Cine
Muriel Box, la figura invisible

La trayectoria de Muriel Box como directora de cine pasó completamente desapercibida y aún hoy es difícil encontrar sus filmes en internet.

Muriel Box
Muriel Box

A menudo, el conocimiento de las cosas suele venir paulatinamente, tan suave y sutilmente que no te das cuenta de ello.

Hace un poco más de un año asistí a la conferencia y el curso que dio Laura Mulvey en el ámbito de Filmadrid. Allí aprendí sobre la revisión de cine en clave psicoanalítica, y un año más tarde me he dado cuenta de que aquel análisis gritaba no solo por la ausencia de la mirada no contaminada por el patriarcado, sino también por la inclusión de las mujeres en cuanto a autoras de cine.

Por eso hoy quería hablaros de Muriel Box, recientemente reconocida y premiada por el festival de cine internacional de San Sebastián.

Muriel Box nació en 1905 en Surrey (Reino Unido). Hija de un ferroviario, se empezó a aficionar al cine durante la guerra y fue por una casualidad que conoció a Joseph Grossman —gerente de una sala de cine— en un viaje de tren, quien la ayudó a introducirse en el mundillo de la imagen, donde encontró un refugio y un trabajo.

Muriel comenzó a trabajar en la industria del cine en 1920, ergo no era pionera en el estricto sentido de la palabra, aunque llevara desde esa fecha en el mundillo. Muriel perteneció a una generación intermedia, por lo que fue sepultada por las primeras y las últimas.

Su trayectoria —similar a la de Ida Lupino— pasó completamente desapercibida y aún hoy es difícil encontrar sus filmes en internet. Hasta hace poco, si alguien quería disfrutar de alguno de sus clásicos, como To Dorothy, a Son tenía que acercarse a verla al Instituto Británico de Cine de Tottenham Court Road en Londres.

A raíz de la producción de películas de manera barata y rápida con tintes intimistas y cómicos, consiguió poner encima de la mesa una serie de cuestiones que hasta entonces concernían al ámbito femenino y que eran incluso tomadas como tabú, ya fuera la independencia e independización de la mujer, la problemática conyugal en el matrimonio o hablar sobre aborto y sexualidad de la juventud, amén de otros problemas, como había hecho la pionera Lois Weber años antes.

Esto me recordó a lo que nos había explicado Mulvey en la conferencia y cómo mediante esta utilización de la comicidad y/o el melodrama era posible introducir una serie de cuestiones que estaban vedadas en la sociedad y que solo son percibidas subterráneamente por el espectador.

Así en Para Dorothy, un hijo, cuestiona el rol de género de cada uno de los de los íntegrantes de la pareja, e incluso llega a conseguir que la ex y la pareja actual terminen siendo amigas y no rivales, algo bastante inaudito en la ficción de la época. En el documental Street Corner expuso la situación de las mujeres en el cuerpo de policía.

Desde el punto de vista más técnico, Muriel se enfrentaba a una serie de contingencias importantes, como un presupuesto bajísimo y, por ende, una limitación constante en todo lo demás.

Sin embargo, consigue suplir con su talento y su manera de tratar los temas lo prosaico, a priori, de las tomas.

Así, bajo el aspecto de la comedia Muriel introduce diálogos como estos en su película La verdad sobre las mujeres (1956).

— La verdad sobre las mujeres de hoy en día es que no quieren ser mujeres, quieren ser hombres.
— Oh no, estás muy equivocado. Las mujeres de hoy en día están bien, lo que ocurre es que ellas tienen una concepción distinta de lo que significa: para ellas significa pasión, significa buscar un compañero igual para compartir su vida, alguien que les convenga.
 — Le diré una cosa sobre las mujeres: es un infierno vivir con ellas, pero sin ellas este lugar estaría vacío.

Quizá hoy en día estos diálogos no nos parezcan gran cosa, pero teniendo en cuenta que la película es de 1956, en una década particularmente machista en la representación de los roles de mujer y hombre en el ámbito occidental, nos da cuenta de la natural intrepidez de Muriel Box, que llegó a ganar un Oscar junto a su marido por una de las primeras películas que trata en profundidad la psiquiatría: El séptimo velo.

Después de su divorcio, Muriel Box siguió trabajando en otras cosas: fue cofundadora de Femina, la primera editorial feminista británica, y se convirtió en activista de los derechos de las mujeres, trabajando con su amiga Edith Summerskill, de The Political Labor, para reformar las leyes de divorcio británicas. Murió el 18 de mayo de 1991.

Archivado en: Feminismos Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
#29005
11/1/2019 9:15

Gracias por hablar de ella. Cuánto talento y qué manera de ignorarla. Gracias a la filmoteca en Madrid, que organizó un ciclo con sus pelis en noviembre, pudimos acercarnos algunas (muchas en la sala) cinéfilas a Muriel.

4
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.