Cine
Las diez mejores películas de Filmin sobre el horror, la guerra, el poder y la banalidad del mal

Seleccionamos las películas del catálogo de Filmin que mejor retratan cómo las guerras, las ocupaciones y las dictaduras trivializan el exterminio de seres humanos.
Fotograma de ‘Sympathy for the devil’ (Guillaume de Fontenay, 2019).
Fotograma de ‘Sympathy for the devil’ (Guillaume de Fontenay, 2019).

Es verano. Una decena de niños juegan en una piscina de una casa señorial mientras son observados por sus padres. Al otro lado del muro de esa casa, el horror, el campo de concentración de Auschwitz. Es La zona de interés, un film de Jonathan Glazer que reproduce escrupulosamente la banalidad del mal, la misma crueldad fría y deshumanizada que Israel utiliza en la ocupación de Palestina, según denunció el propio director al recibir el Oscar en la ceremonia de 2024.

Desde El Salto os invitamos a una excursión por los dispares paisajes cinematográficos del catálogo de Filmin que retratan dictaduras como la chilena de Pinochet en Desaparecido, las atrocidades cometidas por Min Aung Hlaing en el documental Diarios de Myanmar o el exilio de los supervivientes de la Guerra Civil en España a través de los ojos de Gerda Taro, Robert Capa y David Chim Seymour en el documental La maleta mexicana.

Zonas de conflicto que se extienden hasta nuestros días, como el genocidio en Palestina perpetrado por el ejército israelí y que en Objetor nos muestra el rechazo de la joven Atalaya a ser reclutada por las fuerzas armadas sionistas para participar en este exterminio.

Selección películas conflictos banalidad del mal - 9

1. Roma Ciudad Abierta (Roberto Rossellini, 1945)

En esta obra cumbre del neorrealismo italiano, Rossellini nos muestra historias de varios personajes relacionados con la resistencia frente a la ocupación nazi en la Roma de 1944, una ciudad devastada. El director italiano comenzó a rodar solo siete meses después de la liberación de la ciudad por las fuerzas estadounidenses en las calles de Roma en condiciones muy precarias.

Selección películas conflictos banalidad del mal - 1

2. Desaparecido (Constantin Costa-Gavras, 1982) 

Costa-Gravas dirige este drama basado en el caso real de Charles Horman, un joven e idealista periodista estadounidense desaparecido durante el sangriento golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile que acabó con el Gobierno de Salvador Allende. 

Su padre se traslada a Chile para buscarlo y vive en primera persona los horrores de la dictadura. Ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes y del Oscar al Mejor Guion Adaptado.

Selección películas conflictos banalidad del mal - 3

3. En el nombre del padre (Jim Sheridan, 1993) 

Belfast, años 70. Gerry Conlon (Daniel Day-Lewis) es un chico que no hace nada de provecho, para disgusto de su padre Giuseppe (Pete Postlethwaite), un hombre tranquilo y educado. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre lo manda a Inglaterra. Una vez allí, por caprichos del azar, es acusado de participar en un atentado terrorista y condenado a cadena perpetua con “los cuatro de Guildford”. También su padre es arrestado y encarcelado. En prisión Gerry descubre que la aparente fragilidad de su padre esconde en realidad una gran fuerza interior. Con la ayuda de una abogada entregada a la causa (Emma Thompson), Gerry se propone demostrar su inocencia, limpiar el nombre de su padre y hacer pública la verdad sobre uno de los más lamentables errores legales de la historia reciente de Irlanda.

Selección películas conflictos banalidad del mal - 5

4. La maleta mexicana (Trisha Ziff, 2011 · Documental) 

La maleta mexicana narra la historia de tres cajas que fueron encontradas en un apartamento de la Ciudad de México en 2007, tras haber desaparecido en medio del caos que reinaba en Europa a comienzos de la II Guerra Mundial. Esta maleta contenía 4.500 negativos fruto del trabajo de tres amigos que se conocieron en París entre 1936 y 1937 y que viajaron juntos a España para combatir el fascismo con sus cámaras. Sus nombres eran Robert Capa, David Chim Seymour y Gerda Taro.

A través de sus fotografías, la película muestra la historia de la guerra y el exilio, el horror de los campos franceses situados en las playas al sur de Francia, donde miles de españoles perecieron. Asimismo destaca el apoyo incondicional que México y sus ciudadanos brindaron a la República Española en el exilio. 

Selección películas conflictos banalidad del mal - 7

5. Objetor (Molly Stuart, 2019 · Documental)  

Un poderoso retrato humano de una realidad tan cruel como urgente: el servicio militar israelí de obligatorio cumplimiento. A contracorriente, una joven decide abrazar sus convicciones y huir de su obligación legal. 

Como toda la juventud israelí, Atalya está obligada a convertirse en soldado. A diferencia de la mayoría, ella cuestiona las prácticas militares de su país y está decidida a desafiar este rito de iniciación. A pesar de los desacuerdos políticos y las preocupaciones personales de su familia, ella se niega al servicio militar y es encarcelada por su disidencia. Su coraje impulsa a quienes la rodean a reconsiderar sus propias posiciones morales y su poder personal.

Fotograma de ‘Sympathy for the devil’ (Guillaume de Fontenay, 2019).
Fotograma de ‘Sympathy for the devil’ (Guillaume de Fontenay, 2019).

6. Sympathy for the devil (Guillaume de Fontenay, 2019)  

En 1992, el periodista de guerra francés Paul Marchand cubre el sitio de Sarajevo. Su actitud provocadora le enfrenta con militares, tropas de Naciones Unidas y hasta sus propios compañeros.

Protagonizada por un fetiche de Xavier Dolan como es Niels Schneider, Sympathy for the Devil recrea con gran poderío formal y absoluto rigor histórico, uno de los episodios más desoladores y conflictivos de la reciente historia europea: la guerra de los Balcanes.

Selección películas conflictos banalidad del mal - 8

7. Quo vadis, Aida? (Jasmila Zbanic, 2020)  

Bosnia, julio de 1995. Aida trabaja como traductora para la ONU en la pequeña ciudad de Srebrenica. Cuando el ejército serbio ocupa el pueblo, su familia está entre los miles de personas que buscan refugio en los campos de la ONU. Aida participa en las negociaciones ya que tiene acceso a información importante.

Jasmila Zbanic radiografia uno de los traumas recientes de Europa: la guerra de los Balcanes y, más concretamente, la matanza de Srebrenica en este film nominado al Oscar a la mejor película internacional. Un cruel acontecimiento histórico en el que 8.372 personas de etnia bosnia musulmana fueron asesinadas a manos del ejército serbio.

Selección películas conflictos banalidad del mal - 4

8. Hammarskjöld. Lucha por la paz (Per Fly, 2023) 

En 1961, en plena Guerra Fría, el diplomático y economista Dag Hammarskjöld sube a un avión en un intento desesperado por negociar un alto el fuego con sus enemigos después de dirigir a las tropas de la ONU en su primera operación bélica.

Un thriller de política, traiciones e intereses. Esos eran los entornos en los que se movió el distinguido secretario general sueco de la ONU, Dag Hammarskjöld, cuya muerte sigue rodeada de misterio.

Selección películas conflictos banalidad del mal - 2

9. Diarios de Myanmar (Myanmar Film Collective, 2022 · Documental) 

El Myanmar Film Collective firma bajo el anonimato estos poderosos diarios cinematográficos para denunciar las atrocidades cometidas por el general Min Aung Hlaing en Myanmar desde el golpe de Estado de 2021. Este joven colectivo de cineastas anónimos se juega la vida para demostrar la cruda realidad de su país. Mezclando el documental y la ficción construyen un monumento cinematográfico que transmite la asfixia de vivir en una pesadilla con vulneraciones flagrantes de los derechos humanos.

Un poderoso grito de denuncia colectiva contra las atrocidades de ejército en Myanmar. El cine y la imaginación como arma de defensa por el horror dictatorial. Una obra impactante ganadora del mejor documental en la Berlinale 2022.

Selección películas conflictos banalidad del mal - 6

10. La zona de interés (Jonathan Glazer, 2023)  

El comandante Rudolf Höss y su esposa Hedwig se esfuerzan en construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín al otro lado del muro del campo de concentración de Auschwitz. Con esta película, el director Jonathan Glazer adapta la novela homónima de Martin Amis, componiendo así un gélido retrato de hasta dónde puede llegar la banalidad del mal.

Ganadora de dos Oscar, Mejor Película Internacional y Sonido, y Gran Premio del Jurado en Cannes, el día a día de una familia alemana cuya casa colinda con Auschwitz se ha consagrado, sin duda alguna, como una de las películas más brillantemente aterradoras de la década.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.