Cine
eFilm, el Netflix público que nació en Torrelodones

Solo se necesita un carné de biblioteca para acceder al contenido de eFilm, un servicio con un catálogo de 20.000 películas creado por las bibliotecas españolas que permite ver el contenido desde casa.

EFilm
eFilm es una plataforma de préstamo de audiovisuales en streaming para usuarios de bibliotecas púbicas. David F. Sabadell
7 feb 2020 06:00

Cada día, antes de dormir, tienes que elegir entre esa serie de Netflix de la que todo el mundo habla en redes, esa serie tan prestigiosa de HBO de la que tanto opinan los críticos o —lo que acabarás haciendo— volver a ver un capítulo de The Office en Amazon Prime. Y, dentro de poco, se sumará el catálogo de Disney+ a esta indecisión. Tener contratadas varias plataformas de streaming parecía impensable hace unos años, cuando el mayor mal de la cultura era solo uno: la piratería.

Superado, en gran medida, ese problema, es habitual que la gente busque opciones sencillas para poder ver una película o una serie. Y, aunque pocos lo sepan, también se puede hacer de manera gratuita. Solo es necesario tener un carné de biblioteca. Y es que existe la posibilidad de acceder al contenido de eFilm, un servicio creado por las bibliotecas españolas que permite ver el contenido desde casa.

Este proyecto se empezó a gestar en 2009, justo cuando la piratería era el principal problema para el audiovisual y las plataformas de streaming una entelequia. “Aunque la primera biblioteca en implantarlo fue la de Torrelodones [Madrid] en 2018, la Red de Bibliotecas de la Región de Murcia y País Vasco fueron las que le siguieron. Son muchas las bibliotecas que son conscientes de que aunque el DVD aún se presta, cada vez es más residual, por lo que hay que innovar y ofrecer soluciones en streaming”, asegura a El Salto Irene Blanco, responsable de comunicación de eFilm, que apunta que la compañía debe entenderse como un spinoff de Infobibliotecas, empresa dedicada al sector bibliotecario desde 2006 que pretendía dar soluciones al cambio en el modelo de consumo.

Este tipo de innovaciones hace que, hoy en día, la piratería cada vez sea más residual. Según la Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España 2018-2019, realizada por el Ministerio de Cultura y Deporte, las descargas ilegales por internet no han dejado de descender en el último lustro. Desde el último informe, que tuvo lugar en el período 2014-2015, el porcentaje de personas que reconocían haber bajado de forma gratuita películas ha pasado del 16,1% al 3,7% actual. Un dato similar al que daban las personas que confesaban descargar música de forma ilegal, que han pasado del 18,3% al 5,1% en ese mismo lapso de tiempo.

Los datos del Panel de Hogares realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) demuestran lo que ya es patente: estos servicios de streaming son parte de la vida de los españoles. A finales del último semestre de 2019, las plataformas online de pago como Netflix, HBO, Dazn o Amazon Prime Video estaban presentes en un 37% de los hogares nacionales. Un crecimiento de casi cuatro puntos desde el año pasado y de alrededor de un 15% desde 2017.

Cómo funciona eFilm

De momento, eFilm se encuentra disponible en las comunidades de Asturias, Canarias, Cataluña, Euskadi, Madrid, Murcia, Navarra y en dos ciudades, Guadalajara y Vigo. La idea es llegar pronto a toda España, debido al aumento de peticiones que hacen los usuarios a través de redes sociales para que se implemente en comunidades como Andalucía, Valencia o Aragón.

“Contamos ya con 82.000 usuarios, que cada vez son más activos. En 2019 fueron unos 87.000 préstamos, que crecen exponencialmente. Además, estamos trabajando en cambios en la experiencia de usuario de la plataforma, desarrollando una nueva app y un producto más completo que verá la luz en unos meses con formación online y también música en streaming para usuarios de biblioteca”, explica Blanco.

Para disfrutar del catálogo —más de 20.000 títulos que varían según la comunidad, menos los 14.000 que cede la compañía española Filmin— es necesario acudir a la página de la plataforma y usar los datos del carné de la biblioteca (el usuario y la contraseña) para acceder. Se pueden solicitar 12 préstamos a lo largo del mes, de los que se podrá disfrutar durante 72 horas para ver las veces que uno deseé. Las obras pueden verse en el ordenador y, algunas de ellas, en el móvil y la televisión, si se dispone de Chromecast.

Dentro del catálogo, se pueden encontrar clásicos como Qué bello es vivir y El discreto encanto de la burguesía o novedades como La portuguesa o Suc de síndria, reciente ganadora en la categoría de mejor cortometraje de ficción en los Goya. “eFilm lo que hace es poner en contacto a los usuarios de las bibliotecas con las plataformas de VOD de nuestros partners para que puedan disfrutar del streaming de una selección de títulos en esas plataformas. De esta forma, a través de eFilm, los usuarios pueden ver —sujeto a determinadas limitaciones— películas en servicios como Filmin, como si se tratase de otro préstamo que se realiza con su carnet de biblioteca”, asegura la responsable de comunicación de la empresa.

Por otra parte, eFilm cuenta con listas de elaboración propia y dentro de poco desarrollará su propio algoritmo, para que los usuarios tengan una experiencia similar a la que existe en otras plataformas. El usuario tiene a su disposición todo tipo de cine, desde los estrenos y películas más comerciales al cine de autor, europeo y siempre con la idea de potenciar el cine español. “No hay que olvidar que el usuario de la biblioteca pública es tan variado como lo es España y queremos que toda la ciudadanía nos perciba como una plataforma interesante”, concluyen desde eFilm.

Archivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
pabloa1973
pabloa1973
7/2/2020 11:04

Funciona de 10, al menos en Asturias

4
1
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.