi 17 años de trayectoria como un centro crítico y alternativo en nuestra ciudad, su cierre representa un grave atentado contra la diversidad cultural y el tejido social del Centro Histórico», declaraban organizaciones manifestantes.

La novedad que ha impulsado la protesta es que el Ayuntamiento ha decretado el cese de actividad. Además, la Policía Local ha entrado varias veces al patio a identificar a  personas  intentando incluso acceder al edificio sin autorización

Desde hace ocho años el espacio cuenta con el reconocimiento de entidad de utilidad pública municipal. Sin embargo, el Ayuntamiento sigue paralizando el proceso de cesión que lo regularizaría. Mientras, colectivos de lo más diversos han habitado la invisible. Desde el colectivo de Yayoflautas a Juventud por el clima, pasando por los movimientos en defensa del derecho a la vivienda, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Málaga o las Mujeres Gitanas y Racializadas de Málaga por la Vivienda Digna, el Bosque Urbano Málaga, Ruedas Redondas, Cuerpas (sic) de defensa de la cultural, colectivos feministas y una larga lista que integra el tejido asociativo malagueño.

La invisible 2 - 3 febrero

La novedad que ha impulsado la nueva convocatoria es que el Ayuntamiento de Málaga ha decretado el cese de actividad mediante la Concejalía de Comercio. Además, la Policía Local ha entrado varias veces al patio a identificar a las personas usuarias del espacio, intentando incluso acceder al edificio sin autorización. Actualmente hay dos procesos judiciales abiertos, uno sobre la cesión del inmueble y otro que solicita el desalojo. La consecuencia más directa ha sido la suspensión de los actos públicos tan característicos del espacio.

“La Invisible es una parte demasiado visible de un conflicto que se extiende por toda la ciudad”

Desde el manifiesto se apela directamente al alcalde, Paco de la Torre - Paco de las Torres según puntualizan las manifestantes- por su política de censura. “¿Qué pretende? ¿Entrar al asalto a un centro cultural?”, se preguntan al denunciar que “en la ciudad especulativa que ha creado el modelo de Paco de la Torre tú sobras, nosotras sobramos, La Invisible sobra”.

La idea está clara, otro modelo de ciudad es posible y para ello es necesaria La Invisible. Desde Ruedas Redondas afirman que «La bici está con La Invisible, es un oasis dentro de la ciudad gentrificada». Entre banderas palestinas, pancartas de apoyo y tonos rosas, amarillos y negro, se oye durante toda la marcha «Paco, escucha, La Invi está en la lucha», o «¿dónde está Paquito?, ¿Paquito dónde está? Paquito está vendiendo lo que queda de ciudad» denunciando el “desalojo encubierto” que está comenzando el Ayuntamiento. Y es que, “la Invisible es una parte demasiado visible de un conflicto que se extiende por toda la ciudad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.