Centros de Internamiento de Extranjeros
Los internos en el CIE de Archidona protestan ante la falta de comida y las deportaciones

La tensión por las deportaciones ha desencadenado la protesta. Sus familiares piden información sobre posibles heridos.

Motín Archidona 1
Fotos desde dentro del Centro Penitenciario de Archidona, minutos después del motín. Archivo El Salto
14 dic 2017 10:57

La protesta comenzó el miércoles ante la escasez de comida y la reciente deportación de al menos un centenar de las personas internadas. Durante la protesta, que comenzó a las dos del mediodía, los internos pidieron su puesta en libertad. 

Integrantes de la Plataforma Ciudadana Contra el CIE de Archidona que se encontraban en el exterior afirman a El Salto que vieron salir humo desde el patio interior y que se escuchaban gritos. También que las personas que trabajan en las labores de limpieza del centro fueron evacuadas.

Algunos familiares aseguran que los internos fueron golpeados por miembros de las Unidades de Intervención Policial (UIP) que custodian el edificio y que estos hicieron uso de pistolas eléctricas  y requisaron los teléfonos móviles. Además, frente a la versión policial, alertan de la existencia de heridos entre las personas recluidas. Integrantes de la Plataforma solicitan que se facilite la entrada de médicos para comprobarlo.

Motin Archidona 2
Patio del penal de Archidona después de una intervención de los antidisturbios. Archivo El Salto

El motín comenzó en uno de los módulos, después que empezaran las primeras deportaciones. También han protestado por la escasez de comida y las condiciones de higiene relatadas por las familias en las últimas visitas. Ya por la noche, cuando todo desde fuera ya parecía más tranquilo, era posible escuchar gritos de “ayuda” y "libertad” lanzados por los internos desde interiores de las celdas.

En la misma mañana del 13 de diciembre, una rueda de prensa había sido convocada para denunciar las condiciones de las personas internas, además de la presencia de menores en el Centro Penitenciario. Oficialmente, se ha reconocido tras realizar las pruebas pertinentes, la presencia de uno de ellos, que ya ha pasado a la tutela de la Junta de Andalucía.

“El Ministerio de Interior y la Unión Europea están haciendo oídos sordos. No es legal que estén en una cárcel, no es legal que estén custodiados por antidisturbios. Todas estas irregularidades la conocemos. Aquí hay menores dentro de la cárcel. Están negando por parte del Ministerio de Interior esta información que sabemos que es cierta”, afirma Rubén Quirante, integrante de la Plataforma Ciudadana Contra el CIE de Archidona y profesor en un instituto de este municipio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Carlos
14/12/2017 15:16

El nivel de racismo institucional es tan alto que al gobierno se le quedan cortas sus propias leyes racistas y las incumple sin ningún tipo de complejos: encierro ilegal en una prisión, menores entre los internos, retrasos en las asistencias medicas y jurídicas, custodia de las personas encerradas por parte de cuerpo antidisturbios...

9
2
#4470
14/12/2017 14:21

No es un CIE, es una cárcel llena de personas que no han cometido delito ninguno

7
3
#4500
14/12/2017 17:51

Efectivamente, no es un CIE, es una cárcel (aunque en este país con éste gobierno signifique lo mismo).
Nota: Redacción de elsaltodiario.com por favor corrijan los errores y pidan disculpas.

5
3
#4516
14/12/2017 19:11

Estas personas están indocumentadas, dan datos falsos sobre su filiación y nacionalidad, imaginar el trabajo que cuesta documentarlos. El que quiera inmigrantes de este tipo, que se los lleven a su casa y les den vivienda, trabajo y los mantengan.

4
14
#4599
14/12/2017 21:04

Estas personas podrán estar indocumentadas, mentir sobre sus datos (edad, filiación, nacionalidad, etc...), pero NO SON DELINCUENTES.
Desconozco los motivos por los que huyen/emigran/escapan/arriesgan sus vidas pero son SERES HUMANOS desesperados probablemente por diferentes motivos pero NO SON DELINCUENTES.

10
3
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.