Centros de Internamiento de Extranjeros
Urgen a una investigación independiente sobre la muerte de un interno en Archidona

La versión oficial, que establece que Bouderbala Mohammed se ahorcó, no convence al entorno del joven ni a activistas, que afirman que las causas de su muerte no están claras y denuncian que la noche anterior los antidisturbios reprimieron una protesta de los internos en la que Bouderbala pudo resultar herido.

Concentración Málaga Archidona
Concentración en Málaga el 30 de diciembre, tras la muerte de un interno en Archidona. Larissa Saud
El Salto Andalucía
31 dic 2017 09:39

El 29 de diciembre, un interno en el centro penitenciario de Archidona, reconvertido en CIE de manera irregular por parte del Gobierno, aparecía muerto en su celda. Se llamaba Bouderbala Mohammed y tenía 36 años. Aunque según publicó Diario Sur, la causa de la muerte sería un ahorcamiento, familiares e internos discrepan de la versión oficial y para diferentes ONG y la Plataforma Ciudadana Contra el CIE de Archidona las causas todavía no están claras.

Familiares de Bouderbala han declarado que en la noche anterior el fallecido sufrió heridas por parte de los agentes antidisturbios que los custodian en el transcurso de un altercado, y en redes sociales han empezado a proliferar las imágenes enviadas por internos que muestran una fuerte represión policial, aunque en ningún caso queda claro que el fallecido sea uno de los golpeados.

En la jornada de ayer, 30 de diciembre, en la que se produjeron concentraciones a las puertas del centro y en una céntrica plaza de Málaga, abogados y activistas reiteraron la necesidad de que se paralicen las expulsiones de internos del CIE y la apertura de una investigación independiente. “Muchos de los internos están esperando su deportación, lo que dificultaría el esclarecimiento de los hechos, ya que son ellos los principales testigos”, afirma Daniel Machuca, integrante de la Plataforma Ciudadana Contra el CIE de Archidona. En estos mismos términos se pronunció el viernes el vocal de la Junta Directiva de Málaga Acoge, José Luis Rodríguez.En las distintas concentraciones que se produjeron a lo largo del sábado se leyó un manifiesto que denuncia la muerte de Bouderbala como “un asesinato más producto del racismo institucional que supone la política migratoria basada en el encierro y la deportación”. El manifiesto también recuerda que con esta suman siete personas fallecidas en dependencias de encierro y traslado forzoso. “Siete vidas cuya custodia y responsabilidad recaía sobre el Estado”, concluye.

Por otro lado, el sábado también se hizo pública la puesta en libertad de dos solicitantes de asilo, una puesta en libertad que tuvo que ser solicitada ante la Audiencia Nacional por el incumplimiento de los plazos de resolución. “La Administración tiene un plazo de cuatro días para responder a la solicitud de asilo y estas llegaron fuera de plazo. Ante la negativa de la revisión con carácter ordinario de estas solicitudes, tuvimos que recurrir a la Audiencia Nacional, que finalmente nos ha dado la razón”, expone Fran Mata, abogado de turno de oficio del colegio de Antequera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
#5733
31/12/2017 13:58

Como es posible que tras arriesgar su vida por tierra, y mar, cuando llega A su destino se suicide? Algo no cuadra. Por autocensura no sigo.

6
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?